Gobierno y mineros acuerdan agenda de negociaciones

La Razón / 2 de julio de 2015 http://www.la-razon.com/economia/Conflicto-gobierno-mineros-acuerdan-agenda-negociaciones_0_2300170014.html Conflicto. Fencomin advierte con un paro si no se atienden sus demandas El Gobierno y la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) acordaron ayer una agenda de negociaciones para atender la demanda de este sector. Fencomin ratificó que si no hay una respuesta positiva a éstas se movilizarán el 7 de julio. El presidente de la Fencomin, Alejandro Santos, comunicó que en la reunión sostenida desde las 15.30 con el ministro de Minería, César Navarro, se acordó establecer una...

Read more...

ENDE debe invertir $us 29 mil millones en la próxima década

Cambio / 2 de julio de 2015 http://www.cambio.bo/?q=ende-debe-invertir-us-29-mil-millones-en-la-pr%C3%B3xima-d%C3%A9cada Las inversiones económicas en los próximos 10 años serán cuantiosas en generación eléctrica y llegarán a $us 29 mil millones en proyectos que deberán ser impulsados por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación). Esta inyección de recursos responde al objetivo planteado por el Gobierno de consolidar a Bolivia como el corazón energético de Sudamérica. “La inversión de ENDE en los próximos 10 años será, solamente en generación (eléctrica), cercana a los 29 mil millones de dólares”, señaló el ministro...

Read more...

Defensor ve vulneración a derechos indígenas en DS

La Razón / 2 de julio de 2015 http://www.la-razon.com/nacional/Defensor-vulneracion-derechos-indigenas-DS_0_2300169993.html Norma. Se busca declarar su inconstitucionalidad La Defensoría del Pueblo presentó un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional observando dos artículos del Decreto Supremo 2195, referido a la explotación de hidrocarburos en parques nacionales. El defensor del Pueblo, Rolando Villena, precisó que los artículos 4 y 6 de ese decreto vulneran el derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación, a la facultad de aplicar normas propias y a la definición de su desarrollo de acuerdo a...

Read more...

Uno de cada cuatro bolivianos tiene acceso al gas domiciliario

La Razón / 2 de julio de 2015 http://www.la-razon.com/economia/Gobierno-bolivianos-acceso-gas-domiciliario_0_2300170017.html Conexiones. La instalación de este servicio llega a casi medio millón de hogares En Bolivia, uno de cada cuatro habitantes ya cuenta con la instalación de gas natural a domicilio, tomando en cuenta que las conexiones de  redes de gas se acercan al medio millón (500.000) de casas, en las que hay al menos una familia de cinco integrantes, informó el Gobierno. La explicación fue realizada ayer por el vicepresidente Álvaro García Linera, en el acto de entrega de...

Read more...

Colombia: Deloitte sugiere buscar nuevas fuentes de energía en minería

Área minera / 2 de julio de 2015 http://aminera.com/index.php/mineria-internacional/item/12061-colombia-deloitte-sugiere-buscar-nuevas-fuentes-de-energ%C3%ADa-en-miner%C3%ADa.html Durante el año pasado Colombia tuvo un crecimiento de 9,3% en lo que se refiere a la explotación en minas y canteras. El sector generó 124 millones de toneladas de carbón y otras 72 de oro. Sin embargo, la minería parece estar diezmada frente a la creciente informalidad en el sector, razón por la que la firma consultora Deloitte prevé que el modelo de negocio debe transformarse y sacarle más provecho a las nuevas tecnologías en generación de...

Read more...

Perú: Minería dejó de aportar $67 mil mlls. en siete años

Área Minera / 2 de julio de 2015 http://aminera.com/index.php/mineria-internacional/item/12060-per%C3%BA-miner%C3%ADa-dej%C3%B3-de-aportar-$67-mil-mlls-en-siete-a%C3%B1os.html Según estudio del IPE, el sector perdió $21.5 mil millones en inversiones. Conflictos sociales son uno de los principales motivos de la suspensión y retraso de proyectos. Problemas anteriormente mencionados por varios actores del sector minero, como los conflictos sociales y las “trabas burocráticas”, generaron pérdidas de $67.2 mil millones en los últimos siete años, de acuerdo con un estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE). Entre las observaciones del estudio titulado “El costo económico de la...

Read more...

El gobierno y los cooperativistas buscan acuerdos

ANTES DE LA LLEGADA DEL PAPA A LA PAZ Luego que los cooperativistas mineros amenazaran iniciar distintas medidas de presión a partir del 7 de julio, el Gobierno los convocó a dialogar para atender sus principales demandas y evitar las movilizaciones durante la llegada del Papa. El encuentro que se desarrolló ayer en instalaciones del Ministerio de Minería permitió avanzar en varios acuerdos, aunque los principales se definirán el próximo martes y las medidas de presión todavía no fueron suspendidas. Al término del gabinete de ministros, el ministro de Minería, César Navarro, dijo que los cuentapropistas mineros “rehúyen” pagar impuestos y los...

Read more...

El gobierno y los cooperativistas buscan acuerdos

La Prensa / 2 de julio de 2015 http://www.laprensa.com.bo/diario/actualidad/economia/20150702/el-gobierno-y-los-cooperativistas-buscan-acuerdos_68307_114621.html ANTES DE LA LLEGADA DEL PAPA A LA PAZ Luego que los cooperativistas mineros amenazaran iniciar distintas medidas de presión a partir del 7 de julio, el Gobierno los convocó a dialogar para atender sus principales demandas y evitar las movilizaciones durante la llegada del Papa. El encuentro que se desarrolló ayer en instalaciones del Ministerio de Minería permitió avanzar en varios acuerdos, aunque los principales se definirán el próximo martes y las medidas de presión todavía no...

Read more...

BP acuerda pagar US$18.700 millones por el derrame de crudo en el Golfo de México

BBC / 2 de julio de 2015 http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150702_eeu_bp_derrame_acuerdo_ep La petrolera llegó a un acuerdo de principios con la justicia estadounidense y con los cinco estados afectados tras la explosión de una plataforma de BP, en la que murieron 11 trabajadores, para pagar US$18.700 millones en un plazo de 18 años. El acuerdo con Alabama, Florida, Luisiana, Misisipi y Texas, que incluye también las demandas presentadas por más de 400 entidades de gobernación local, es el mayor alcanzado por una compañía en la historia de EE.UU. No obstante, no...

Read more...

Reservas de energía se incrementarán a 500 megavatios

El Deber / 2 de julio de 2015 http://www.eldeber.com.bo/economia/reservas-energia-incrementaran-500-megavatios.html En la actualidad las reservas ascienden a 300 MW. Los proyectos termoeléctricos del Sur y de Warnes avanzan La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) acelera inversiones en el país. La termoeléctrica del Sur, con una inversión aproximada de $us 122 millones, y la termoeléctrica de Warnes con un costo de $us 171 millones, garantizan la seguridad energética y abren el mercado de exportación. El presidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación, Eduardo Paz, asegura que los...

Read more...