CEDLACEDLA
  • inicio
    • Acerca de
    • Equipo del CEDLA
  • Investigación
    • Observatorio Boliviano de Derechos Laborales y Seguridad Social • OBESS
    • Industrias extractivas y energía
    • Problemática Rural y Agraria
    • Derechos indígenas y temas forestales
    • Política Fiscal y Desarrollo • PFYD
  • Publicaciones
  • Eventos
  • Contáctenos
  • buscar
  • El Observador 12: Bosques, cambian las normas y el discurso, pero no el dominio de las empresas madereras
    Derechos Indígenas y Temas Forestales

    El Observador 12: Bosques, cambian las normas y el discurso, pero no el dominio de las empresas madereras

  • El Observador 11: Bolivia y el reto de no ceder en la defensa de la pachamama ni perder el dinero del carbono
    Derechos Indígenas y Temas Forestales

    El Observador 11: Bolivia y el reto de no ceder en la defensa de la pachamama ni perder el dinero del carbono

    ANÁLISIS Y REFLEXIONES SOBRE LAS INICIATIVAS REDD+

    BOLIVIAY EL RETO DE NO CEDER EN LA DEFENSA DE LA PACHAMAMA NI PERDER EL DINERO DEL CARBONO
    Preso de sus propias contradicciones, el gobierno boliviano…

  • El Observador 10: Estado de situación y del debate sobre biocombustibles en Bolivia
    Problemática Rural y Agraria

    El Observador 10: Estado de situación y del debate sobre biocombustibles en Bolivia

    Boletín El Observador Nº 10: ESTADO DE SITUACIÓNY DEL DEBATE SOBRE BIOCOMBUSTIBLES EN BOLIVIA – Julio de 2010
    Desde hace al algunos años, ciertas organizaciones empresariales vienen sosteniendo la necesidad de…

  • El Observador 9: Formas de consolidación de la hegemonía transnacional en la minería
    Industrias Extractivas y Energía

    El Observador 9: Formas de consolidación de la hegemonía transnacional en la minería

  • El Observador 8: El nuevo extractivismo progresista
    Industrias Extractivas y Energía

    El Observador 8: El nuevo extractivismo progresista

    Artículos: EL NUEVO EXTRACTIVISMO PROGRESISTA / Tesis sobre un viejo problema bajo nuevas expresiones / Eduardo Gudynas LA EXACERBACIÓN DE LA POLÍTICA EXTRACTIVISTA DEL MAS / Osvaldo Guachalla

  • El Observador 7: La industrialización no es el norte de la política del MAS
    Industrias Extractivas y Energía

    El Observador 7: La industrialización no es el norte de la política del MAS

  • El Observador 6: Escaso desarrollo del potencial minero
    Industrias Extractivas y Energía

    El Observador 6: Escaso desarrollo del potencial minero

    A pesar que el potencial minero de Bolivia es de los más importantes de la región, para los inversionistas se debe cumplir con algunas condiciones como: seguridad jurídica, potencial geológico…

  • El Observador 4: La crisis energética al ritmo de las petroleras
    Industrias Extractivas y Energía

    El Observador 4: La crisis energética al ritmo de las petroleras

    El Gobierno nacional ha confirmado para el año 2008 la escasez energética en el país. La restricción de gas natural tanto para la generación de energía como para el consumo…

  • El Observador 6: El gasoducto Bolivia Paraguay
    Industrias Extractivas y Energía

    El Observador 6: El gasoducto Bolivia Paraguay

  • El Observador 5: El caso de la mina Mutún
    Industrias Extractivas y Energía

    El Observador 5: El caso de la mina Mutún

  • Alerta Laboral 48 (Edición Especial): San Cristóbal, el gran negocio minero
    Alerta Laboral

    Alerta Laboral 48 (Edición Especial): San Cristóbal, el gran negocio minero

    Este número del Boletín Alerta Laboral está enteramente dedicado a la situación de la región minera San Cristóbal en el departamento de Potosí. El pueblo de San Cristóbal tiene, en…

  • El Observador 3: Contratos que consolidan la vieja política neoliberal
    Industrias Extractivas y Energía

    El Observador 3: Contratos que consolidan la vieja política neoliberal

    Boletín El Observador Nº 3 Observatorio Boliviano de Industrias Extractivas – Diciembre 2006
    – Con el convenio de venta de gas natural a Argentina y con la firma de nuevos contratos de…

  • El Observador 2: La enajenación de los yacimientos del Mutún
    Industrias Extractivas y Energía

    El Observador 2: La enajenación de los yacimientos del Mutún

    Boletín «El Observador» Nº 2 Observatorio Boliviano de Industrias Extractivas Septiembre de 2006
    La enajenación de los yacimientos del Mutún.- En Bolivia, pese al ascenso de un Gobierno que se autodenomina…

  • El Observador 1: El MAS suaviza su discurso frente a las petroleras
    Industrias Extractivas y Energía

    El Observador 1: El MAS suaviza su discurso frente a las petroleras

    Boletín El Observador Nº 1 Observatorio Boliviano de Industrias Extractivas – marzo de 2006
    Este es el primer número del Boletín «El Observador» del Observatorio Boliviano de Industrias Extractivas (OBIE) elaborado entre…

Áreas temáticas

  • Cambio climático
  • Temas forestales

Autor

  • Enrique Ormachea Saavedra
  • CEDLA
  • Walter Arteaga Aguilar

Number One Number Two

Pie de pagina Achumani, calle 11 Nº 100
entre Av. García Lanza y Av. Alexander
T: 591 2 2799848 | 591 2 2794740
La Paz • Bolivia
Suscríbete Y sé parte de
nuestra comunidad
markunread_mailbox SUSCRIBIRSE
Suscripcion REGRESAR Suscríbete a nuestros boletines electrónicos
  • inicio
    • Acerca de
    • Equipo del CEDLA
  • Investigación
    • Observatorio Boliviano de Derechos Laborales y Seguridad Social • OBESS
    • Industrias extractivas y energía
    • Problemática Rural y Agraria
    • Derechos indígenas y temas forestales
    • Política Fiscal y Desarrollo • PFYD
  • Publicaciones
  • Eventos
  • Contáctenos
  • buscar