ARGENTINA: El déficit fiscal cerró el año pasado en un récord de $86.000 millones

ANDINO - 17/02/14 Estas cifras registradas luego del pago de deuda figuran en el último informe del portal ElAuditor.info, que pertenece a la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC). Las cifras son impactantes: el año pasado, las cuentas públicas de la Argentina cerraron con un déficit récord de 85.928 millones de pesos, casi el doble que en 2012 y muy superior al que había pronosticado el Gobierno en el proyecto de ley de presupuesto 2013, cuando estimó que habría un superávit de 504 millones de pesos. Estas cifras figuran en el último informe del portal ElAuditor.info, que pertenece a la...

Read more...

CHILE, OPINIÓN: Inversión Pública en Pymes

ESTRATEGIA 12 de febrero 2014 A pesar del énfasis en el emprendimiento y la innovación de los últimos gobiernos y que las pyme en Chile aportan el 70% del empleo, en las últimas décadas han reducido a la tercera parte su participación en las ventas. Esto refleja su abismante menor productividad en relación a la gran empresa. Ahí radica exactamente un problema relevante para el desarrollo nacional. Las grandes empresas, producto de su mayor eficiencia y tecnologías de punta a pesar de su crecimiento, no han mostrado ninguna capacidad para absorber mano de obra, por el contrario, su participación en el...

Read more...

EEUU: Obama eleva el techo de la deuda pública

16 febrero, 12:07 El presidente de EEUU, Barack Obama, firmó un proyecto de ley para elevar el techo de la deuda pública de Estados Unidos hasta marzo de 2015. Conforme al proyecto de ley, el Gobierno federal puede pedir prestado hasta el 15 de marzo del 2015, lo que librará a las autoridades del incumplimiento de los pagarés a finales del mes corriente. La adopción de las enmiendas ayudó a evitar la crisis presupuestaria, que casi ocurrió en octubre del año pasado. En aquel entonces, debido a la negativa de los republicanos de votar por el aumento de la deuda pública durante dos...

Read more...

ESPAÑA – OPINIÓN: Deuda ilegítima o política ilegítima: quién debe pagar por ellas

MANUEL ILLUECA. 16/02/2014 CASTELLÓN. En las próximas horas, la Audiencia Nacional ordenará la apertura de juicio oral contra Roberto López Abad y Juan Ramón Avilés, exdirector general y expresidente de la comisión de control de la antigua Caja de Ahorros del Mediterráneo, entidad heredera de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Alicante, fundada por Eleuterio Maisonnave en 1877. Con motivo del juicio, hemos conocido nuevos detalles sobre las prácticas de gestión previas al hundimiento de la entidad: inflación de comisiones y órganos de gestión creados sin mayor finalidad que la de justificar sobresueldos a los ejecutivos; concesión de préstamos ruinosos a...

Read more...

ARGENTINA, OPINIÓN: "Hay que sincerar la realidad"

La TECLA 19 de febrero 2014 El ex ministro de Economía nacional, Jorge Luis Remes Lenicov, dialogó con Desafío Económico y dio su opinión sobre la realidad financiera por la que está atravesando el país. Plantea llevar a cabo un plan que integre lo monetario, fiscal y cambiario y que el Gobierno reconozca los problemas que están aconteciendo Alejado de la posibilidad de volver al ministerio de Economía nacional, Jorge Remes Lenicov atendió y dialogó con Desafío Económico con la amabilidad que lo caracteriza. Su mirada de la economía nacional y una recomendación a la presidenta Cristina Fernández: “Que haga un sinceramiento...

Read more...

PERU: Proyectos de inversión pública viables sumaron S/. 8,034 millones

  ANDINA - 15 de febrero 2014 Al 13 de febrero de este año, según el MEF Lima, Los Proyectos de Inversión Pública (PIP) declarados viables sumaron 8,034 millones de soles al 13 de febrero de este año, liderando los gobiernos locales las aprobaciones, informó hoy el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Los PIP declarados viables por los gobiernos locales sumaron 4,362 millones de soles en el período de análisis, representando el 54 por ciento del total. Le siguieron los gobiernos regionales con proyectos de inversión pública declarados viables por 2,275 millones de soles, con una participación de 28 por ciento. Finalmente, se ubicó el Gobierno...

Read more...

OPINIÓN: 'Si China vende deuda española sería perjudicial para ellos'

NEGOCIOS.COM 17 de febrero 2014 La orden de arrestro de la Audiencia Nacional sobre el ex presidente de China ha encendido las alarmas tras las amenazas veladas. ¿Puede generar un tsunami en la deuda española?. La orden de detención sobre el ex presidente de China Jiang Zemin por parte de la Audiencia Nacional por supuestos delitos de genocidio, torturas y lesa humanidad durante la represión en Tíbet ha conllevado amenazas veladas desde China hacia España, como podrían ser trabas al comercio con España o en la peor situación posible, la venta de deuda pública española. China ha tildado de "error" esta decisión y se ha...

Read more...

PANAMÁ: Gobierno Central panameño cerró 2013 con un déficit del 4,4 %

  Panamá, 14 feb.- 2014 Panamá cerró 2013 con un déficit fiscal del 4,4 % de su Gobierno Central y del 3 % en el Sector Público No Financiero (SPNF), con lo que cumplió con la ley de responsabilidad en el manejo de cuentas del Estado, informó hoy el ministro panameño de Economía y Finanzas, Frank De Lima. El titular de Economía y Finanzas dijo en rueda de prensa que parte del déficit lo explica el pago diferido, de 2012 a 2013, de cuentas que no entraron a tiempo, según el calendario del Estado. El déficit en el Gobierno Central de 2012 fue del...

Read more...

PARAGUAY: Municipalidades recibieron casi US$ 70 millones

La Nación 13 de febrero 2014 Hacienda transfirió a las municipalidades cerca de US$ 70 millones en concepto del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) en 2013. La Unidad de Departamentos y Municipios (UDM), dependiente del Ministerio de Hacienda, informó que en el 2013 se transfirió G. 318.082 millones, cerca de US$ 70 millones, de recursos provenientes del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) a los gobiernos municipales. Otra partida, pero de menor cuantía, equivalente a un total de G. 73.922 millones que fue transferido a las gobernaciones. Por consiguiente, el total transferido de Fonacide a los gobiernos subnacionales...

Read more...

OPINIÓN: ¿Debe haber una correlación estrecha entre dinero en circulación y producción real?

GURUS , 14 de Febrero de 2014 Después de observar cómo la mayoría de bancos centrales (USA,Japón,UE,etc) aplican políticas monetarias expansivas desmedidamente surgirá muy pronto esta pregunta que planteo cuando la deuda pública no se pueda pagar y tenga que ser los bancos centrales la que la adquieran y la condonen monetizando la deuda. ¿Se han dado cuenta cómo ya la deuda pública penaliza en los balances de los bancos y éstos deben reducir su exposición a ella? ¿Cuál es el siguiente paso del BCE?¿Comprar la deuda pública que acumulan los bancos? Y cuando la deuda pública la tenga en su mayoría el Banco Central, ¿qué creen que...

Read more...