Cómo cubrir el déficit de US$70 000 millones en materia de financiamiento para abordar el cambio climático

Banco Mundial - BIRF / AIF La cifra de US$70 000 millones es aproximadamente un tercio del gasto en combustible (i) de la industria de las aerolíneas en 2012, y menos que la riqueza neta (i) de las tres personas más adineradas del mundo. También es alrededor de un tercio del promedio de las pérdidas económicas anuales por desastres naturales; (i) cerca de un tercio del daño económico directo causado por el gran terremoto de Japón oriental (i) de 2011, y dos tercios del costo de los perjuicios provocados por el huracán Katrina, (i) ocurrido en 2005. Y es la brecha financiera en...

Read more...

La venta de GLP generará $us 150 MM en 6 meses

La Razón - Jimena Paredes La exportación de gas licuado de petróleo (GLP) generará $us 150 millones de julio a diciembre con el inicio de operaciones comerciales de la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco “Carlos Villegas”, que permitirá tener más excedentes. El anuncio lo hizo ayer el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, tras salir de su reunión de gabinete en el Palacio de Gobierno. “De julio a diciembre estamos (pensando) 150 millones de dólares en ingresos nuevos para el Estado”. Dijo que en la actualidad hay 200 toneladas métricas día (TMD) de excedente de GLP con la producción...

Read more...

FMI indica que banca se repliega tras la crisis

La Razón - EFE (Washington) La crisis financiera ha forzado una reestructuración de las operaciones de la gran banca internacional, que ha reducido los créditos transfronterizos y se ha concentrado en las operaciones de filiales locales, indicó ayer el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esto ha tenido como efecto positivo la reducción de los riesgos financieros globales al rebajarse los préstamos transfronterizos que son “los que intensifican los shock adversos” y apostar por un enfoque más local en sus actividades. Asimismo, este repliegue de los grandes bancos internacionales, especialmente en Estados Unidos y la zona euro, ha abierto oportunidades para que otros bancos hayan...

Read more...

FLACSO • La Calidad de los servicios públicos: reformas de gestión pública en Chile (1990-2009) • 2011

Esta investigación, realizada por David Arellano Gault y Ricardo Uvalle Berrontes, analiza y determina los efectos de la las reformas inspiradas en la nueva gestión pública sobre la capacidad del Estado, el control político de la burocracia y la calidad observada de las agencias de gobierno en Chile. Según sus resultados: por un lado no existe una relación positiva entre la mejora de la eficiencia organizacional y el nivel de cumplimiento de los indicadores de desempeño, y por otro que la introducción del sistema de alta dirección pública contribuye positivamente a la eficiencia del gasto público. Para descargar el PDF...

Read more...

América Latina rebaja sus perspectivas de crecimiento del 2,2 al 1% en 2015

El País En solo cuatro meses, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha rebajado de forma drástica las previsiones de crecimiento de la región para 2015 del 2,2% a solo un 1%. Este organismo de la ONU cambió sus cálculos a raíz del empeoramiento de las perspectivas de expansión de los países desarrollados, con excepción de EE UU, y por la persistente desaceleración de las naciones emergentes. La caída del precio del petróleo y de otras materias primas exportadas por México y Sudamérica se suma a la mayor volatilidad financiera internacional por el fortalecimiento del dólar y...

Read more...

Latinoamérica: Nubarrones en economía regional

El Diario De acuerdo a las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), América Latina tendría el crecimiento económico más bajo de los últimos 15 años. Este martes el organismo multilateral surgido en 1948 junto al Banco Mundial, presenta su informe World Economic Outlook (WEO) en que analiza las perspectivas para la economía global. Los bajos crecimientos registrados en Brasil y México, en enero pasado, proyectan un panorama poco alentador para la región, señala el fondo. De acuerdo a información del organismo internacional, Latinoamérica creció menos que los países de la Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico (OCDE) por primera vez en...

Read more...

La banca internacional se hace más local

El País El colapso financiero forzó a la banca internacional a replantearse sus negocios para reducir riesgos y evitar quedar expuesta a crisis fuera de sus fronteras. Este cambio en la manera de operar, que afectó principalmente a las entidades europeas, forma parte de un proceso que las hizo más locales y que les llevó a disminuir los préstamos directos a entidades en otros países. Pero, como señala en un estudio el Fondo Monetario Internacional (FMI), no fue la crisis el único detonante del cambio. También influyó en el repliegue factores macroeconómicos, la regulación y la debilidad de los balances. De hecho,...

Read more...

Los productores solicitan que se analice devaluación del boliviano

Página Siete Brasil y Argentina depreciaron sus monedas y sus productos inundan el país a precios más bajos que los locales. El Gobierno afirma que esta situación es transitoria. Los productores  de Santa Cruz pidieron ayer al Gobierno que analice una posible devaluación de la moneda nacional, porque son afectados con productos más baratos que ingresan de países vecinos como Argentina y Brasil. El Viceministerio de Exportaciones afirmó que la depreciación de las monedas en las naciones vecinas es "transitoria”. De acuerdo con datos de la Cámara  Agropecuaria del Oriente (CAO), los productores de azúcar, arroz, soya y maíz son los más afectados por...

Read more...

Debaten incremento de 1.000 millones de dólares en la inversión pública

El Deber El ministro Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, informó este martes que el gabinete económico debate el destino de 1.000 millones de dólares adicionales que se prevén incrementar a la inversión pública de este año, haciendo un total de al menos 8.300 millones de dólares, tomando en cuenta la inversión de las empresas estatales. Tras salir del gabinete económico que se realizó en Palacio de Gobierno, Arce explicó que se ingresó en un cuarto intermedio debido a la apretada agenda del presidente Evo Morales. "Continuamos con la asignación de algunos recursos para la inversión pública, no ha concluido la reunión. Son...

Read more...

Gobierno asegura que productores agrícolas deben ganar hasta un 50%

El Deber - ANF El director general de Producción Agropecuaria y Soberanía Alimentaria, dependiente del ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Lucio 'Tito' Villca, sostuvo este miércoles que los productores agrícolas deben lograr ganancias de hasta un 50% para que sus actividades sean sostenibles. El funcionario indicó que actualmente el Gobierno cuenta con estudios de costos de producción de los principales alimentos de la canasta familiar e iniciará, de la misma forma, uno sobre la producción de quinua. "Hay que saber cuánto es el costo de producción; tiene que haber entre un 30 a 40 y 50 % de ganancia para el productor....

Read more...