Tribunal de Trabajo recomienda a Lufthansa y pilotos seguir las negociaciones

Los TiemposTribunal de Trabajo recomienda a Lufthansa y pilotos seguir las negociacionesPor Efe - Agencia - 22/02/2010-----------------------------------------------------------------FRÁNCFORT, Alemania |Una juez del tribunal de Trabajo de Fráncfort (Alemania) recomendó hoy a la dirección de la aerolínea Lufthansa y al sindicato de sus pilotos en huelga Cockpit que regresen a las negociaciones.

Read more...

Trabajadores de la maternidad confirman que pararán mañana

El DeberTrabajadores de la maternidad confirman que pararán mañanaEn representación del Sindicato de Trabajadores de la Maternidad Percy Boland, Maricruz López, confirmó que mañana habrá un paro general de 24 horas en este nosocomio.Los trabajadores exigen a la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, la reposición de uniformes, la cancelación de sueldos correspondientes a enero a funcionarios eventuales y la igualación de la escala salarial.

Read more...

Alianza obrero-patronal-gubernamental debe ser indisoluble y fortalecida

La PatriaSegún empresarios privadosAlianza obrero-patronal-gubernamental debe ser indisoluble y fortalecidaDomingo, 21 de febrero de 2010 - Bolivia - NacionalLa Paz, 20 (ANF).-Sponsor de la páginaCon la finalidad de proteger el trabajo y a las compañías que generan empleo, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) propone un “pacto nacional por las fuentes laborales”.

Read more...

Gobierno quiere eliminar el periodo de prueba laboral

La PrensaGobierno quiere eliminar el periodo de prueba laboralActualizado 20/02/2010Planes: El anteproyecto del Código de Trabajo propone además el pago de seis bonos: puntualidad, asistencia, refrigerio, transporte, capacitación y profesional.El anteproyecto del Código de Trabajo, elaborado por el Ministerio del ramo y puesto a consideración de los trabajadores y empresarios, propone eliminar el periodo de prueba que actualmente es de tres meses.

Read more...

La Razón/Editorial • Empleo y desempleo

Ante la duda sobre la fiabilidad de los datos proporcionados por el INE, urge tomar medidas a fin de transparentar la información que difunde esa oficina estatal. La transparencia y el acceso a la información es un derecho que el Estado y la población deben preservar. Un país es confiable para sus habitantes e instituciones, y para la comunidad internacional si cuenta con información oportuna y confiable sobre aspectos que muestren con transparencia los grados de avance por la adopción de políticas estatales correctas o, al contrario, el estancamiento por la aplicación de medidas erráticas, sobre todo en materia económica....

Read more...

El Día • Repunta el desempleo en Bolivia

La población ocupada en Bolivia gana en promedio menos de 1.000 bolivianos, de acuerdo a un informe oficial donde se muestra que los niveles de desempleo en el país han variado poco en la última década. La Encuestra Trimestral de Empelo (ETE) divulgada esta semana por el INE muestra que la Población Ocupada (PO) en Bolivia ganó durante el 2009 un promedio de 938 bolivianos. El segundo trimestre el ingreso promedio fue de 916 bolivianos y en el cuarto estuvo en 955 bolivianos, detalla el informe. Esto nivel de ingresos no alcanza para cubrir la canasta básica de las familias,...

Read more...

La Razón/Editorial • Empleo y desempleo

Ante la duda sobre la fiabilidad de los datos proporcionados por el INE, urge tomar medidas a fin de transparentar la información que difunde esa oficina estatal. La transparencia y el acceso a la información es un derecho que el Estado y la población deben preservar. Un país es confiable para sus habitantes e instituciones, y para la comunidad internacional si cuenta con información oportuna y confiable sobre aspectos que muestren con transparencia los grados de avance por la adopción de políticas estatales correctas o, al contrario, el estancamiento por la aplicación de medidas erráticas, sobre todo en materia económica. Uno...

Read more...

Empresarios critican proyecto de código laboral y piden consenso

Los TiemposEL GOBIERNO PROPONE BONOS Y MODIFICACIONES AL SISTEMA DE VACACIONESEmpresarios critican proyecto de código laboral y piden consensoPor Redacción Central - Los Tiempos - 18/02/2010La Cámara Nacional de Industrias (CNI) criticó ayer el proyecto de nuevo Código del Trabajo que presentó el Gobierno la pasada semana a la Centra Obrera Boliviana (COB) y pidió consensuar la norma con todos los sectores.

Read more...