Productividad en Colquiri el rendimiento anual por obrero es de $us. 18.000

Boliviaminera.blogspot.com / 22 de marzo de 2013 http://boliviaminera.blogspot.com/2015/03/productividad-en-colquiri-el.html El Gobierno está abocado a calcular las utilidades que genera cada obrero en las empresas estatales, principalmente mineras, ante la caída de los precios internacionales de las materias primas. Uno de los mayores niveles corresponde a los trabajadores de la Empresa Minera Colquiri (EMC). Según la estimación del Ministerio de Mineria, cada uno de los obreros de esta unidad genera casi 18.000 dólares de utilidades de forma anual, equivalentes a aproximadamente 123.246 bolivianos.   Según la rendición pública de...

Read more...

Un avión vuela usando aceite de cocina reciclado

El Deber/ 22 de marzo de 2015 http://www.eldeber.com.bo/tendencias/avion-vuela-usando-aceite-cocina.html La aerolínea china Hainan Airlines completó este fin de semana el primer vuelo de pasajeros del país en el que se usó aceite previamente usado por restaurantes y reciclado como combustible, algo que el sector de la aviación nacional ha considerado como un "paso de gigante" para la industria.   El vuelo regular, un Boeing 737 con 100 pasajeros a bordo, partió el sábado de la ciudad oriental china de Shanghái y llegó a Pekín el mismo día, utilizando...

Read more...

Expertos estudian viabilidad de proyectos energéticos

El Diario / 22 de marzo de 2015 http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_03/nt150322/economia.php?n=22&-expertos-estudian-viabilidad-de-proyectos-energeticos   El cambio climático reta a expertos en energía y a economistas a diseñar metodologías para medir los impactos de lluvias o sequía, y también para optar de mejor manera por uno u otro proyecto energético. En la actualidad el país amplió sus formas de generación; en el pasado inmediato la hidroeléctrica y la termoeléctrica eran las principales fuentes, pero en los últimos años se incorporó a la eólica y solar.   El Gobierno tiene un plan ambicioso de...

Read more...

Señalan opaca rendición de cuentas en hidrocarburos

Hoybolivia.com / 22 de marzo de 2015 http://hoybolivia.com/Noticia.php?IdNoticia=140992&tit=senalan_opaca_rendicion_de_cuentas_en_hidrocarburos   Los Tiempos.- La rendición de cuentas del sector hidrocarburos mantiene en la opacidad la retribución a las transnacionales, mientras el Gobierno continúa sin difundir reportes claros sobre unos 5.600 millones de dólares en costos recuperables reconocidos y por aprobar, en desmedro de la porción nacional.   A falta de información oficial eficiente, según datos procesados por separado en la Fundación Jubileo y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), la tajada de las petroleras extranjeras...

Read more...

Uruguay dará continuidad a compras de GLP boliviano

La Razón / 21 de marzo de 2015 Jimena Paredes http://www.la-razon.com/economia/Demanda-Uruguay-continuidad-compras-GLP-boliviano_0_2238376150.html   El embajador de Uruguay en Bolivia, Carlos Flanagan, aseguró que su país seguirá demandando gas licuado de petróleo (GLP) de Bolivia y que las empresas estatales que manejan el sector de hidrocarburos en ambos territorios se encargan de eso.  “Sí, claro, porque Bolivia es un proveedor natural de GLP en la región, entonces lo lógico es que sigamos apelando a la compra del GLP que tenga Bolivia”, indicó a La Razón ante la consulta de...

Read more...

Exploración petrolera sigue relegada

El Día/ 23 de marzo de 2015 Marcelo Campos Veléz http://www.eldia.com.bo/index.php?c=&articulo=Exploracion-petrolera-sigue-relegada&cat=357&pla=3&id_articulo=167941   La inversión destinada para este año en toda la cadena hidrocarburífera asciende a $us 2.397 millones, de los cuales $us 472,8 millones están dirigidos a la exploración de nuevas reservas de gas, es decir un 19,7% del total. Si bien esta cifra en exploración es mucho mayor a la del año pasado ($us 262 millones), los expertos señalan que se debe priorizar la exploración de nuevas reservas de gas para poder cumplir con los contratos...

Read more...

Shale gas puede dotar el 10% de la oferta gasífera de la región

TNS LATAM / Miércoles, 18 Marzo 2015Un desarrollo sostenible regional de los recursos gasíferos en yacimientos no convencionales puede contribuir con cerca del 10% en la oferta gasífera total latinoamericana y caribeña en las próximas dos décadas, según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Según el informe "Gobernanza del gas natural no convencional para el desarrollo sostenible de Latinoamérica y el Caribe”, elaborado por ese organismo, "esta situación abriría a los países de la región la oportunidad de contar con un acceso universal a servicios de energía modernos”.Pese a la intensa polémica que genera...

Read more...

El subsidio que llega a todos

Escenario Político  POR: ARMANDO MÉNDEZ EXPRESIDENTE BCB08/03/2015Un tema que estará continuamente presente durante este año es el camino que seguirá el precio del petróleo, el cual viene cayendo notoriamente desde octubre del año anterior. Si tomamos en cuenta el comportamiento del petróleo denominado Crude Oil West Intermediate, en promedios, se tiene 93.1 dólares por bbl para el año 2013. Presentó una reducción que alcanzó a 59.3 dólares la unidad para diciembre del año 2014. Para enero la caída continuó, cerrando en 47.3. Los datos para el mes de febrero insinúan una leve recuperación que podría dar como resultado que este mes...

Read more...

Energía nuclear en Bolivia

Hugo del Granado Cosíoviernes, 20 de marzo de 2015En su discurso de inauguración del Encuentro por la soberanía hidrocarburífera, el presidente Morales, el año 2013,  mencionó  que  "hay estudios, y quiero que sepan que con nuestro hermano vicepresidente ya soñamos contar con energía nuclear atómica y no estamos tan lejos”, y que varios países europeos,  además de Argentina, estaban interesados en aportar a su desarrollo. (L T  30. 10.13). En octubre del año pasado, el Presidente precisó que el 2025 se instalará un complejo de energía nuclear en La Paz con una inversión de más de 2.000 millones de dólares (MM$us).  ...

Read more...

Costa Rica obtiene el 100% de su electricidad de las energías renovables

Renovables  Verdes / 19 de marzo de 2015 Manuel Rámirez http://www.renovablesverdes.com/costa-rica-obtiene-el-100-de-su-electricidad-de-las-energias-renovables/   Este debería ser el objetivo de todos los países del planeta y que de aquí a unos años tuviéramos más noticias como esta misma. Que un propio país generara su propia energía sin producir vertidos y emisiones de CO2 que generen más contaminación a la atmósfera lo que conlleva que se vayan aumentando las temperaturas medias globales.   Por primera vez, la electricidad de un país entero de un tamaño considerable es generada en toda su totalidad...

Read more...