CEDLACEDLA
  • inicio
    • Acerca de
    • Equipo del CEDLA
  • Investigación
    • Observatorio Boliviano de Derechos Laborales y Seguridad Social • OBESS
    • Industrias extractivas y energía
    • Problemática Rural y Agraria
    • Derechos indígenas y temas forestales
    • Política Fiscal y Desarrollo • PFYD
  • Publicaciones
  • Eventos
  • Contáctenos
  • buscar
  • 1
  • 2
  • 3
  • Cuadernos de coyuntura 14: Tendencia del precio del petróleo
    Cuadernos de Coyuntura

    Cuadernos de coyuntura 14: Tendencia del precio del petróleo

  • Cuadernos de coyuntura 13: Nuevas falsas expectativas sobre la industrialización del hierro del Mutún a cargo de la empresa china Sinosteel
    Cuadernos de Coyuntura

    Cuadernos de coyuntura 13: Nuevas falsas expectativas sobre la industrialización del hierro del Mutún a cargo de la empresa china Sinosteel

  • Reporte anual de industrias extractivas 3: La economía del oro: ensayos sobre la explotación en Sudamérica • 2015
    Industrias Extractivas y Energía

    Reporte anual de industrias extractivas 3: La economía del oro: ensayos sobre la explotación en Sudamérica • 2015

    Autores
    Esta investigación pretende visibilizar la problemática general vinculada a la extracción del oro en ciertos países de la región sudamericana. Es una lectura
    exploratoria y preliminar que contribuirá al debate sobre…

  • El oro en Bolivia: mercado, producción y medio ambiente
    CEDLA

    El oro en Bolivia: mercado, producción y medio ambiente

    La presente investigación busca contribuir al debate de las organizaciones e instituciones de la sociedad civil en Bolivia, a través del intercambio sistemático de conocimiento y análisis acerca de la…

  • Reporte Anual de Industrias Extractivas 2 • 2014
    Política Fiscal y Desarrollo

    Reporte Anual de Industrias Extractivas 2 • 2014

    El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), en el marco del Grupo Sobre Política Fiscal y Desarrollo (GPFD) y de la Plataforma Energética (PE) tiene el…

  • Boletín del GPFD 2: Proyecto de Industrialización del Litio
    Boletines

    Boletín del GPFD 2: Proyecto de Industrialización del Litio

  • Formas de producción de las cooperativas mineras en Bolivia
    Política Fiscal y Desarrollo

    Formas de producción de las cooperativas mineras en Bolivia

    El marco de la política económica plantea el desarrollo de una economía plural, que en el caso de la minería, permita la convivencia equilibrada y complementariedad con equidad de la…

  • Alerta Laboral 74: Con la Ley Minera el MAS se consolida como pro-capitalista y pro-imperialista
    Alerta Laboral

    Alerta Laboral 74: Con la Ley Minera el MAS se consolida como pro-capitalista y pro-imperialista

    Editorial

    EL MAS Y LOS TRABAJADORES

    Del dicho al hecho hay mucho trecho. En el escenario actual el refrán popular permite, sencillamente, poner en cuestión la orientación real del actual gobierno.

    Tanto el…

  • Un presente sin futuro
    Industrias Extractivas y Energía

    Un presente sin futuro

    Esta publicación fue elaborada en el marco del proyecto Plataforma Energética y cuenta con el valioso apoyo de IBIS y el Principado del Gobierno de Asturias.

    La Plataforma energética es un…

  • Gasolinazo: subvención popular al Estado y a las petroleras. Análisis de la política económica, fiscal y petrolera
    Industrias Extractivas y Energía

    Gasolinazo: subvención popular al Estado y a las petroleras. Análisis de la política económica, fiscal y petrolera

    Gasolinazo: subvención popular al Estado y a las petroleras (Análisis de la política económica fiscal y petrolera)

    Con el propósito de aportar al imprescindible debate nacional acerca de la orientación y…

  • El Observador 9: Formas de consolidación de la hegemonía transnacional en la minería
    Industrias Extractivas y Energía

    El Observador 9: Formas de consolidación de la hegemonía transnacional en la minería

  • Alerta Laboral 60: El Estado vulnera y no protege los derechos laborales
    Alerta Laboral

    Alerta Laboral 60: El Estado vulnera y no protege los derechos laborales

  • Coyuntura 17: La expansión productiva de la China
    Cuadernos de Coyuntura

    Coyuntura 17: La expansión productiva de la China

  • Alerta Laboral 48 (Edición Especial): San Cristóbal, el gran negocio minero
    Alerta Laboral

    Alerta Laboral 48 (Edición Especial): San Cristóbal, el gran negocio minero

    Este número del Boletín Alerta Laboral está enteramente dedicado a la situación de la región minera San Cristóbal en el departamento de Potosí. El pueblo de San Cristóbal tiene, en…

  • Alerta Laboral 47: ¿Por qué el Gobierno no nacionaliza los hidrocarburos?
    Alerta Laboral

    Alerta Laboral 47: ¿Por qué el Gobierno no nacionaliza los hidrocarburos?

