Sin Embargo • El partido de Evo Morales, el MAS, propone impuesto a la riqueza. ¿Es viable? Analistas contestan

“Aquí todos tenemos que aportar para la crisis, no solamente los pobres pueden perder, también los ricos tienen que poner plata”, afirmó Morales. El MAS plantea usar el dinero recaudado en una mayor industrialización de materias primas, pero analistas económicos coinciden en que “no es un momento propicio para impulsarla, más aún cuando existen ausencias de un marco jurídico”. Por: EFE La propuesta electoral del partido de Evo Morales, el Movimiento Al Socialismo (MAS), de crear un gravamen a la riqueza ha generado críticas y escepticismo en Bolivia, ante la posibilidad de que sea impuesto de forma arbitraria o de que los ricos...

Read more...

El Dinero • ¿Es viable el impuesto a la riqueza que propone el partido de Evo Morales?

Por: Agencia EFE La propuesta electoral del partido de Evo Morales, el Movimiento Al Socialismo (MAS), de crear un gravamen a la riqueza ha generado críticas y escepticismo en Bolivia, ante la posibilidad de que sea impuesto de forma arbitraria o de que los ricos “formales” e “informales” puedan evadirlo. El impuesto a las grandes fortunas se aplicaría a personas con patrimonios superiores a los US$10 millones, alcanzando al 0.01% de la población, según el candidato presidencial del MAS, el exministro de Economía Luis Arce. Arce defiende que se busca reactivar a la economía boliviana, golpeada por la pandemia del covid-19 y afectada...

Read more...

Página Siete • Gobierno anuncia pago de bono, pero surge confusión sobre cuál

El ministro Ortiz afirmó que se hará efectivo el Bono Salud apenas se liberen los otros créditos externos: de la CAF por $us 350 MM y otro del FMI por $us 327 MM. Por: Página Siete La presidenta Jeanine Añez anunció ayer el pago de un nuevo bono, pero surge la confusión de cuál se hará efectivo, debido a que en el Poder Ejecutivo no precisaron si se dará luz verde al proyecto de ley de Bono contra el Hambre de 1.000 bolivianos o si sólo se pagará el Bono Salud de 500 bolivianos. La Asamblea exige la promulgación del primer bono. “No...

Read more...

Xinhua • ESPECIAL: Expertos y empresarios ven estabilidad como clave para evitar desborde de desempleo y pobreza en Bolivia

Por: René Quenallata Paredes / Xinhua Español Expertos y empresarios apuestan a la recuperación de la estabilidad política y económica en Bolivia como clave para contener un previsible colapso social a consecuencia de la crisis por la pandemia del nuevo coronavirus, con el desborde de la pobreza, el desempleo y la informalidad. El politólogo y comunicador, Jorge Richter, señaló a Xinhua que para recobrar la estabilidad económica, política y social en el país sudamericano es necesario un gobierno legítimo emanado del voto popular. "Mientras tengamos un gobierno transitorio todo es incertidumbre, por tanto, aumenta la inestabilidad", aseveró el también profesor de la Universidad...

Read more...

Los Tiempos • Transparentar la deuda pública

Columna de opinión Por: Luis Pablo Cuba Rojas* La rendición de cuentas es fundamental para garantizar la transparencia de los gobiernos. Bolivia, por efecto de la pandemia, ha tenido que recurrir a recursos financieros para enfrentar desde diferentes formas el problema sanitario. Los ciudadanos tienen el derecho de exigir a sus gobiernos que rindan cuentas de la deuda que contraen y los prestatarios deben plantear adecuadas estrategias para diseñar el pago de su deuda. Se habla de más de 500 millones de dólares en nuevos préstamos que provienen de la cooperación internacional. Los fines son muy loables, pero despiertan muchas dudas entre la...

Read more...

Los Tiempos • La pandemia hundió aún más la economía y no se ve recuperación

Crisis. Los expertos coinciden en que urge la ejecución de un plan estructural basado en la inversión y créditos internacionales; sin embargo, el actual Gobierno ha tenido poco éxito en este rumbo Por: Fernando Avendaño / Los Tiempos ¿La economía del país? De mal en peor. Si venía de picada desde hace cinco años, el coronavirus la hundió todavía más. Las proyecciones hacen prever situaciones aún peores, con una contracción de prácticamente el 6 por ciento, las empresas reportan cierres poco menos que masivos, el desempleo se ha duplicado del 4 al 8 por ciento, el trabajo se precariza, y la pobreza...

Read more...

Xinhua • COVID-19 aumenta desempleo en Bolivia de 4,8 a 8,1% en cinco meses

Por: Xinhua Español El impacto de la cuarentena por la pandemia del nuevo coronavirus sobre el trabajo comenzó a sentirse con rigor en Bolivia y casi duplicó el desempleo en menos de un semestre de 4,8 registrado al cierre del 2019 a 8,1 por ciento a mayo de 2020, según un informe difundido hoy por la Cámara Nacional de Industrias (CNI). "La pandemia generó un ascenso del desempleo producto de la paralización en las actividades tanto públicas como privadas", agregó la CNI en su publicación "Monitor Macroeconómico". La entidad empresarial señaló además, en una encuesta realizada en junio, que el 73 por ciento...

Read more...

RC Bolivia • CEDLA: La alianza del MAS con la oligarquía destruyó la vida orgánica de las organizaciones sociales

Los investigadores sociales Luis Tapia y Marxa Chávez establecen que el régimen de dominación que el gobierno de Evo Morales instauró con los excedentes de la exportación de hidrocarburos ha afectado seriamente la legitimidad de las organizaciones sociales de base. Por: RC Bolivia Luego de un periodo inicial de tensiones sociales y políticas en Bolivia, el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) se alió con las clases históricamente dominantes y prebendalizó a las organizaciones sociales para consolidar un régimen de dominación, de acuerdo con la investigación: “Producción y reproducción de desigualdades: organización social y poder político” elaborada por Luis Tapia y Marxa Chávez que fue presentada por el CEDLA el pasado 8...

Read more...

RimayPampa • Alianza del MAS con la oligarquía destruyó vida orgánica de los movimientos sociales, según estudio de Cedla

Por: RimayPampa Luego de un periodo inicial de tensiones sociales y políticas en Bolivia, el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) se alió con las clases históricamente dominantes y prebendalizó a las organizaciones sociales para consolidar un régimen de dominación, de acuerdo con la investigación: “Producción y reproducción de desigualdades: organización social y poder político” elaborada por Luis Tapia y Marxa Chávez que fue presentada por el CEDLA el pasado 8 de julio por la noche. “El excedente económico de la producción de hidrocarburos le ha permitido al gobierno del Movimiento Al Socialismo financiar su régimen de dominación”, dijo Luis Tapia durante...

Read more...

Contacto Económico • La alianza del MAS con la oligarquía destruyó la vida orgánica de las organizaciones sociales

Los investigadores sociales Luis Tapia y Marxa Chávez establecen que el régimen de dominación que el gobierno de Evo Morales instauró con los excedentes de la exportación de hidrocarburos ha afectado seriamente la legitimidad de las organizaciones sociales de base. Por: Contacto Económico  Luego de un periodo inicial de tensiones sociales y políticas en Bolivia, el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) se alió con las clases históricamente dominantes y prebendalizó a las organizaciones sociales para consolidar un régimen de dominación, de acuerdo con la investigación: “Producción y reproducción de desigualdades: organización social y poder político” elaborada por Luis Tapia y Marxa Chávez que...

Read more...