Uruguay licitará nuevos bloques para explorar hidrocarburos

Americaeconomia.com/ 10 de abril de 2015 http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/uruguay-licitara-nuevos-bloques-para-explorar-hidrocarburos   Montevideo. La compañía estatal de combustibles de Uruguay, Ancap, lanzará sobre fin de año o en el inicio de 2016 un nuevo llamado a interesados para explorar hidrocarburos en doce bloques de la plataforma marítima de ese país.   "Vamos a promover la Ronda Uruguay III sobre fin de año o primer trimestre de 2016", señaló el gerente de Explotación y Producción de Ancap, Héctor de Santa Ana, citado este viernes por la prensa local.   El llamado se efectuará "entendiendo las...

Read more...

Planta Gran Chaco generará 500 millones de dólares al año

El Deber / 12 de abril de 2015 http://www.eldeber.com.bo/economia/planta-gran-chaco-generara-500.html El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó el domingo que cuando la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco 'Carlos Villegas' entre en operaciones, al 100% de su capacidad, permitirá generar para el país alrededor de 500 millones de dólares al año por la venta externa de gas licuado de petróleo (GLP).   El Ministro de Hidrocarburos explicó que sólo con la producción al 50% de la Planta Gran Chaco se generará, entre junio y...

Read more...

YPFB asegura la exportación de GLP a cinco países

Hilton Heredia G. El deber / 13 de abril de 2015 http://www.eldeber.com.bo/economia/ypfb-asegura-exportacion-glp-cinco.html El ingreso promedio anual estimado por la exportación de Gas Licuado de Petróleo (GLP) producido en la planta separadora de líquidos de Gran Chaco en Yacuiba, ascenderá a $us 245 millones, informó ayer el presidente de YPFB Corporación), Guillermo Achá.   “La producción de GLP será destinada al mercado interno y a la exportación del producto a países como Paraguay, Uruguay, Perú, Brasil y Argentina”, indicó Achá en su exposición sobre los avances de la obra. El...

Read more...

En Chuquisaca anticipan debate sobre regalías del Margarita X8

El País / 13 de abril de 2015 Jesús Cardozo http://www.elpaisonline.com/index.php/2013-01-15-14-16-26/centrales/item/166959-en-chuquisaca-anticipan-debate-sobre-regalias-del-margarita-x8   El nuevo pozo Margarita X8 que se encuentra en el área Caipipendi, fue puesto en funcionamiento en febrero pasado por la plana mayor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el presidente Evo Morales. El mismo fue perforado por debajo de los 5.000 metros de profundidad y se estima tendrá una producción de 70 millones de pies cúbicos por día; por lo que ya ha comenzado a generar debate en las instituciones de Chuquisaca respecto...

Read more...

Energía de Bolivia cubriría 12% de demanda argentina

La Razón / 11 de abril de 2015 Gezien Manzilla http://www.la-razon.com/economia/Exportacion-energia-Bolivia-cubriria-demanda-argentina_0_2250974934.html   Bolivia puede cubrir hasta el 12% de la demanda de energía eléctrica que requiere Argentina, indicó ayer a La Razón el embajador de esa nación en Bolivia, Ariel Basteiro. Al momento el país tiene 300 megavatios (MW) de reserva para la exportación.   “Nuestro país consume hoy cuatro veces más de energía de lo que consumía en 2003 (...). Argentina produce mucha energía, pero también tiene mucho gasto industrial y de consumo domiciliario, está en un 10%...

Read more...

Litio en Sudámerica: ¿Riqueza bien aprovechada?

Los pronósticos anuncian que las fuentes de petróleo se podrían agotar en unos 40 años y el litio aparece como uno de sus sustitutos, al menos en el área del transporte. Las baterías de litio no sólo están presentes en celulares y computadores, sino que también en los autos eléctricos. Este auspicioso mercado está impulsando el desarrollo de una cadena de extracción, producción, investigación y tecnología que puede representar un salto revolucionario.Las expectativas son especialmente altas en el llamado triángulo del litio: Argentina, Chile y Bolivia concentran cerca del 80% de las reservas mundiales de esta materia prima. "La consultora...

Read more...

218 áreas inactivas fueron revertidas al Estado

La Razón / 11 de abril de 2015 Jimena Paredes http://www.la-razon.com/economia/Mineria-areas-inactivas-revertidas-Estado_0_2250974933.html   Tras una inspección realizada a 333 áreas mineras el año pasado, se pudo detectar que 218 de éstas se encontraban inactivas y no cumplían función económica social alguna, por lo que se tomó la determinación de revertirlas para el Estado, informó ayer el Gobierno.   La directora general de Política Minera y Fiscalización del Ministerio de Minería, Ilse Beltrán, explicó que los informes fueron remitidos a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) para que emita las resoluciones...

Read more...

Bolivia prevé duplicar reservas de gas hasta el 2022

El Día /12 de abril de 2015 http://www.eldia.com.bo/index.php?c=&articulo=-Bolivia-preve-duplicar-reservas-de-gas-hasta-el-2022-&cat=148&pla=3&id_articulo=169388   Autoridades del gobierno boliviano anunciaron hoy su intención de duplicar hasta 2022 las actuales reservas de gas natural del país, cifradas en 10,45 trillones de pies cúbicos (TCF).   El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó que con las inversiones previstas en exploración de reservorios se espera hallar al menos 11 TCF de gas natural.   La autoridad explicó a periodistas que el gobierno prevé realizar una inversión total de 6.000 millones de dólares hasta 2025 en la cadena productiva...

Read more...

Proyecto Urupabol depende de precios del gas para ser factible

La Razón / 10 de abril de 2015 Jimena Paredes http://www.la-razon.com/economia/GNL-proyecto-Urupabol-depende-precios-factible_0_2249775129.html   El proyecto Urupabol (Uruguay, Paraguay y Bolivia), que busca transportar gas natural licuado (GNL) por la hidrovía Paraguay-Paraná, depende de los precios del gas para que sea factible, explicó ayer el representante en Bolivia de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Emilio Uquillas.   El representante de esa entidad financiera señaló que el estudio del proyecto “indicaba que dependiendo de los precios del gas era factible o no transportar GNL por la hidrovía Paraguay-Paraná y que (su...

Read more...

Fracking en Bolivia, la fractura de la madre tierra

A FONDO Por Mónica Oblitas Zamora - Los Tiempos - 11/04/2015 Fracking en Bolivia, la fractura de la madre tierra - Agencias AgenciaGAS | ESTA NUEVA TECNOLOGÍA PARA EXTRAER GAS DE ESQUISTO, ES EFECTIVA PERO ALTAMENTE CONTAMINANTE DE ACUERDO A LO QUE SE HA COMPROBADO. EL GOBIERNO DE EVO MORALES TIENE LA INTENCIÓN DE EXPERIMENTAR CON ELLA.El fantasma del fracking ronda la ya lastimada Serranía del Aguarague (1), en el Chaco boliviano.Este sistema de extracción de gas de esquisto, considerado ideal para quienes quieren resultados inmediatos, pero letal para los que miran con más proyección, es un tema que ha generado mucha...

Read more...