Confirman exploración petrolífera en 8 de 22 parques

Erbol La exploración petrolífera se dará en ocho de los 22 parques nacionales que existen en el país, de acuerdo con lo que establece el Decreto Supremo 2366, informó a Erbol el viceministro de Medio Ambiente, Gonzalo Rodríguez. La autoridad de gobierno brevemente señaló que ya coordinan tareas con Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), sin embargo, indicó que no es novedad que se realicen actividades extractivas en esas regiones. “Son ocho parques, pero no es novedad que habido exploración petrolera en años anteriores, de los 22 son ocho”, remarcó Rodríguez. Cuestionó el trabajo del exdirector del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Saúl Chávez,...

Read more...

El Colectivo / Colección El Chico Mendez • 20 mitos y realidades del fracking • 2014

En la presente publicación se muestran cuestiones geopolíticas, el fracking y el panorama internacional de Argentina, el concepto de Matriz Energética, los impactos ambientales y socio-sanitarios, desarrollo, economías regionales y territorio, controles ambientales, participación ciudadana y derechos humanos, y también alternativas, transiciones y sustentabilidad de energía. Descargue 2014-20-Mitos-Final

Read more...

Presupuesto de Comunicación suma más de Bs165 MM

Erbol En la rendición pública de cuentas al 31 de mayo de 2015, el Ministerio de Comunicación dio a conocer que cuenta con un presupuesto total que asciende a más de 165 millones de bolivianos. Álvaro Arandia, director administrativo del Ministerio de Comunicación, dijo que esta cartera de Estado tiene dos fuentes de financiamiento, es decir, recursos del Tesoro General y recursos propios. “El resumen de ejecución de ambas fuentes de financiamiento es que el presupuesto vigente asciende a un total de 165 millones 895 mil 285 bolivianos. Y se ha ejecutado un total de 57 millones 63 mil 873.19. Existiendo un saldo...

Read more...

Correa “temporalmente” retira polémico proyecto

Los Tiempos El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció ayer su decisión de retirar “temporalmente” dos proyectos que elevaban impuestos a herencias y a la plusvalía, tras una semana de fuertes protestas opositoras que exigen su salida del poder. En un mensaje a la nación, el Mandatario afirmó que desistió del trámite legislativo de las propuestas (rechazadas por grupos empresariales, alcaldes y sectores ricos y de clase media) para preservar el “ambiente de paz” previo a la visita a Ecuador del papa Francisco del 5 al 8 de julio. “Para evitar que estos grupos provoquen más violencia (...), he decidido retirar temporalmente los...

Read more...

Evo plantea un 6,5% de aumento para los jubilados

Página Siete Tras una reunión con el sector, el presidente Evo Morales planteó ayer a los jubilados un incremento a sus rentas de 6,5% basado en la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV). El presidente de la Confederación Nacional de Jubilados de Bolivia, Grover Alejandro, dijo que su sector pide un aumento del 8,5%, como el de los activos. Sin embargo, la primera autoridad nacional les dijo que "no es posible” debido a las condiciones económicas que atraviesa el país, como la caída del precio internacional del petróleo. La variación de la UFV, según el Banco Central de Bolivia, fue de 5,96% en...

Read more...

Sólo 4,3% del presupuesto de inversión pública es para salud

Página Siete La inversión pública este año es de Bs 42.387 millones y el grueso va al sector productivo e infraestructura. El dinero de salud se destina a hospitales y equipos. Los recursos que destina el Gobierno a salud y seguridad social este año apenas representan el 4% del presupuesto de inversión pública proyectada, según revelan los datos del Ministerio de Economía incluidos en el Presupuesto General del Estado (PGE). Este año el Órgano Ejecutivo programó una inversión pública de 42.387 millones de bolivianos (6.179 millones de dólares). De este monto, a salud se destinan 1.824,2 millones de bolivianos (262 millones de dólares). El...

Read more...

Gobierno anuncia norma para que los cocaleros paguen impuestos

La Patria - EFE El Gobierno de Evo Morales, prepara un proyecto de ley para que los productores de hoja de coca, que hasta ahora no pagaban impuestos, comiencen a tributar por comercializar la planta, informaron medios locales. "Les tenemos una sorpresa. Hay una ley que se está trabajando para el tema de la comercialización de la hoja de coca. Hay avances buenos y allí vemos total y completa predisposición de los compañeros cocaleros de tributar", dijo el ministro de Economía, Luis Arce, citado por el diario Página Siete. Según Arce, los productores de hoja de coca del país "nunca se han negado...

Read more...

Lo doméstico ocupa el 95% de consumo de GLP

El Día - Ismael Luna Acevedo Otros. La actividad industrial demanda solo el 3% y el sector comercial 2%. Para este mes se prevén 3,5 millones de garrafas. De tres sectores a donde va dirigida la oferta de la producción de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en el país, la demanda del sector doméstico ocupa el 95% del consumo de dicho combustible; en tanto la actividad industrial tiene un 3,6% y la comercial con solo 2%. En ese contexto, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ha informado que para este mes, donde el invierno incrementa la mayor demanda en consumo de GLP, se programó...

Read more...

El Estado proyecta un sistema de costos recuperables en minería

Página Siete - Lidia Mamani Se definirá un esquema de devolución de gastos de inversión para la actividad minera, con el fin de atraer inversiones, como el que funciona en el área petrolera. El Estado boliviano busca reponer los gastos de operación que realicen las empresas en el sector minero. El Ministerio de Minería propone crear el incentivo de costos recuperables con el fin de atraer nuevas inversiones extranjeras. En la actualidad sólo se aplica al área de hidrocarburos. La propuesta, a la que tuvo acceso este medio, está incluida en el Plan Sectorial de Desarrollo Minero Metalúrgico 2015-2019, documento preliminar que es difundido...

Read more...

Ser más inteligentes en cómo reducir el costo de las remesas

Banco Mundial - Gloria M. Grandolini Cuando un vendedor de frutas marroquí cierra su puesto cada noche en el mercado Porta Palazzo (en italiano) en Turín, Italia, piensa en cuánto dinero ganó ese día; qué monto puede enviar a su familia en Marruecos esa semana; cuánto costará mandar ese dinero, y qué cantidad de dirhams recibirán sus familiares. ​ Este vendedor de frutas es uno de los cerca de 250 millones de migrantes internacionales que envían dinero a casa para sus familias. Para muchas personas de los países en desarrollo, las remesas del extranjero son una fuente confiable y estable de ingresos que les...

Read more...