El Deber • Constructores de Santa Cruz presentan tres propuestas al Gobierno para reiniciar actividades

La Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) presentó al Gobierno de Jeanine Áñez tres propuestas para ayudar a reiniciar actividades, después del fin de la cuarentena total que se estableció para evitar la propagación del coronavirus. “Se ha elaborado y presentado al Gobierno un protocolo de bioseguridad para el sector constructor que incluye todas las medidas necesarias para prevenir el Covid-19 en oficinas y en las obras, una vez que las empresas constructoras reinicien actividades”, informó Aldo Sülzer, presidente del directorio de la Cámara. Asimismo, indicó que la entidad empresarial ha enviado un proyecto de ley para permitir que las empresas privadas y personas particulares...

Read more...

La Razón • YPFB y Petrobras firmaron un contrato interrumpible de compra-venta de gas

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la brasilera Petrobras suscribieron este jueves un contrato interrumpible de compra-venta de gas, el mismo tendrá una vigencia del 1 al 31 de mayo de 2020 y se podrá prolongar según la duración de la emergencia sanitaria. La información fue oficializada este viernes por el presidente ejecutivo de la estatal petrolera, Herland Soliz Montenegro. El objetivo es venderle un máximo de 4 millones de metros cúbicos (m3) al día. “Petrobras nos había bajado los volúmenes a 10 millones de metros cúbicos día de los 14 millones que establecía lo mínimo en la adenda. Entendemos que estamos...

Read more...

BM • Conmoción como no se ha visto otra: la COVID-19 sacude los mercados de productos básicos

TITULARES

La pandemia de COVID-19 ha repercutido en la oferta y en la demanda de productos básicos, teniendo efectos directos —derivados de los cierres de los negocios y las interrupciones de las cadenas de suministro—, e indirectos —como resultado del estancamiento del crecimiento económico—. Los efectos ya han sido considerables, en particular en el caso de los productos básicos relacionados con el transporte. Los precios del petróleo se han desplomado y se espera que la demanda disminuya en una cantidad sin precedentes en 2020. Si bien la mayoría de los mercados de alimentos están bien abastecidos, la preocupación por la...

Read more...

Página Siete • HUAWEI DONA MASCARILLAS Y TRAJES CONTRA VIRUS

Huawei entregó  al Gobierno boliviano una donación de 50 mil mascarillas quirúrgicas,  mil mascarillas N95 (filtrado de 95%), 500 trajes de bioseguridad y 500 gafas de protección destinada al personal médico de los hospitales públicos que atienden casos de Covid-19. “Creemos que la solidaridad es nuestra fuerza y por eso hemos puesto mucho interés en que Bolivia pueda recibir esta donación que seguramente será muy útil para todos los médicos, enfermeras y personal que trabaja en la primera línea contra la propagación de la pandemia”, dijo el director del Grupo de Negocios de Huawei-Bolivia, Samuel Xu durante el acto de...

Read more...

FMI • La Línea de Liquidez a Corto Plazo: Una nueva herramienta del FMI para proporcionar ayuda en la crisis

Por Geoffrey Okamoto (English) Tiempos difíciles para los mercados emergentes La pandemia de COVID-19 ha provocado graves alteraciones en la economía mundial, a todos los niveles. Las condiciones financieras se han endurecido drásticamente en todo el mundo. Se han retirado inversiones de cartera de los mercados emergentes en un volumen (una cifra récord de aproximadamente USD 100.000 millones) y a una velocidad sin precedentes, y en algunos casos los mercados, de hecho, están congelados. Esto ha creado una gran demanda de liquidez en dólares de EE.UU. y hace que los mercados emergentes se vean ante una aguda escasez de liquidez. Varias instituciones han respondido...

Read more...

Pagina Siete • Cedla: Urge suspender pago de deuda externa y lograr condonación

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) sugiere al Gobierno que aplique medidas urgentes para afrontar la crisis que ocasionó la pandemia del coronavirus, entre ellos buscar la suspensión de pago de la deuda externa y lograr la condonación. "Las diferentes líneas de crédito ofrecidas por los organismos internacionales de financiamiento ante la recesión mundial a causa de la pandemia, pueden profundizar la frágil situación fiscal de los países de ingresos medios, por lo que una acción decidida y comprometida frente al actual contexto debe pasar por un proceso de condonación de deuda externa", consideró el Cedla. La sugerencia está...

Read more...

BM • El Banco Mundial prevé la mayor caída de remesas de la historia reciente

CIUDAD DE WASHINGTON, 22 de abril de 2020. Se prevé que en 2020 las remesas caerán marcadamente, cerca de un 20 % en todo el mundo, como consecuencia de la crisis económica inducida por la pandemia de COVID-19 y el confinamiento. La caída proyectada, que será la más abrupta de la historia reciente, se debe en gran parte al desplome de los salarios y el empleo de los trabajadores migrantes, que suelen ser más vulnerables a la pérdida de puestos de trabajo y de salarios durante las crisis económicas de los países que los albergan. Según las previsiones, las remesas que...

Read more...

LaRazón: Una delgada línea

 

Una delgada línea

Existe una delgada línea entre la necesidad de subsistencia y la probabilidad del contagio Por Sara Espinoza El confinamiento es un concepto burgués. “La idea es que todos tengamos una casa individual, un poco burguesa, en la que podamos refugiarnos. El confinamiento es necesario para frenar la pandemia actual, evidentemente. Ahora, como sociólogo, veo que la idea del confinamiento tiene un cierto número de presuposiciones y no corresponde a la realidad. Es como si la vida de los pobres no tuviera ningún valor”, expresa Hamza Esmili, investigador y profesor de la Universidad de París VIII, en una...

Read more...

Página7: Hiperconexión, falta de control y deterioro en condiciones laborales: las principales desventajas del teletrabajo

Hiperconexión, falta de control y deterioro en condiciones laborales: las principales desventajas del teletrabajo

La cuarentena por el coronavirus hizo que varias empresas recurran al trabajo desde los hogares para continuar con la producción. La cuarentena por Covid-19 hizo que varias empresas acudan al teletrabajo Foto: Referencial Economía martes, 28 de abril de 2020 · 17:15 Paulo Lizárraga A. / La Paz Desde que rige la cuarentena sanitaria por el coronavirus (Covid-19) en Bolivia, el teletrabajo se convirtió en una forma común para realizar las labores que uno acostumbraba a hacer desde su fuente laboral. Desde aquel entonces, las empresas han recurrido al...

Read more...

Jornada: Trabajadores comprenden la importancia de una fuente laboral y los empleadores a valorarlos

Trabajadores comprenden la importancia de una fuente laboral y los empleadores a valorarlos

Por JORNADA  - mayo 1, 2020 En este 1º de mayo, diferente, la pandemia unió a las familias, a los trabajadores y empresarios, en lucha frontal contra la peste. Los obreros y empleados en general de Bolivia y el mundo recuerdan hoy el Día del Trabajo, extrañando sus fuentes laborales, y haciendo pausa en su creatividad y energía. Echan de menos sus valiosas herramientas que les permiten producir, componer o generar arte. También añorarán los esfuerzos para solucionar los problemas cotidianos, evocando a sus compañeros. Ni siquiera podrán participar en su...

Read more...