Rebelión • Mujeres e ingresos en Bolivia

Detrás una persistente desigualdad de trato o discriminación salarial, la segregación ocupacional y el acceso diferenciado a recursos productivos, se encuentran concepciones de género asociadas con el trabajo de hombres y mujeres. Siendo casi el 50% de los trabajadores, las mujeres reciben sólo el 32% de los ingresos Según un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), efectuado en cinco ciudades del país (La Paz, El Alto, Potosí, Santa Cruz y Cochabamba) durante el 2008, entre otros datos, encontró que existe una elevada desigualdad por género en la distribución de los ingresos por...

Read more...

Bolivia: El salario mínimo es el más bajo de la región

El Salario Mínimo Nacional (SMN) apenas llega a 63 dólares en Bolivia, y es el más bajo de los países de Sudamérica, de acuerdo a un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Cabe destacar que durante el 2008 un trabajador boliviano ganaba 4,9 veces menos que un argentino; 4,2 veces menos que un chileno y 2,4 veces menos que un peruano.

Read more...

Argenpress • Mujeres e ingresos en Bolivia

Detrás una persistente desigualdad de trato o discriminación salarial, la segregación ocupacional y el acceso diferenciado a recursos productivos, se encuentran concepciones de género asociadas con el trabajo de hombres y mujeres. Siendo casi el 50% de los trabajadores, las mujeres reciben sólo el 32% de los ingresos Según un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), efectuado en cinco ciudades del país (La Paz, El Alto, Potosí, Santa Cruz y Cochabamba) durante el 2008, entre otros datos, encontró que existe una elevada desigualdad por género en la distribución de los ingresos por trabajo. Considerando a...

Read more...

Radio Patria Nueva • Mujeres bolivianas perciben menos salario que los varones

En Bolivia, la remuneración de las mujeres está muy por debajo de la de los hombres, que representan el 56,5 por ciento de la población económicamente activa. Los hombres reciben el 67 por ciento de la masa global de ingresos, mientras que las mujeres, solamente se apropian del 32 por ciento de los ingresos. Así lo revela un estudio realizado en 2008 por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), en las ciudades de La Paz, El Alto, Potosí, Santa Cruz y Cochabamba, que determinó que la remuneración de las mujeres en Bolivia es una vez menor...

Read more...

ABI • Remuneración de mujeres en Bolivia es una vez menor al de los hombres

Un estudio realizado en 2008 por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), en las ciudades de La Paz, El Alto, Potosí, Santa Cruz y Cochabamba, determinó que la remuneración de las mujeres en Bolivia es una vez menor de la que perciben los hombres. El estudio revela que hombres representan el 56,5% de la población económicamente activa, sin embargo, reciben el 67% de la masa global de ingresos; en cambio, las mujeres que representan el 43,5% de los ocupados, solamente se apropian del 32% de la masa global de ingresos. Estas amplias brechas de ingreso por género...

Read more...

El Potosí • Mujeres sólo reciben el 32% de los ingresos

Según un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), efectuado en cinco ciudades del país (La Paz, El Alto, Potosí, Santa Cruz y Cochabamba) durante el 2008, entre otros datos, encontró que existe una clara discriminación por género en la distribución de los ingresos por trabajo. Considerando a este conjunto de ciudades estudiadas, los hombres representan el 56,5% de la población ocupada; sin embargo, reciben el 67% de la masa global de ingresos del trabajo; en cambio, las mujeres que representan el 43,5% de los ocupados, solamente se apropian del 32% de la masa...

Read more...

Los Tiempos • Bolivianas reciben el 32% de los ingresos

Según un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), efectuado en cinco ciudades del país (La Paz, El Alto, Potosí, Santa Cruz y Cochabamba) durante el 2008, se ratificó que existe una clara discriminación por género en la distribución de los ingresos por trabajo. Considerando que en este conjunto de ciudades estudiadas, los hombres representan un poco más de la mitad (56,5 por ciento) de la población ocupada, reciben el 67 por ciento de los ingresos del trabajo; en cambio, las mujeres que representan casi la otra mitad (43,5 por ciento) de los ocupados,...

Read more...

La Razón • Las mujeres reciben sólo el 32% de los ingresos

Laboral • Una investigación hecha en cinco ciudades establece que hay discriminación. A pesar de que el 43,5% de la población ocupada es mujer, ellas se apropian sólo del 32% de la masa global de los ingresos, a diferencia de los varones que se quedan con el 67%. Según un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), efectuado en La Paz, El Alto, Potosí, Santa Cruz y Cochabamba durante el 2008, existe una “elevada desigualdad por género en la distribución de los ingresos por trabajo”. El ingreso laboral promedio de los trabajadores en el conjunto de...

Read more...