CEDLACEDLA
  • inicio
    • Acerca de
    • Equipo del CEDLA
  • Investigación
    • Observatorio Boliviano de Derechos Laborales y Seguridad Social • OBESS
    • Industrias extractivas y energía
    • Problemática Rural y Agraria
    • Derechos indígenas y temas forestales
    • Política Fiscal y Desarrollo • PFYD
  • Publicaciones
  • Eventos
  • Contáctenos
  • buscar

Libros GPFD DESCARGAR CC DESCARGAR CDC DESCARGAR PE DESCARGAR ALERTAS DESCARGAR
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • El Observador 9: Formas de consolidación de la hegemonía transnacional en la minería
    Industrias Extractivas y Energía

    El Observador 9: Formas de consolidación de la hegemonía transnacional en la minería

  • El Observador 8: El nuevo extractivismo progresista
    Industrias Extractivas y Energía

    El Observador 8: El nuevo extractivismo progresista

  • Estado del debate en política energética
    Industrias Extractivas y Energía

    Estado del debate en política energética

  • El Observador 7: La industrialización no es el norte de la política del MAS
    Industrias Extractivas y Energía

    El Observador 7: La industrialización no es el norte de la política del MAS

  • El Observador 6: Escaso desarrollo del potencial minero
    Industrias Extractivas y Energía

    El Observador 6: Escaso desarrollo del potencial minero

  • Separata - Minería en Bolivia: Beneficio de pocos y pobreza de muchos. Caso proyecto minero Poopó
    Industrias Extractivas y Energía

    Separata – Minería en Bolivia: Beneficio de pocos y pobreza de muchos. Caso proyecto minero Poopó

  • El Observador 4: La crisis energética al ritmo de las petroleras
    Industrias Extractivas y Energía

    El Observador 4: La crisis energética al ritmo de las petroleras

  • Minería boliviana: ¿Oportunidad perdida?
    Industrias Extractivas y Energía

    Minería boliviana: ¿Oportunidad perdida?

  • Coyuntura 15: Memoria del Foro Debate ¿Nuevo auge de la minería? Análisis y perspectivas
    Industrias Extractivas y Energía

    Coyuntura 15: Memoria del Foro Debate ¿Nuevo auge de la minería? Análisis y perspectivas

  • Los beneficios de la inversión extranjera ¿Cuáles fueron sus resultados en el sector de petróleo y gas en Bolivia?
    Industrias Extractivas y Energía

    Los beneficios de la inversión extranjera ¿Cuáles fueron sus resultados en el sector de petróleo y gas en Bolivia?

  • El Observador 6: El gasoducto Bolivia Paraguay
    Industrias Extractivas y Energía

    El Observador 6: El gasoducto Bolivia Paraguay

  • El Observador 5: El caso de la mina Mutún
    Industrias Extractivas y Energía

    El Observador 5: El caso de la mina Mutún

  • El Observador 3: Contratos que consolidan la vieja política neoliberal
    Industrias Extractivas y Energía

    El Observador 3: Contratos que consolidan la vieja política neoliberal

  • El Observador 2: La enajenación de los yacimientos del Mutún
    Industrias Extractivas y Energía

    El Observador 2: La enajenación de los yacimientos del Mutún

  • El retorno de Colón: Inversión española en el sector eléctrico de Bolivia
    Industrias Extractivas y Energía

    El retorno de Colón: Inversión española en el sector eléctrico de Bolivia

  • Una reforma con pocas luces: Privatización del sector eléctrico boliviano
    Industrias Extractivas y Energía

    Una reforma con pocas luces: Privatización del sector eléctrico boliviano

  • El Gas de los Monopolios: Análisis de la política de hidrocarburos en Bolivia
    Industrias Extractivas y Energía

    El Gas de los Monopolios: Análisis de la política de hidrocarburos en Bolivia

  • El Observador 1: El MAS suaviza su discurso frente a las petroleras
    Industrias Extractivas y Energía

    El Observador 1: El MAS suaviza su discurso frente a las petroleras

  • Ley de Hidrocarburos 3058. ¿Recuperación real de los hidrocarburos?
    Industrias Extractivas y Energía

    Ley de Hidrocarburos 3058. ¿Recuperación real de los hidrocarburos?

  • Para que no nos mientan: Los hidrocarburos en la historia de Bolivia
    Industrias Extractivas y Energía

    Para que no nos mientan: Los hidrocarburos en la historia de Bolivia

  • Separata: Referéndum y nacionalización de los hidrocarburos
    Industrias Extractivas y Energía

    Separata: Referéndum y nacionalización de los hidrocarburos

  • Las rebeliones populares de 2003 y la demanda de nacionalización de los hidrocarburos: ¿fin de la era neoliberal en Bolivia?
    Industrias Extractivas y Energía

    Las rebeliones populares de 2003 y la demanda de nacionalización de los hidrocarburos: ¿fin de la era neoliberal en Bolivia?

  • Privatización de la industria petrolera en Bolivia. Trayectoria y efectos tributarios
    Industrias Extractivas y Energía

    Privatización de la industria petrolera en Bolivia. Trayectoria y efectos tributarios

  • Las rebeliones populares de 2003 y la demanda de nacionalización de los hidrocarburos: ¿fin de la era neoliberal en Bolivia?
    Industrias Extractivas y Energía

    Las rebeliones populares de 2003 y la demanda de nacionalización de los hidrocarburos: ¿fin de la era neoliberal en Bolivia?

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Áreas temáticas

  • Amazonía
  • Política fiscal

Autor

  • Alfredo J. Zaconeta Torrico
  • Carlos Arze Vargas
  • CEDLA
  • Juan Luis Espada Vedia
  • Silvia Molina Carpio

Number One Number Two

Pie de pagina Achumani, calle 11 Nº 100
entre Av. García Lanza y Av. Alexander
T: 591 2 2799848 | 591 2 2794740
La Paz • Bolivia
Suscríbete Y sé parte de
nuestra comunidad
markunread_mailbox SUSCRIBIRSE
Suscripcion REGRESAR Suscríbete a nuestros boletines electrónicos
  • inicio
    • Acerca de
    • Equipo del CEDLA
  • Investigación
    • Observatorio Boliviano de Derechos Laborales y Seguridad Social • OBESS
    • Industrias extractivas y energía
    • Problemática Rural y Agraria
    • Derechos indígenas y temas forestales
    • Política Fiscal y Desarrollo • PFYD
  • Publicaciones
  • Eventos
  • Contáctenos
  • buscar