Gasoducto proveerá de gas a planta petroquímica

La Razón / 26 de junio de 2015 http://www.la-razon.com/economia/YPFB-gasoducto-proveera-gas-planta-petroquimica_0_2296570348.html El proyecto binacional será alimentado a través de dos sistemas gasíferos El Gasoducto Incahuasi-Cochabamba (GIC), que permitirá al país interconectarse con el Gasoducto Sur Andino del Perú para que Bolivia exporte gas natural a ese país, dará seguridad energética a la Planta Petroquímica Binacional. La explicación corresponde al gerente general de YPFB Transporte SA, Cristian Inchauste, quien indicó que el plan de interconexión estará en función a los volúmenes de gas natural para la exportación que Bolivia tenga. “Daría...

Read more...

Shell mantiene conversaciones con Irán ante la perspectiva del fin de las sanciones

Energía 16 / 25 de junio de 2015 http://www.energia16.com/actualidad/mercados-petroleros/shell-mantiene-conversaciones-con-iran-ante-la-perspectiva-del-fin-de-las-sanciones   Ejecutivos de Shell han mantenido reuniones con altos funcionarios iraníes en Teherán para hablar sobre una posible inversión en la industria energética del país. Se trata de la primera empresa que confirma públicamente que está en contacto con la autoridades iraníes con el objetivo de volver a trabajar en el país una vez se levanten las sanciones impuestas por occidente, si se cierra el acuerdo sobre el programa nuclear iraní.   Teherán y las seis potencias occidentales se...

Read more...

Sube el oro al desvanecerse la esperanza de acuerdo sobre la deuda griega

Area Minera / 25 de junio de 2015 http://www.aminera.com/index.php/mineria-internacional/item/11965-sube-el-oro-al-desvanecerse-la-esperanza-de-acuerdo-sobre-la-deuda-griega.html?utm_source=base+aminera+1&utm_campaign=6cc9eb9c31-News_25_06_20156_25_2015&utm_medium=email&utm_term=0_5c47015713-6cc9eb9c31-157785989   Los precios del oro se apartaron de mínimos de tres semanas este jueves pues la incertidumbre suscitada en torno al futuro de Grecia impulsaba el interés por el metal precioso por su condición de refugio seguro.   Los inversores aguardaban inquietos a conocer los últimos acontecimientos sobre las negociaciones de la deuda griega al avecinarse la fecha límite para la devolución de 1.600 millones de EUR que Grecia debe efectuar al Fondo Monetario Internacional antes de este próximo...

Read more...

China planea lanzar un sistema de fijación del precio del oro, que será denominado en yuanes, a través de la Bolsa de Oro de Shanghái para finales del 2015

Area Minera / 25 de junio de 2015 http://www.aminera.com/index.php/mineria-internacional/item/11964-china-planea-lanzar-un-sistema-de-fijaci%C3%B3n-del-precio-del-oro-que-ser%C3%A1-denominado-en-yuanes-a-trav%C3%A9s-de-la-bolsa-de-oro-de-shangh%C3%A1i-para-finales-del-2015.html   China planea lanzar un sistema de fijación del precio del oro denominado en yuanes a finales de año a través de la Bolsa de Oro de Shanghái (SGE, por su sigla en inglés), en una medida que apunta a dar al mayor productor y principal consumidor del lingote más influencia sobre los precios.                "Vamos a introducir una fijación denominada en el renminbi (yuan) en el momento justo, esperamos introducirla a finales...

Read more...

YPFB se aliará a Petroperú para obtener más divisas para el país

La Eazón / 25 de junio de 2015 http://www.la-razon.com/economia/Binacional-YPFB-aliara-Petroperu-obtener-divisas_0_2295970414.html Plan. El 10 de julio la petrolera estatal presentará en Perú una propuesta económica La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de una alianza estratégica con Petroperú, será el distribuidor mayorista de gas licuado de petróleo (GLP) en siete poblaciones altiplánicas del sur del Perú, lo que le permitirá captar más divisas para el país. La información corresponde al ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, quien en una nota de prensa institucional dijo que para...

Read more...

Guaraníes quieren a las petroleras fuera de las áreas protegidas

El Deber / 25 de junio de 2015 http://www.eldeber.com.bo/economia/guaranies-exploracion-petrolera-areas-protegidas.html Los indígenas preparan una acción jurídica que ponga freno a la normativa nacional que da vía libre a las empresas petroleras para que ingresen a áreas protegidas El pueblo guaraní alista una acción jurídica contra el Gobierno nacional para evitar la aplicación del decreto supremo que autoriza la exploración y explotación de hidrocarburos en áreas protegidas. Tomás Araray, presidente del Consejo de Capitanes Guaraníes de Tarija, dijo que no están de acuerdo con esa normativa gubernamental por considerar que...

Read more...

El oro y la soya se salvan de la caída de los precios

El Deber / 25 de junio de 2015 http://www.eldeber.com.bo/economia/oro-y-soya-salvan-caida.html   El estaño, el plomo, el zinc y el cobre bajan. El maíz, el trigo y el azúcar también disminuyen. Los mineros y los agropecuarios están en emergencia HILTON HEREDIA GARCÍA Al igual que el descenso del precio del petróleo, la cotización de los minerales y de los alimentos se derrumba y tiende a impactar en el país. El oro y la soya se salvan. Según indicadores del London Metal Exchange, el oro que se cotizaba en marzo en $us 1.181...

Read more...

Estudio señala que atraso de proyectos reducirá necesidad de trabajadores en la minería en Chile a 2023

América economía / 25 de junio de 2015 http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/estudio-senala-que-atraso-de-proyectos-reducira-necesidad-de-trabajadores-en-la- El análisis de Innovum Fundación Chile para el Consejo Minero -que agrupa a las mayores firmas del sector en el país- mostró que se requerirán 27.347 nuevos trabajadores calificados, por debajo de unos 33.000 contemplados en el reporte anterior. Santiago. El atraso en la construcción de proyectos mineros y la exigencia de aumentar la productividad para bajar costos reduciría la necesidad de trabajadores calificados en la industria minera chilena al 2023, reveló este jueves un estudio privado. El análisis...

Read more...

Exploración en áreas protegidas será debatida por campesinos

La Razón / 24 d junio de 2015 http://www.la-razon.com/economia/Norma-exploracion-areas-protegidas-debatida-campesinos_0_2295370441.html Hidrocarburos. La cita se realizará después de la visita del Papa al país El Decreto Supremo 2366 que autoriza el desarrollo de actividades hidrocarburíferas en áreas protegidas será discutido por las organizaciones campesinas e indígenas posterior a la llegada del papa Francisco al país, informaron fuentes del sector. El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Rodolfo Machaca, informó ayer que este tema debe ser debatido por todas las organizaciones sociales debido a...

Read more...

Gran Chaco tiene asegurado cinco países para vender GLP

Cambio / 25 de junio de 2015 http://www.cambio.bo/?q=gran-chaco-tiene-asegurado-cinco-pa%C3%ADses-para-vender-glp Cinco países vecinos serán los mercados de destino del gas licuado de petróleo (GLP) producido por la planta separadora de líquidos de Gran Chaco Carlos Villegas. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó que la planta separadora de líquidos operará de manera comercial a fines de julio y que la exportación recién comenzará en unos tres meses. “Tenemos 1.200 toneladas de excedente de GLP, los mercados acordados son Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina y Perú, los volúmenes que...

Read more...