Noticias Bolivianas • Salarios seguirán su descenso por la crisis
Los salarios reales, cuyo crecimiento se redujo de manera drástica en 2008, seguirán disminuyendo este año a pesar de las señales de una posible recuperación económica, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). "Es probable que la situación salarial empeore en 2009", señaló la organización, en una actualización presentada esta semana de su Informe mundial sobre salarios 2009. El informe señala que en la mitad de los 35 países para los cuales se cuenta con información, el salario real mensual se redujo en el primer trimestre de 2009 comparado con el promedio de 2008. Esto, por lo general, se debió...
El Día • Salarios seguirán su descenso por la crisis
La Organización Internacional del Trabajo dice que “es probable que la situación empeore” este año. En la mitad de los 35 países evaluados, el salario se redujo, agregó el organismo de la ONU Los salarios reales, cuyo crecimiento se redujo de manera drástica en 2008, seguirán disminuyendo este año a pesar de las señales de una posible recuperación económica, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). "Es probable que la situación salarial empeore en 2009", señaló la organización, en una actualización presentada esta semana de su Informe mundial sobre salarios 2009. El informe señala que en la mitad de los 35 países para...
Noticias Bolivianas • Salarios seguirán su descenso por la crisis
Los salarios reales, cuyo crecimiento se redujo de manera drástica en 2008, seguirán disminuyendo este año a pesar de las señales de una posible recuperación económica, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). "Es probable que la situación salarial empeore en 2009", señaló la organización, en una actualización presentada esta semana de su Informe mundial sobre salarios 2009. El informe señala que en la mitad de los 35 países para los cuales se cuenta con información, el salario real mensual se redujo en el primer trimestre de 2009 comparado con el promedio de 2008. Esto, por lo general, se debió a una...
Ernesto Justiniano • Según el CEDLA en Bolivia ha subido el desempleo
La falta de dinero en Potosí, por la crisis minera, hace temer un mal año 2009.Los analistas creen que se rifó una coyuntura envidiable para generar empleos. En los festejos de la Nochevieja se hicieron votos para dejar atrás todo lo malo y comenzar el Año Nuevo con la esperanza de mejores días. Pero la agenda del país y del Gobierno aparece cargada de conflictos, pugnas, campañas electorales y crisis económica que dejan poco espacio para el optimismo. Inmediatamente después del feriado, el Gobierno apretará el acelerador de la máquina electoral que busca la aprobación del proyecto de Constitución Política del Estado...
La Prensa • El gobierno inica el control de 41.000 empresas formales
Hay un desequilibrio entre el número de empresas con registro comercial y en el Ministerio de Trabajo. Las sanciones para las empresas es la medida que implementó el Gobierno para obligar al registro. El Gobierno inició el 28 de agosto y el 9 de septiembre la fiscalización de las empresas pequeñas, medianas y grandes mediante la actualización de su matrícula de funcionamiento en el Registro de Comercio y el Registro Nacional de Empleadores en el Ministerio de Trabajo con fines laborales. El objetivo que persigue es controlar que todas las unidades económicas cumplan las normas vigentes en materia comercial y...
Ernesto Justiniano • Inician control de empresas
El Órgano Ejecutivo emitió el Decreto Supremo 288 del 9 de septiembre de 2009 que obliga bajo pena de sanción a todas las empresas a inscribir a sus trabajadores en el Ministerio de Trabajo hasta el 15 de diciembre de este año.Uno de los objetivos del control es protección a los trabajadores. Los Tiempos. El Gobierno inició el 28 de agosto y el 9 de septiembre la fiscalización de las empresas pequeñas, medianas y grandes mediante la actualización de su matrícula de funcionamiento en el Registro de Comercio y el Registro Nacional de Empleadores en el Ministerio de Trabajo con...
Los Tiempos • Inician control de empresas
El Gobierno inició el 28 de agosto y el 9 de septiembre la fiscalización de las empresas pequeñas, medianas y grandes mediante la actualización de su matrícula de funcionamiento en el Registro de Comercio y el Registro Nacional de Empleadores en el Ministerio de Trabajo con fines laborales. El objetivo que persigue es controlar que todas las unidades económicas cumplan las normas vigentes en materia comercial y de protección a los trabajadores. Para esto, el Órgano Ejecutivo emitió el Decreto Supremo 288 del 9 de septiembre de 2009 que obliga bajo pena de sanción a todas las empresas (sociedades anónimas,...
La Prensa • El gobierno inicia el control de 41.000 empresa formales
Hay un desequilibrio entre el número de empresas con registro comercial y en el Ministerio de Trabajo. Las sanciones para las empresas es la medida que implementó el Gobierno para obligar al registro. El Gobierno inició el 28 de agosto y el 9 de septiembre la fiscalización de las empresas pequeñas, medianas y grandes mediante la actualización de su matrícula de funcionamiento en el Registro de Comercio y el Registro Nacional de Empleadores en el Ministerio de Trabajo con fines laborales. El objetivo que persigue es controlar que todas las unidades económicas cumplan las normas vigentes en materia comercial y de protección...
Ernesto Justiniano • Inician control de empresas
El Órgano Ejecutivo emitió el Decreto Supremo 288 del 9 de septiembre de 2009 que obliga bajo pena de sanción a todas las empresas a inscribir a sus trabajadores en el Ministerio de Trabajo hasta el 15 de diciembre de este año.Uno de los objetivos del control es protección a los trabajadores. El Gobierno inició el 28 de agosto y el 9 de septiembre la fiscalización de las empresas pequeñas, medianas y grandes mediante la actualización de su matrícula de funcionamiento en el Registro de Comercio y el Registro Nacional de Empleadores en el Ministerio de Trabajo con fines laborales. El...