Xinhua • ESPECIAL: Expertos y empresarios ven estabilidad como clave para evitar desborde de desempleo y pobreza en Bolivia

Por: René Quenallata Paredes / Xinhua Español Expertos y empresarios apuestan a la recuperación de la estabilidad política y económica en Bolivia como clave para contener un previsible colapso social a consecuencia de la crisis por la pandemia del nuevo coronavirus, con el desborde de la pobreza, el desempleo y la informalidad. El politólogo y comunicador, Jorge Richter, señaló a Xinhua que para recobrar la estabilidad económica, política y social en el país sudamericano es necesario un gobierno legítimo emanado del voto popular. "Mientras tengamos un gobierno transitorio todo es incertidumbre, por tanto, aumenta la inestabilidad", aseveró el también profesor de la Universidad...

Read more...

Coronavirus en Bolivia: 11 de agosto de 2020

El Ministerio de Salud reportó hoy que el país ha llegado a los 93.328 casos de coronavirus tras los 1.693 nuevos pacientes que se presentaron en esta jornada. Asimismo, en las últimas 24 horas se presentaron 72 decesos, por lo que la cifra llega a 3.761 fallecimientos. Más información: https://www.opinion.com.bo/articulo/pais/bolivia-llega-a/20200811215010781947.html

Read more...

Los Tiempos • Transparentar la deuda pública

Columna de opinión Por: Luis Pablo Cuba Rojas* La rendición de cuentas es fundamental para garantizar la transparencia de los gobiernos. Bolivia, por efecto de la pandemia, ha tenido que recurrir a recursos financieros para enfrentar desde diferentes formas el problema sanitario. Los ciudadanos tienen el derecho de exigir a sus gobiernos que rindan cuentas de la deuda que contraen y los prestatarios deben plantear adecuadas estrategias para diseñar el pago de su deuda. Se habla de más de 500 millones de dólares en nuevos préstamos que provienen de la cooperación internacional. Los fines son muy loables, pero despiertan muchas dudas entre la...

Read more...

Coronavirus en Bolivia: 9 de agosto de 2020

El Ministerio de Salud reportó hoy 944 contagios nuevos de COVID-19 con lo que la cifra total subió a 89.999. Esta jornada fallecieron 53 personas. La mayoría de los nuevos casos está en La Paz que reportó 501 contagios, seguido de Cochabamba con 151. Siguen Santa Cruz con 133 nuevos pacientes, Chuquisaca con 51, Potosí con 40, Pando con 35, Oruro con 21, y Beni con 12. Más información: https://www.opinion.com.bo/articulo/pais/bolivia-alcanza-89999-casos-coronavirus-reportar-hoy-944-nuevos-pacientes/20200809214940781634.html

Read more...

Coronavirus en Bolivia: 6 de agosto de 2020

El Ministerio de Salud reportó este 6 de Agosto, 1.282 nuevos contagios de coronavirus en todo el país, con La Paz como el departamento con más de 500 casos, mientras que Chuquisaca ocupa el tercer lugar con cerca de un centenar. La cifra de fallecidos asciende hoy a 3.465 con los 80 decesos en las últimas 24 horas. Más información: https://correodelsur.com/sociedad/20200806_bolivia-cierra-su-aniversario-con-1-282-nuevos-contagios-de-coronavirus.html

Read more...

Los Tiempos • La pandemia hundió aún más la economía y no se ve recuperación

Crisis. Los expertos coinciden en que urge la ejecución de un plan estructural basado en la inversión y créditos internacionales; sin embargo, el actual Gobierno ha tenido poco éxito en este rumbo Por: Fernando Avendaño / Los Tiempos ¿La economía del país? De mal en peor. Si venía de picada desde hace cinco años, el coronavirus la hundió todavía más. Las proyecciones hacen prever situaciones aún peores, con una contracción de prácticamente el 6 por ciento, las empresas reportan cierres poco menos que masivos, el desempleo se ha duplicado del 4 al 8 por ciento, el trabajo se precariza, y la pobreza...

Read more...