americaeconomica.com • Repsol elevará un 75% su producción en Bolivia • LP_22_11_11

Repsol elevará un 75% su producción en BoliviaAmericaeconomica.com.- Repsol YPF prevé que su producción neta de hidrocarburos en Bolivia de siete millones de barriles de 2011 pasará a 12 millones dentro de tres años, lo que es un aumento del 75% que refuerza la posición de la compañía petrolera en el país.Pero no solo de ganancias viven las empresas. Según el director de la unidad de “upstream” en Bolivia, Jorge Ciacciarelli, la petrolera tiene intención de invertir 475 millones de euros en el país hasta el año 2014.La compañía española concentra actualmente el 22% de la producción de hidrocarburos del...

Read more...

Hoy Bolivia.com • Organizaciones sociales cuestionan política hidrocarburífera del gobierno

La Paz, 26 de octubre de 2011.- - Diversas organizacones sociales de Bolivia, cuestionan la política hidrocarburífera del gobierno y dicen que la agenda de octubre es aún una tarea pendiente.Al evento, al que asistieron más de 500 personas de 50 organizaciones campesinas, indígenas, sindicales, vecinales, de mujeres y estudiantes de todo el país, se llevó a cabo en la ciudad de Cochabamba durante el pasado fin de semana.Allí se analizó la nacionalización e industrialización de los hidrocarburos, el cambio de la matriz energética, así como la reactivación del aparato productivo y el decreto de nivelación de precios de los...

Read more...

FM Bolivia • En el V Foro de Organizaciones sociales se cuestiona la política hidrocarburífera del gobierno

Nacionalización de los hidrocarburos, la agenda pendienteLa Paz, UNITAS 26 de octubre de 2011.- La nacionalización e industrialización de los hidrocarburos, el cambio de la matriz energética, así como la reactivación del aparato productivo y el decreto de nivelación de precios de los hidrocarburos, denominado gasolinazo fueron motivo de análisis en el V Foro de Organizaciones Sociales, organizado por la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS).Al evento, al que asisten más de 50 organizaciones sociales de todo el país, se lleva adelante en la ciudad de Cochabamba durante este fin de semana.Agenda de octubre, una...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia – Megarepresas: ¿exportar y depredar?

Rolando Carvajal - Bajo la experiencia peruana de contundentes protestas sociales por la hidroeléctrica sobre el río Inambarí, tributario del Madre de Dios en la Amazonía de Puno, que afectaron al transporte y al comercio binacional con Bolivia, se ha desatado en el país una virtual polémica acerca de estos emprendimientos de enormes repercusiones económicas y sociales que la presente nota rescata, a partir de algunos acontecimientos puntuales.Apenas concluía, el viernes 10 de junio en La Paz, el seminario “Construcción de centrales hidroeléctricas y mitigación de impactos socio ambientales: experiencias internacionales”, ya se ultimaban detalles para la discusión más que...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia – Más absurdos

Por Hernán Zeballos H.-La Paz, 20 de julio de 2011.- Prosiguiendo con algunos ejemplos de los absurdos que se dan en nuestra querida tierra, a continuación van otros ejemplos.Los titulares de las últimas dos semanas nos informan: “Crisis energética deriva en racionamiento de electricidad” debido a problema en generadores de las termoeléctricas y el Viceministro del ramo expresó que la “única solución inmediata es “atacar el consumo”, esto es, ver formas de reducir el mismo. En el mes de junio la demanda alcanzó a 1.060 MW y la oferta estaba en 1.250 MW. Estamos al borde del punto de inflexión....

Read more...

Hidrocarburos Bolivia – Franklin Molina: “Estimamos que el Plan de Desarrollo Energético estará listo para fines de 2011”

Israel Salvatierra – El Gobierno ha informado que este documento permitirá tener previsiones en cuanto a demanda y mercados donde Bolivia también incorpora Urupabol, así como precisiones a nivel de nuestras distintas fuentes de energía como el gas y la hidroeléctrica.A fines de 2011 estaría listo el Plan de Desarrollo Energético (PDE), de los sectores de Hidrocarburos y Electricidad, documento que entre otros objetivos, identificará el horizonte a mediano y largo plazo de ambos sectores, informó de manera exclusiva a Energy Press el viceministro de Desarrollo Energético, Franklin Molina.Molina indicó que por el avance conseguido en la elaboración y evaluación...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Franklin Molina: “Estimamos que el Plan de Desarrollo Energético estará listo para fines de 2011” • 2011_07_18

La Paz, 18 de julio de 2011.- Israel Salvatierra – El Gobierno ha informado que este documento permitirá tener previsiones en cuanto a demanda y mercados donde Bolivia también incorpora Urupabol, así como precisiones a nivel de nuestras distintas fuentes de energía como el gas y la hidroeléctrica.A fines de 2011 estaría listo el Plan de Desarrollo Energético (PDE), de los sectores de Hidrocarburos y Electricidad, documento que entre otros objetivos, identificará el horizonte a mediano y largo plazo de ambos sectores, informó de manera exclusiva a Energy Press el viceministro de Desarrollo Energético, Franklin Molina.Molina indicó que por el...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Proponen apurar el cambio de la matriz energética • 2011_06_25

La Paz, 25 de junio de 2011 (Hidrocarburos Bolivia).- Para que el abastecimiento de combustible al mercado interno quede garantizado, analistas proponen que YPFB abra mercados, apresure el cambio en la matriz energética y condicione a las petroleras cubrir el mercado interno.Ésas fueron las tres alternativas que especificaron los analistas Hugo de La Fuente y Javier Gómez, ante la consulta de este medio de comunicación.De la Fuente aseveró que “el Gobierno debe buscar aumentar sus ventas de gas para que también aumente la producción de diésel y gasolina en base a la extracción de gas natural; debe impulsar el incremento...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Estudio indica que calidad del litio es baja por las impurezas • 2011_06_19

Dicen que la explotación del litio no beneficiará al país. El investigador del CEDLA, Pedro Poveda, señaló que mientras no se dé una verdadera nacionalización de los recursos naturales, el país no se beneficiará de la industrialización del litio. “Por varios años se intentó superar el atraso productivo sin ningún éxito porque las políticas económicas de los gobiernos nunca partieron desde el tema de propiedad”.En el Salar de Uyuni existen valores bajos de concentración de litio y elevadas impurezas en comparación con otros salares, lo que representa un costo adicional en el proceso para su recuperación.La información corresponde a un...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • CEDLA/Litio: No habrá desarrollo industrial • 2011_06_19

CEDLA/LITIO: NO HABRÁ DESARROLLO INDUSTRIALLa Paz, 19 de junio de 2011.- El proyecto de industrialización del litio en el Salar de Uyuni, que el Ejecutivo estima implementar mediante la suscripción de un contrato de asociación con una empresa privada, no permitirá el desarrollo industrial de la economía en su conjunto, según la explicación realizada por el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Pablo Poveda.En criterio de Poveda, la idea de que produciendo baterías y pilas a base litio el país se industrializará es errada, porque un verdadero desarrollo solo se dará si este proyecto...

Read more...