Caen exportaciones de hidrocarburos y minerales

IBCE / 18 de junio de 2015 http://ibce.org.bo/principales-noticias-bolivia/noticias-nacionales-detalle.php?id=54815&idPeriodico=2&fecha=2015-06-17   El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) informó que las exportaciones de hidrocarburos y minerales del país disminuyeron en 32% y 25%, respectivamente, durante los primeros cuatros meses de esta gestión en comparación a similar periodo de 2014.   El informe titulado “Bolivia: Exportaciones al mes de abril del 2015” indica que las exportaciones bolivianas (sin reexportaciones ni efectos personales) superaron los 3.000 millones de dólares registrando un decrecimiento del 29% en valor y 4% en volumen.   Durante el período...

Read more...

BCB: Alza del precio del crudo es buena señal

La Razón / 17 de junio de 2015 Aline Quispe http://www.la-razon.com/economia/BCB-alza-precio-buena-senal_0_2291170896.html El instituto emisor ve con optimismo el ascenso de la economía El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que la recuperación del precio del petróleo es una “buena señal” y que ve el crecimiento de la economía boliviana con optimismo. El presidente del instituto emisor, Marcelo Zabalaga, sostuvo ayer que la tendencia ascendente del precio del barril de crudo es “una buena señal” debido a que llegó a cotizar hasta $us 40 y que en la...

Read more...

Cooperativas deben pagar $us 5,3 millones

La Razón/ 17 de junio de 2015 Jimena Paredes http://www.la-razon.com/economia/Comibol-cooperativas-deben-pagar-millones_0_2291170897.html   No se descarta condonar los intereses de la deuda que tienen con Comibol La deuda que deben pagar las cooperativas mineras a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), por el traspaso de equipo y maquinaria en la década de los años 90, es de $us 5.300.000 y el interés suma $us 2 millones.   La información corresponde al ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, quien ayer no descartó que los intereses por esa deuda puedan ser condonados si...

Read more...

Hay regulación sólo para 8 de 22 áreas protegidas

Los Tiempos / 1 de junio de 2015 Sandra Arias Lazcano Según el registro del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), solamente ocho de las 22 áreas protegidas del país cuenta con un plan de manejo, es decir, con regulación que define qué tipo de actividad puede realizarse y cómo debe gestionarse.   La falta de planes de manejo facilita la actividad extractiva en los parques naturales, puesto que las empresas petroleras se amparan en ese vacío para ampliar sus operaciones porque no existe restricción, según el  investigador...

Read more...

A un año del desplome de precios, el mercado del petróleo se enfrenta a más problemas

America Economía – Reuters / 17 de junio de 2015 http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/un-ano-del-desplome-de-precios-el-mercado-del-petroleo-se-enfrenta-mas-problemas   Singapur/Londres/Nueva York/Tokio. A un año del comienzo de una de las mayores caídas del precio del petróleo en la historia, la principal fuerza detrás del desplome sigue intacta: Aún hay demasiado crudo.   Mientras los suministros siguen creciendo, el panorama económico se ha ensombrecido para el principal consumidor de energía, China, que ha sido uno de los pocos puntos destacados en el mercado. A la combinación hay que añadir una producción récord de la Organización de Países...

Read more...

Inti Raymi propuso el retiro voluntario a sus trabajadores

La Patria / 17 de junio de 2015 http://lapatriaenlinea.com/?t=inti-raymi-propuso-el-retiro-voluntario-a-sus-trabajadores&nota=223653   En una reciente reunión que sostuvo la gerencia de la Empresa Minera Inti Raymi con la dirigencia sindical, se propuso el retiro voluntario de los trabajadores, lo cual es negociado por los dirigentes de acuerdo a las necesidades que tienen los obreros.   Al respecto, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Ariel Gómez, manifestó que no se participó de esta negociación porque considera que no se puede negociar las fuentes laborales, sin embargo, es decisión...

Read more...

Gobierno buscará hidrocarburos en ocho de sus 22 parques naturales

La Razón Digital - EFE / 17 de junio de 2015 http://www.la-razon.com/economia/Gobierno-buscara-hidrocarburos-parques-naturales_0_2291170946.html   El Ejecutivo aprobó en mayo pasado un decreto que permite el "desarrollo de actividades hidrocarburíferas de exploración en las diferentes zonas y categorías de áreas protegidas", y que ha sido rechazado por los indígenas del este, la Amazonía y el Chaco de Bolivia. El Gobierno boliviano confirmó hoy que desarrollará actividades de exploración para buscar reservas de hidrocarburos en ocho de los veintidós parques nacionales del país, informaron medios locales.   "Son ocho parques, pero no...

Read more...

Llegarán expertos de siete países: Congreso de YPFB analizará la industria del gas y petróleo

Erbol / 17 de junio de 2015 http://www.erbol.com.bo/noticia/economia/17062015/congreso_de_ypfb_analizara_la_industria_del_gas_y_petroleo   El V Congreso Internacional de YPFB Gas & Petróleo centrará su análisis en la “seguridad energética: desafíos y oportunidades de la industria del gas y petróleo en el contexto mundial”. El evento se desarrollará los días 21 y 22 de julio de 2015 en el hotel Los Tajibos de la ciudad de Santa Cruz.   En ambos ejes temáticos se abordará el comportamiento de los mercados del gas natural a nivel global, los desafíos en el contexto de precios...

Read more...

El precio del estaño cae a su nivel más bajo en siete años

Página Siete / 17 de junio de 2015 Lidia Mamani http://www.paginasiete.bo/economia/2015/6/17/precio-estano-nivel-bajo-siete-anos-60198.html   La minera estatal Huanuni es la más afectada En 2007, el precio promedio del metal fue de $us 6,59 dólares; la baja se debe a la especulación de los mercados, aseguró una exautoridad del sector. El precio  del estaño  disminuyó a su nivel más bajo en los últimos  siete años. El lunes se cotizó a 6,54 dólares la libra fina y ayer cerró en 6,58 dólares, según datos del mercado de Londres y publicados en  la página...

Read more...

Industria del acero mundial llama a gobiernos a tomar acciones contra la nueva política siderúrgica de China y la sobrecapacidad

Aminera.com / 17 de junio de 2015 http://aminera.com/index.php/mineria-internacional/item/11840-industria-del-acero-mundial-llama-a-gobiernos-a-tomar-acciones-contra-la-nueva-pol%C3%ADtica-sider%C3%BArgica-de-china-y-la-sobrecapacidad.html Existe un fuerte consenso contra la creciente ola de exportaciones provenientes de industrias o compañías siderúrgicas propiedad del Estado, como quedó demostrado una vez más en la reciente reunión del Comité del Acero de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) a principios de mayo.   Los reportes compartidos en la reunión en París por las asociaciones siderúrgicas nacionales de Asia, las Américas y Europa sorprendieron por su similitud: se consolida un “nuevo normal”, caracterizado por un...

Read more...