Jubilación forzosa es aún ‘una propuesta’; gobierno y COB la someterán a estudio técnico /LaRazón-El Deber

economia viernes, 25 de enero de 2019 · 00:04 Página Siete / La Paz La propuesta de la jubilación forzosa fue planteada por el presidente Evo Morales, afirmó ayer la ministra de Planificación, Mariana Prado. Sin embargo, dijo que el tema debe ser evaluado con la Asamblea Legislativa y los jubilados.  “Creo que se debe debatir, es algo que el Presidente (Evo Morales) puso como una propuesta, pero nosotros tenemos que ver cómo se trabajará con la Asamblea, con los jubilados. Es una idea y  con el Presidente hay que ver números, hay mucha gente que quiere jubilarse, pero...

Read more...

Jubilación forzosa es aún ‘una propuesta’; gobierno y COB la someterán a estudio técnico /LaRazón-El Deber

economia viernes, 25 de enero de 2019 · 00:04 Página Siete / La Paz La propuesta de la jubilación forzosa fue planteada por el presidente Evo Morales, afirmó ayer la ministra de Planificación, Mariana Prado. Sin embargo, dijo que el tema debe ser evaluado con la Asamblea Legislativa y los jubilados.  “Creo que se debe debatir, es algo que el Presidente (Evo Morales) puso como una propuesta, pero nosotros tenemos que ver cómo se trabajará con la Asamblea, con los jubilados. Es una idea y  con el Presidente hay que ver números, hay mucha gente que quiere jubilarse, pero...

Read more...

Rebelión • Sobre el medio ambiente, Evo Morales hace lo contrario de lo que profesa

El primer presidente indígena de Bolivia, elegido en 2006 con un programa social, proindígena y ecologista, es conocido en el extranjero por sus discursos en las Naciones Unidas que defienden la Pachamama, la Madre Tierra, o combaten al capitalismo depredador. Pero Bolivia vive una realidad diferente, entre la deforestación, el extractivismo y el hostigamiento a las ONG ambientales. ʺAtaque grave a los ecosistemasʺ, ʺamenaza severa para la existencia humana y no humanaʺ, ʺcambios radicales en los modos de vida tradicionales de las familias indígenasʺ. Los términos son fuertes, las frases incisivas. Cuanto más avanza el lector en el ʺinforme de la...

Read more...

Los Tiempos • Analistas: obligar a jubilarse es ilegal y discriminatorio

Obligar a un trabajador a jubilarse por su edad es ilegal, inconstitucional y discriminatorio. Jubilarse es un derecho no un deber. Además, si las pensiones fueran dignas, no habría necesidad de aprobar una ley en este sentido: todos querrían jubilarse. En este enunciado coincidieron ayer el investigador del Cedla, Bruno Rojas; el abogado constitucionalista José Antonio Rivera; el ejecutivo de trabajadores jubilados de Cochabamba, Carlos Quiroga Blanco, y un abogado laboralista que pidió el anonimato. El martes pasado el presidente Evo Morales anunció su intención de adoptar la jubilación obligatoria como una medida para dar espacios de trabajo a los jóvenes. Según Rojas,...

Read more...

El Diario • Saneamiento de tierras benefició a agroempresas

El saneamiento de tierras, publicitado por el partido gobernante en tres gestiones consecutivas desde 2006, no afectó a los grandes terratenientes y agroempresarios, que más bien consolidaron sus posesiones en los suelos más aptos para el desarrollo de la agricultura y la ganadería, ubicados mayoritariamente en tierras bajas o llanos orientales. Las conclusiones corresponden al reciente estudio Tierras y producción agrícola: a 13 años de la “revolución agraria” del MAS, del investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Enrique Ormachea, que analiza, entre otros temas, la calidad de las tierras tituladas en los últimos tres quinquenios. Según...

Read more...

El Diario • Saneamiento de tierras benefició a agroempresas

El saneamiento de tierras, publicitado por el partido gobernante en tres gestiones consecutivas desde 2006, no afectó a los grandes terratenientes y agroempresarios, que más bien consolidaron sus posesiones en los suelos más aptos para el desarrollo de la agricultura y la ganadería, ubicados mayoritariamente en tierras bajas o llanos orientales. Las conclusiones corresponden al reciente estudio Tierras y producción agrícola: a 13 años de la “revolución agraria” del MAS, del investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Enrique Ormachea, que analiza, entre otros temas, la calidad de las tierras tituladas en los últimos tres quinquenios. Según...

Read more...

Erbol • En 13 años agroempresarios consolidaron posesión de tierra

El saneamiento de tierras publicitado por el partido gobernante en tres gestiones consecutivas desde 2006, no afectó a los grandes terratenientes y agroempresarios, que más bien consolidaron sus posesiones en los suelos más aptos para el desarrollo de la agricultura y la ganadería, ubicados mayoritariamente en tierras bajas o llanos orientales. Las conclusiones corresponden al reciente estudio Tierras y producción agrícola: a 13 años de la “revolución agraria” del MAS, del investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Enrique Ormachea, que analiza entre otros temas la calidad de las tierras tituladas en los últimos tres quinquenios. Según...

Read more...

Erbol • En 13 años agroempresarios consolidaron posesión de tierra

El saneamiento de tierras publicitado por el partido gobernante en tres gestiones consecutivas desde 2006, no afectó a los grandes terratenientes y agroempresarios, que más bien consolidaron sus posesiones en los suelos más aptos para el desarrollo de la agricultura y la ganadería, ubicados mayoritariamente en tierras bajas o llanos orientales. Las conclusiones corresponden al reciente estudio Tierras y producción agrícola: a 13 años de la “revolución agraria” del MAS, del investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Enrique Ormachea, que analiza entre otros temas la calidad de las tierras tituladas en los últimos tres quinquenios. Según...

Read more...

Rebelión • Sobre el medio ambiente, Evo Morales hace lo contrario de lo que profesa

El primer presidente indígena de Bolivia, elegido en 2006 con un programa social, proindígena y ecologista, es conocido en el extranjero por sus discursos en las Naciones Unidas que defienden la Pachamama, la Madre Tierra, o combaten al capitalismo depredador. Pero Bolivia vive una realidad diferente, entre la deforestación, el extractivismo y el hostigamiento a las ONG ambientales.      ʺAtaque grave a los ecosistemasʺ, ʺamenaza severa para la existencia humana y no humanaʺ, ʺcambios radicales en los modos de vida tradicionales de las familias indígenasʺ. Los términos son fuertes, las frases incisivas. Cuanto más avanza el lector en el ʺinforme de la...

Read more...

Educación y Salud rechazan la jubilación forzosa; COB evaluará /PáginaSiete

En un documento de 23 puntos, con varias demandas, trabajadores en Salud y Educación cuestionan el anuncio de Evo. Denuncian que la renta de vejez es baja. Representantes de los sectores reunidos en asamblea, ayer por la tarde. Foto:Página Siete economia jueves, 24 de enero de 2019 · 00:04 Página Siete / La Paz La  Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) y la  Confederación Sindical de Trabajadores en Salud Pública de Bolivia, además de otros sectores sociales, rechazaron ayer el anuncio de la jubilación obligatoria. La COB afirmó que evaluará el tema. Varias organizaciones sociales, entre ellas cocaleros de los Yungas y ...

Read more...