    La demanda social está postergada ¿Por qué el Gobierno no nacionaliza los hidrocarburos?
    Publicación mensual del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario
    Tercera época – Año 6 – La Paz, octubre…

  • Alerta laboral 46: Plan nacional de desarrollo: ni nacionalista ni antineoliberal
    Alerta Laboral

    Alerta laboral 46: Plan nacional de desarrollo: ni nacionalista ni antineoliberal

    El incremento de la conflictividad social, en las últimas semanas, pone de relieve varios aspectos sobre el rol que asumen los actores políticos como portadores de intereses de clases sociales…

  • El Observador 2: La enajenación de los yacimientos del Mutún
    Industrias Extractivas y Energía

    El Observador 2: La enajenación de los yacimientos del Mutún

    Boletín «El Observador» Nº 2 Observatorio Boliviano de Industrias Extractivas Septiembre de 2006
    La enajenación de los yacimientos del Mutún.- En Bolivia, pese al ascenso de un Gobierno que se autodenomina…

  • Una reforma con pocas luces: Privatización del sector eléctrico boliviano
    Industrias Extractivas y Energía

    Una reforma con pocas luces: Privatización del sector eléctrico boliviano

    Una reforma con pocas luces: Privatización del sector eléctrico boliviano – Carlos Arze Vargas, Pablo Poveda Ávila
    Contiene: Presentación; Antecedentes; Privatización del sector eléctrico; Evolución del sector eléctrico; Conclusiones; Bibliografía; Glosario de términos; Abreviaturas y nombres de referencia; Patrones…

  • El Gas de los Monopolios: Análisis de la política de hidrocarburos en Bolivia
    Industrias Extractivas y Energía

    El Gas de los Monopolios: Análisis de la política de hidrocarburos en Bolivia

    Presentación
    Cuando las necesidades vitales de los trabajadores no son resueltas por las clases sociales que detentan el poder y dirigen el proceso económico, surgen movilizaciones que buscan romper  con el estado de cosas…

  • Alerta Laboral 44: El debate sobre el régimen social de la Constitución
    Alerta Laboral

    Alerta Laboral 44: El debate sobre el régimen social de la Constitución

  • Alerta Laboral 43: 100 días de espera, el cambio no llega
    Alerta Laboral

    Alerta Laboral 43: 100 días de espera, el cambio no llega

    El Día Internacional del Trabajo, coincide con los 100 primeros días de la gestión de Evo Morales, gobierno de fuerte raigambre popular que ha asumido el poder con la promesa…

  • Alerta laboral 42: ¿El MAS acabará con el neoliberalismo?
    Alerta Laboral

    Alerta laboral 42: ¿El MAS acabará con el neoliberalismo?

    Después del triunfo electoral del MAS, es necesario conocer cuáles son los alcances políticos, económicos e ideológicos del nuevo gobierno. Es necesario saber cómo y por quiénes está compuesto. De…

  • El Observador 1: El MAS suaviza su discurso frente a las petroleras
    Industrias Extractivas y Energía

    El Observador 1: El MAS suaviza su discurso frente a las petroleras

    Boletín El Observador Nº 1 Observatorio Boliviano de Industrias Extractivas – marzo de 2006
    Este es el primer número del Boletín «El Observador» del Observatorio Boliviano de Industrias Extractivas (OBIE) elaborado entre…

  • Ser castañera. Cadena productiva y condiciones laborales de la industria de la castaña en Riberalta
    Derechos Laborales y Seguridad Social

    Ser castañera. Cadena productiva y condiciones laborales de la industria de la castaña en Riberalta

  • 1
  • 2
  • 3

Áreas temáticas

  • Política agraria
  • Política fiscal

Autor

  • Alfredo J. Zaconeta Torrico
  • Bruno Rojas Callejas
  • Carlos Arze Vargas
  • Enrique Ormachea Saavedra
  • Giovanna Hurtado Aponte
  • Javier Gómez Aguilar
  • Juan Luis Espada Vedia
  • Silvia Escóbar de Pabón

Number One Number Two

Pie de pagina Achumani, calle 11 Nº 100
entre Av. García Lanza y Av. Alexander
T: 591 2 2799848 | 591 2 2794740
La Paz • Bolivia
Suscríbete Y sé parte de
nuestra comunidad
markunread_mailbox SUSCRIBIRSE
Suscripcion REGRESAR Suscríbete a nuestros boletines electrónicos
  • inicio
    • Acerca de
    • Equipo del CEDLA
  • Investigación
    • Observatorio Boliviano de Derechos Laborales y Seguridad Social • OBESS
    • Industrias extractivas y energía
    • Problemática Rural y Agraria
    • Derechos indígenas y temas forestales
    • Política Fiscal y Desarrollo • PFYD
  • Publicaciones
  • Eventos
  • Contáctenos
  • buscar