América Latina vuelve a ser foco de atención para las petroleras extranjeras

Lunes  10 de Marzo 2014 NEWSLETTER ON LINENacionalizaciones, controles económicos, frecuentes altibajos contractuales, fuertes subsidios e inestabilidad política en los últimos 15 años no han impedido que las transnacionales petroleras muestren un renovado interés por América Latina.Con reservas probadas de 340.000 millones de barriles como su principal atractivo, las segundas más grandes del mundo después de las de Oriente Medio, la región busca capitales para desarrollar nuevas áreas de explotación en Colombia, las vastas reservas no convencionales en Argentina y la veloz reforma mexicana."El apetito por América Latina es grande", dijo Carlos Pau, presidente de la firma privada Americas Petrogas, con...

Read more...

Paros, bloqueos y vulneraciones de derechos. Una cronología del conflicto entre Sinohydro y los trabajadores del proyecto carretero Ivirgarzama-Ichilo

Sinohydro firmó un contrato en abril de 2014 para la construcción de un tramo del proyecto carretero entre Montero y Cristal Mayu que abarca 63.3 kilómetros entre Puente Ichilo y Ivirgarzama, que vale 144 millones de dólares.   A pesar del monto generoso que recibe la Sinohydro por la construcción de la carretera, pagan poco a los empleados bolivianos, no proporcionan la alimentación suficiente a los trabajadores, tampoco los proveen ni con la dotación adecuada de ropa de trabajo, imponen descuentos, y existen muchos casos de impago de horas extras. El conflicto de los trabajadores de este proyecto carretero empezó poco después...

Read more...

Incentivo petrolero revierte excedente en favor de las transnacionales petroleras

La Paz, 4 de febrero de 2016.- El descenso en los precios internacionales del petróleo registrado en los últimos años, ha provocado la reacción de los gobiernos que centran su economía en la explotación hidrocarburífera, disponiendo medidas para superar los efectos negativos en sus economías. En Bolivia se ha aprobado recientemente una Ley de incentivos a los productores de hidrocarburos, por lo que el tema sobre los efectos de este tipo de medidas sobre la distribución del excedente de esta industria extractiva cobra relevancia.En Bolivia, el año 2010, el gobierno de Evo Morales como clara muestra de desesperación, dispuso incrementar...

Read more...

En Bolivia, el empleo digno es una ilusión

Bruno Rojas Callejas, investigador del CEDLALa realidad es categórica“Empleo digno”, “salario justo”, “jubilación digna”, derechos laborales irrenunciables y de cumplimiento obligatorio, son postulados que podrían cobrar relevancia si Bolivia transitara por un camino que conduzca a hacer realidad los mismos; sin embargo, hoy el país continúa en la misma senda de la precariedad y sobreexplotación laboral. ¿Empleo digno?, como está la realidad laboral, parece irrealizable.Si bien la nueva Constitución Política del Estado boliviana reconoce el “trabajo digno” y, en general, el “derecho al trabajo y al empleo” de todos los bolivianos y las bolivianas (sección III, 1), el actual gobierno...

Read more...

El futuro en riesgo. Jóvenes y trabajo en el municipio de El Alto.

Articulo completo con graficos en formato pdf adjunto abajoEL FUTURO EN RIESGO. JÓVENES Y TRABAJO EN EL MUNICIPIO DE EL ALTO. Bruno Rojas, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y AgrarioLos datos, análisis y reflexiones a ser compartidos corresponden a una investigación realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, CEDLA, en el presente año, que recoge información de la Encuesta de Empleo y Salarios efectuada por esta entidad y el IRD en 2013 e información fresca de la Encuesta de Demanda Laboral Juvenil en El Alto realizada por la misma institución en...

Read more...

Hablando de energía: Algunos efectos del petróleo a 50 dólares el barril (Carlos Miranda Pacheco)

Página Siete / 23 de octubre de 2015http://www.paginasiete.bo/opinion/2015/10/23/algunos-efectos-petroleo-dolares-barril-74424.htmlLa caída del precio del petróleo en diciembre de 2014 y su estabilización en ±$us 50/barril, no dejan dudas de que estos precios no son fruto de la oferta y la demanda, sino que son el resultado de un juego geopolítico delicado y complejo. No olvidemos que en 2014 las empresas petroleras transnacionales pedían un precio mayor a 100 dólares/barril para continuar explorando en búsqueda de mayores reservas, aduciendo que los costos de operación e impuestos habían subido demasiado. Esta posición fue públicamente expuesta en el Séptimos Congreso Internacional Bolivia Gas & Energía...

Read more...

Informe de la Gestión de gobierno 2013. ¿Y el empleo presidente Morales?

En una larga alocución, el 22 de enero, el presidente Evo Morales presentó el informe de gestión del año 2013. Varios tópicos fueron objeto de numerosas cifras estadísticas y de consideraciones generales orientadas a destacar los logros del gobierno desde el año 2006 con un claro objetivo político en tiempos pre electorales: convencer a la población que desde el 2006 y particularmente, desde el 2009 con la creación del Estado Plurinacional, Bolivia es otro país, anti neoliberal, anticapitalista y anti imperialista, casi un paraíso económico. Si bien se mencionaron algunas “debilidades y errores” resulta claro que el mensaje principal fue...

Read more...

La gasolina gratis para el pueblo venezolano es la única medida económica antineoliberal que le queda a la revolución bolivariana

Por: Sergio Briceño García | Sábado, 25/01/2014 10:28 PM |   La gasolina gratis para el pueblo venezolano es la única medida económica antineoliberal que le queda a la revolución chavista. La misma es una barbaridad, un desatino y es el colmo de los colmos dentro de la lógica del capitalismo. Pero es también    la memoria real de la conmoción popular de 1989 la cual sirvió de inspiración a la rebelión del 4 de febrero 3 años después. Si me permiten la comparación déjenme decirles que la gasolina subsidiada, decretada por Chávez, representa el saqueo revolucionario,  por el  pueblo, de la...

Read more...