Repsol contrata a Goldman Sachs y a BBVA para vender activos por 1.000 millones

CBHE / 3 de agosto de 2015 http://www.cbhe.org.bo/noticias/4471-repsol-contrata-a-goldman-sachs-y-a-bbva-para-vender-activos-por-1-000-millones La compañía tratará de desprenderse de aquellos activos considerados no estratégicos que le permitan rebajar su pasivo y, en consecuencia, mantener su nivel de solvencia. Los ejecutivos de Repsol van a tener unas vacaciones discontinuas, con un ojo en la playa y otro en la videoconferencia. A la vista del desplome del precio del petróleo, la compañía se ha puesto manos a la obra para vender activos tan pronto como sea posible por 1.000 millones para abrillantar su balance,...

Read more...

Colombia: la meta de exploración ha caído cerca de 56%, producto de la caída del petróleo

CBHE / 3 de agosto de 2015 http://www.cbhe.org.bo/noticias/4464-colombia-la-meta-de-exploracion-ha-caido-cerca-de-56-producto-de-la-caida-del-petroleo Ahora, la situación parece no levantar cabeza, y las cifras no paran ahí. La exploración continúa siendo la variable que más preocupa en materia de hidrocarburos en el país, aún más, cuando la meta que tiene la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Gobierno ha disminuido cerca de 56% desde que empezó la caída del precio. Según el informe que entregó la Asociación Colombiana del Petróleo, ACP, a principio del año, la meta de pozos para explorar era...

Read more...

Perú: Gasoducto del Sur estará listo en 2018

CBHE / 3 de agosto de 2015 http://www.cbhe.org.bo/noticias/4463-peru-gasoducto-del-sur-estara-listo-en-2018 El consorcio Gasoducto Sur Peruano, conformado por las empresas Odebrecht-Enagás, selló en esa fecha el contrato con el Estado para construir, operar y mantener el ducto hacia el sur.  La concesión fue por 34 años. Un año después, el Gasoducto Sur Peruano (GSP) tiene un avance físico del 20%. “Nuestro ofrecimiento es concluirlo en el 2018, un año antes de lo previsto en el contrato”, refirió Rodney Carvalho, gerente general del citado consorcio. Por esta tubería de 1,000 kilómetros...

Read more...

Guaraníes preparan amparo contra decretos de exploración

Página siete /  3 de agosto de 2015 http://www.paginasiete.bo/economia/2015/8/3/guaranies-preparan-amparo-co... TRES DISPOSICIONES PERMITEN EL INGRESO DE LAS PETROLERAS A LAS ÁREAS PROTEGIDAS Dirigentes de la Asamblea del Pueblo Guaraní afirmaron que las disposiciones legales “vulneran sus derechos”, por lo que apelarán a la Acción Popular. Tras el ampliado que realizaron sus afiliados entre el miércoles y el viernes pasados, la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) prepara la presentación de una Acción Popular que buscará, mediante un amparo constitucional, la anulación de tres decretos supremos que autorizan la...

Read more...

Bolivia exportará en siguientes años electricidad al Brasil

El Diario / 3 de agosto de 2015 http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_08/nt150803/economia.php?n=43&-bolivia-exportara-en-siguientes-anios-electricidad-al-brasil Al momento el país cuenta con reserva de 300 MW: Se anticipan multimillonarias inversiones para la construcción de plantas de generación y sistemas de distribución El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez Fernández, y su par de Brasil, Eduardo Braga, firmaron una adenda al Memorando de Entendimiento en Materia Energética, misma que tiene por objeto la constitución del Comité Técnico Binacional para la generación y exportación a Brasil de aproximadamente 8.000 megavatios (MW). GRAN PASO “Este documento se constituye...

Read more...

Contrabando y caída de las exportaciones causan alerta

El Deber / 3 de agosto de 2015 http://www.eldeber.com.bo/economia/contrabando-y-caida-exportaciones-causan.html El gas, las manufacturas, la agricultura y los minerales caen. El precio del kilo del pollo sigue en descenso. Los avicultores están en emergencia. Privados ratifican dudas del crecimiento Las exportaciones de gas, de minerales, de manufacturas y agricultura profundizan su caída. La pérdida de $us 1.970 millones durante el primer semestre generan temor y causa alerta en el sector privado. A ello se agrega las importaciones legales de productos y el contrabando que están ahogando a los...

Read more...

Inversión minera alcanzó los US$34 mil millones en los últimos cuatro años

Área minera / 4 de agosto de 2015 http://www.aminera.com/index.php/mineria-internacional/item/12597-inversi%C3%B3n-minera-alcanz%C3%B3-los-us$34-mil-millones-en-los-%C3%BAltimos-cuatro-a%C3%B1os.html Proyectos mineros como Las Bambas y Toromocho iniciarían sus labores durante este gobierno / Foto: Andina Actual gobierno espera concretar importantes proyectos mineros antes de concluir con sus funciones Las inversiones mineras en Perú alcanzaron los 34.020 millones de dólares en lo que va del actual gobierno, lo que implicó un crecimiento del 142 % en comparación a lo captado entre 2006 y 2011 (14.039 millones de dólares), informó hoy el Ministerio de Energía y Minas (MEM). La información, difundida...

Read more...

Un centenar de cooperativas cerró sus operaciones mineras

Página Siete / 1ro de agosto de 2015 http://www.paginasiete.bo/economia/2015/8/1/centenar-cooperativas-cerro-operaciones-mineras-65100.html LA CAÍDA DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES TIENE UN IMPACTO NEGATIVO Las afectadas extraían principalmente estaño y oro, pero el elevado costo de las operaciones obligó a que los cooperativistas retomaran tareas agrícola. Al menos un centenar de cooperativas mineras que se dedican a la explotación de estaño y oro, en el departamento de La Paz, cerraron sus operaciones por la caída del precio internacional de los minerales. El sector se declaró en estado de emergencia. La principal causa del cierre...

Read more...

Centros para GNV se construyen en Yungas

La Razón / 1ro de agosto de 2015 http://www.la-razon.com/economia/Gobierno-centros-GNV-construyen-Yungas_0_2318168161.html Estaciones Satelitales de Regasificación estarán en Coroico, Caranavi y Guanay El vicepresidente Álvaro García Linera participó ayer en Coroico de la entrega de órdenes de proceder para que se inicie la construcción de las Estaciones Satelitales de Regasificación (ESR) en Coroico, Caranavi y Guanay, municipios paceños que se beneficiarán con gas natural a través del proyecto del Sistema Virtual de Gas Natural Licuado (GNL). “Parecía imposible que haya red domiciliaria (de gas) en Coroico, pero no es imposible...

Read more...

Estudio. CEPSC presentó un plan para producción de alcohol anhidro

La Razón / 1ro de agosto de 2015 http://www.la-razon.com/economia/FEPSC-proponen-etanol-bajar-compras-gasolina_0_2318168163.html Proponen uso de etanol para bajar compras de gasolina La Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC) presentó al Gobierno un estudio para la producción de alcohol anhidro (etanol) en los ingenios azucareros para que sea mezclado con gasolina, como en otros países, y así reducir la importación del combustible. La información corresponde al presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC), Luis Fernando Barbery, quien explicó a La Razón que en la actualidad en...

Read more...