Los Tiempos • El Gobierno aplica paliativos, pero urge un plan económico estructural

Por: Fernando Avendaño “Paliativos”, “reactivos”, “políticas coyunturales”, “medidas barbijo” y términos similares son los utilizados por tres economistas consultados por este medio acerca de las medidas económicas aplicadas por el Gobierno en este tiempo de cuarentena en la intención de contener la pandemia del coronavirus. Y es que, ante la necesidad de preservar la salud de la población, el Gobierno dispuso la cuarentena poniendo en riesgo 5,4 millones de empleos y paralizando al 80 por ciento de empresas en todo el país. ¿Cómo recuperarse de la debacle económica que esta pausa puede ocasionar? La respuesta del Gobierno ha sido, hasta ahora, aplicar tres...

Read more...

Guía de Procesos de Contratación Pública a Nivel Municipal

A fin de coadyuvar en el acceso a información sobre determinados aspectos de la gestión pública municipal, y en el marco del actual contexto y de los efectos del covid-19, coadyuvamos en la difusión de "La GUÍA DE PROCESOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA A NIVEL MUNICIPAL" que se indica es un aporte del proyecto “Transparencia Institucional y Participación Ciudadana para la Gobernabilidad Municipal Fase III (BOL/W35)”, implementado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional (MJTI) y con el financiamiento de la...

Read more...

Página Siete • El Banco Mundial apoya al país con $us 170 millones por el Covid-19

Los recursos están siendo utilizados para la compra de insumos médicos, equipos y materiales para la prevención, detección y el tratamiento del virus. Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. Foto: BM ECONOMÍA viernes, 8 de mayo de 2020 · 15:13 Página Siete Digital El Banco Mundial anunció este viernes que puso disposición inmediata del Gobierno de Bolivia 170 millones de dólares para fortalecer la capacidad de respuesta del sistema de salud ante el brote del Covid-19. “El Banco Mundial tiene un fuerte compromiso con la salud y el bienestar de los bolivianos. Sabemos que este momento es muy complejo...

Read more...

FM Bolivia • UNODC facilita asistencia técnica a 73 municipios sobre contrataciones durante la emergencia sanitaria por el coronavirus

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en Bolivia, informó el jueves que brindaron, vía internet, asistencia a 73 municipios sobre contratación pública en casos de emergencia, para una gestión eficiente y transparente de recursos públicos destinados a la atención del coronavirus COVID-19. «La asistencia técnica de la UNODC nos ayudó a efectuar los procesos de contrataciones por emergencia para afrontar el COVID-19, en el marco de la normativa y la transparencia», informó María Elena Sánchez, directora de Contrataciones del municipio de Sacaba, Cochabamba, quien afirmó que las respuestas que obtuvieron en la asistencia virtual...

Read more...

EL DEBER • Gobierno anuncia la reducción de presupuesto para publicidad gubernamental

Desde el Ministerio de Comunicación indicaron que esos recursos serán destinados a la lucha contra el coronavirus y lamentó que en la anterior gestión gubernamental se gastaran millones de bolivianos que pudieron ser empleados en la compra de más de 5.500 respiradores.

EL DEBER Hace 8 horas
La ministra de Comunicación, Isabel Fernández, informó este jueves que el Gobierno nacional decidió reducir la inversión publicitaria en medios de comunicación para destinar esos recursos a la lucha contra el coronavirus. En la conferencia de prensa, la funcionaria también lamentó que en la gestión gubernamental del MAS se gastara Bs 1.718 millones en ese ítem, monto con...

Read more...

Página Siete • Constructores piden solidaridad a Impuestos y banca ante crisis del Covid-19

Recuerdan a las entidades financieras que su crecimiento no genera más empleos y piden el pago de todos las deudas del Estado hacia ese sector, entre otros cinco puntos. Constructores piden a la banca y al Estado aportar ante la crisis por el Covid-19. Foto: Archivo ECONOMÍA viernes, 8 de mayo de 2020 · 17:25 Página Siete Digital La Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) expresó su preocupación por la situación económica del país como consecuencia del Covid-19 y sus representantes manifestaron que la reactivación económica debe darse con el aporte y sacrificio de todos los actores de modo solidario y equitativo,...

Read more...

Página Siete • FBF plantea una reducción impositiva al Gobierno

Una reducción impositiva será una de las propuestas que presentará en esta jornada la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) durante una reunión con el ministro de deportes Milton Navarro. El titular de la entidad federativa, César Salinas, será el encargado de hacer conocer la preocupación que existe en los 14 clubes de la División profesional por los problemas económicos que tienen a causa de la cuarentena que existe por el Covid-19. Rolando Aramayo, director del comité ejecutivo, confirmó ayer que no existe una agenda concreta para tocar los temas, pero admitió que el tema económico será uno de los puntos a tocar con la primera autoridad...

Read more...

LA RAZÓN • BoA dejó de percibir $us 800.000 por COVID-19, está en iliquidez y retrasa sueldos de abril

En un comunicado también se señala que la aerolínea estatal, durante este lapso de tiempo y ante las circunstancias adversas, ha realizado siete vuelos humanitarios.  / 7 de mayo de 2020 / 14:32 Una aeronave de BoA en el aeropuerto Viru Viru. Foto: APG - archivo POR YURI FLORES Debido a la pandemia del coronavirus, la estatal Boliviana de Aviación (BoA) dejó de percibir desde el 10 de marzo hasta el 30 de abril un total de $us 800.000 lo que derivó en una iliquidez en la aerolínea nacional. La falta de ingresos económicos retrasará el pago del sueldo del pasado...

Read more...

LA RAZÓN • Deudores de bancos crean grupo Resistencia Crediticia en rechazo a los plazos de pago

La organización observa la redacción de la Ley 1294 y una mala interpretación de la norma de parte de la Asfi. Piden que el diferimiento para el pago de créditos se extienda a 12 meses.  / 6 de mayo de 2020 / 15:20 Producción fotográfica sobre préstamos y créditos bancarios. Foto: Archivo POR GUADALUPE TAPIA Un grupo de ciudadanos creó el grupo Resistencia Crediticia que rechaza la interpretación que hizo la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) de la Ley de diferimiento de pagos de créditos y reducción temporal del pago de servicios básicos y emitió un pronunciamiento de seis...

Read more...

EL DEBER • Trabajadores de Correo del Sur se rebajan el sueldo de abril para ayudar a la empresa

Llegaron a un acuerdo con los ejecutivos de la empresa. Los trabajadores se reunieron a través de la aplicación Zoom. "Estamos tomando esta decisión con el afán de resguardar nuestros empleos a futuro", dijo Luis Alberto Guevara, secretario ejecutivo del sindicato

EL DEBER Hace 6 horas
Luis Albergo Guevara, de Correo del Sur

ESCUCHA ESTA NOTA AQUÍ

Tras una reunión por Zoom, y como iniciativa para ayudar a la empresa en estos momentos de crisis, los trabajadores del periódico Correo del Sur, de Sucre, han decidido reducirse el sueldo de abril, según anunció Luis Alberto Guevara,...

Read more...