Economy • La alianza del MAS con la oligarquía destruyó la vida orgánica de las organizaciones sociales

Los investigadores sociales Luis Tapia y Marxa Chávez establecen que el régimen de dominación que el gobierno de Evo Morales instauró con los excedentes de la exportación de hidrocarburos ha afectado seriamente la legitimidad de las organizaciones sociales de base. Por: Economy  Luego de un periodo inicial de tensiones sociales y políticas en Bolivia, el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) se alió con las clases históricamente dominantes y prebendalizó a las organizaciones sociales para consolidar un régimen de dominación, de acuerdo con la investigación: “Producción y reproducción de desigualdades: organización social y poder político” elaborada por Luis Tapia y Marxa Chávez...

Read more...

Coronavirus en Bolivia: 12 de julio de 2020

En el ámbito nacional, según el reporte N° 119, hoy se registraron 987 casos positivos, una cifra altamente menor en comparación a lo que ocurrió el sábado, cuando el registró del día paró en 1.635. En cifras globales, Bolivia ahora tiene 48.187 casos confirmados de covid-19. Más información: https://correodelsur.com/sociedad/20200712_coronavirus-la-paz-y-cochabamba-vuelven-a-tener-las-cifras-mas-altas-en-un-solo-dia.html

Read more...

Coronavirus en Bolivia: 11 de julio de 2020

El Ministerio de Salud informó que este 11 de julio se confirmaron 1.635 nuevos casos de covid-19 a nivel nacional, la cifra total en el país asciende a 47.200 contagios. La Paz y Santa Cruz concentran el 77% de los casos registrados este sábado, ambos suman 1.262. Más información: https://www.paginasiete.bo/sociedad/2020/7/11/con-1635-nuevos-casos-bolivia-pasa-los-47-mil-contagios-de-covid-19-261078.html

Read more...

Página Siete • ONU: La clase media se hunde y 45 millones caerán en pobreza

Otros 28 millones de personas más quedarán en situación de extrema pobreza. En Bolivia, la pobreza multidimensional afecta a 61% de la gente, según el Cedla. Por: AFP y EFE / Página Siete La pandemia de Covid-19 ha causado más de 550 mil  muertes en el mundo y según la ONU provocará que unos 45 millones de personas caigan de la clase media a la pobreza en Latinoamérica y el Caribe, la región más desigual del planeta. La ONU prevé que el Producto Interior Bruto de Latinoamérica y el Caribe se contraiga este año un 9,1 %, en lo que será la “mayor...

Read more...

Coronavirus en Bolivia: 9 de julio de 2020

El Ministerio de Salud informó que este jueves se confirmaron 1.129 nuevos casos de coronavirus a escala nacional, con los que la cifra total subió a 44.113. También se confirmó que 61 personas perdieron la vida en esta jornada, por lo que ya se cuenta 1.638 decesos en todo el país desde el inicio de la pandemia. Más información: https://www.paginasiete.bo/sociedad/2020/7/9/bolivia-supero-este-jueves-los-44-mil-casos-de-coronavirus-260863.html

Read more...

Coronavirus en Bolivia: 8 de julio de 2020

Bolivia se encamina hacia los 50 mil casos acumulados de Covid-19. Hoy la cifra diaria de casos positivos alcanzó a 1.439 pacientes atendidos en todo el país, 528 de ellos registrados en Santa Cruz. La Paz llegó a 275 casos, Beni 176, Tarija 145, Cochabamba 143, Oruro 111, Chuquisaca 31, Potosí 30 y cierra el cuadro Pando, donde no se reportó ningún caso. Con esos datos, Bolivia ya tiene 42.984 pacientes positivos acumulados. Más información: https://eldeber.com.bo/189283_bolivia-llega-a-los-1439-casos-de-coronavirus-en-un-dia

Read more...

El Diario • Extractivismo consolidó un bloque dominante en política y economía

Por: El Diario Una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) señala que se ha consolidado un patrón de desarrollo y dominación en el que se legitimó la desigualdad, que favoreció a grupos económicos transnacionales y a la burocracia estatal, pero que impidió que los trabajadores, indígenas y campesinos participen del excedente generado por el boom de las materias primas. BLOQUE DE DOMINACIÓN Y PATRÓN DE DESARROLLO La investigación “Producción y reproducción de desigualdades: organización social y poder político”, escrita por Luis Tapia y por Marxa Chávez en colaboración con el Cedla, indica que durante los últimos 15 años...

Read more...

PIEB • La desigualdad social legitimada, un análisis de 15 años en Bolivia, en un libro del CEDLA

Por: Periódico Digital PIEB La desigualdad fue legitimada a través de mecanismos que despolitizaron y cooptaron a los trabajadores, indígenas y campesinos, quienes, a pesar de los cambios sociales operados en los últimos años, fueron impedidos de participar de los excedentes generados por el boom de las materias primas. Esta propuesta es el núcleo del libro Producción y reproducción de desigualdades – Organización social y poder político, elaborado por Luis Tapia y Marxa Chávez, con apoyo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El libro será presentado este miércoles 8 de julio, vía la plataforma Zoom, con la...

Read more...

RC Bolivia • CEDLA: Extractivismo consolidó un bloque dominante en la política y en la economía

“Sin voz sin poder: Política y Desigualdad social en Bolivia”, es el espacio para debatir la última investigación del centro de investigación, con los autores Luis Tapia y Marxa Chávez, en el que participarán comentaristas nacionales e internacionales. Será el miércoles 8 de julio a las 18:30, a través de Zoom. Por: RC Bolivia Una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) señala que se ha consolidado un patrón de desarrollo y dominación en el que se legitimó la desigualdad que favoreció a grupos económicos transnacionales y la burocracia estatal, pero que impidió que los trabajadores, indígenas...

Read more...