Página Siete • Unos 30 mil contribuyentes se beneficiaron con la ley tributaria • 15/08/2016

La nueva Ley 812 de modificaciones al Código Tributario otorga facilidades de pago de deudas con una rebaja de multas de 60%. El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recaudó 1.375 millones de bolivianos por concepto de pagos en efectivo de deudas tributarias de más de 30.000 contribuyentes que se acogieron a los beneficios de la Ley 812, informó su presidente ejecutivo, Mario Cazón Morales. La autoridad del SIN participó de la inauguración de las Ferias Informativas Masivas que se realizaron hasta ayer en los nueve departamentos. Según Cazón, los recursos benefician directamente a todo el país, alcaldías, universidades y gobernaciones. Destacó que el monto...

Read more...

Página Siete • Pese a control, siguen los robos en los depósitos aduaneros • 15/08/2016

Hay seis exfuncionarios detenidos, dos con una sentencia por los delitos de sustracción de prenda aduanera, falsificación de documentos y asociación delictuosa. Pese a los controles y sistemas de vigilancia que se implementaron desde 2013, los robos en el interior de Depósitos Aduaneros Bolivianos (DAB) persisten, aunque la entidad asegura que los casos denunciados han disminuido. El gerente general de la entidad, Olvis Jesús Oliva, en respuesta a un cuestionario enviado por Página Siete, informó que desde diciembre de la gestión 2013 todo acto ilícito o de corrupción que tiene que ver con mercancías entregadas en custodia a la empresa, han sido...

Read more...

La Razón • Falta de presupuesto y gobernabilidad impide que 30 regiones vayan a la consulta autonómica • 15/08/2016

El 20 de noviembre, 15 regiones acudirán a las urnas para aprobar o rechazar cartas orgánicas, estatutos autonómicos indígenas o de autonomía regional. Voto Una ciudadana emite su voto en las pasadas elecciones. Foto: Internet La Razón Digital / A. Guarachi / La Paz 16:51 / 15 de agosto de 2016 La falta de recursos económicos y los problemas de gobernabilidad fueron los motivos que impidieron que unas 30 regiones no logren sumarse a las 15 que irán a la consulta autonómica del 20 de noviembre, según informó el ministro de Autonomías, Hugo Siles. “Los recursos presupuestados en algunos casos fueron destinados para otras prioridades, en...

Read more...

El Deber • El agro y la Gobernación ven alivio a medias en decretos • 14/08/2016

Piden que el alcance del Decreto Supremo 2858, orientado a reprogramar deudas con la banca, se amplíe a los proveedores agrícolas e industrias. Cocarico anuncia reunión con casas comerciales Doce días después de que el presidente Evo Morales promulgara un paquete de 12 decretos para aliviar a los productores afectados por la sequía, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Secretaría de Desarrollo Productivo de la Gobernación de Santa Cruz los ven insuficientes y observan los alcances de seis de estos. Piden con urgencia al Ejecutivo revisarlos para desahogar al sector agropecuario y no comprometer la seguridad alimentaria del país. Desde...

Read more...

El Deber • 2 millones de bolivianos dejaron la extrema pobreza • 14/08/2016

De acuerdo con el informe del Gobierno, en 2006 el 38,2% de la población estaba sumida en la extrema pobreza, el año pasado la cifra se redujo al 16,8% El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán, informó el domingo que en la última década (2006-2015) más de 2 millones de bolivianos salieron de la extrema pobreza. Según Durán, en 2006, la extrema pobreza en el país llegaba al 38,2% de la población, mientras que para el año pasado esa cifra se redujo a 16,8%. "Cuando el presidente Morales asumió la presidencia la tasa de pobreza extrema llegaba al 38,2%, al año...

Read more...

El Deber • El agro y la Gobernación ven alivio a medias en decretos • 14/08/2016

Piden que el alcance del Decreto Supremo 2858, orientado a reprogramar deudas con la banca, se amplíe a los proveedores agrícolas e industrias. Cocarico anuncia reunión con casas comerciales Doce días después de que el presidente Evo Morales promulgara un paquete de 12 decretos para aliviar a los productores afectados por la sequía, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Secretaría de Desarrollo Productivo de la Gobernación de Santa Cruz los ven insuficientes y observan los alcances de seis de estos. Piden con urgencia al Ejecutivo revisarlos para desahogar al sector agropecuario y no comprometer la seguridad alimentaria del país. Desde...

Read more...

La Razón • Ramos dice que alza de precios se debe al ciclo de producción e insta a denunciar el agio • 14/08/2016

No obstante, Ramos aclaró que no existen condiciones para que se registre una importante alza de precios en los productos de la canasta familias, porque el impacto de la sequía todavía no afectó directamente a la producción nacional. La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Verónica Ramos, aseguró este domingo que el incremento de precio de algunos productos de la canasta familiar se debe al ciclo de producción, e instó a denunciar el agio y la especulación de los alimentos en tiendas y mercados de abasto. "Hay periodos de acuerdo al ciclo productivo de cada producto un ciclo de siembra un...

Read more...

El Deber • Pérdidas en el agro suman $us 450 millones • 14/08/2016

Gobernación convocó a los municipios afectados a una reunión el miércoles Las pérdidas en el sector agropecuario cruceño suman cerca de $us 450 millones hasta la fecha, debido a que la sequía arrasó con varios cultivos agrícolas, afectó a su rendimiento y dejó sin alimento al ganado vacuno. Así lo señaló el secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Luis Alberto Alpire, quien explicó que unas 662.000 hectáreas de los cultivos de girasol, trigo, maíz y sorgo, han sido dañadas por la sequía. Esto ha generado un perjuicio económico de $us 182 millones. El sector cañero tuvo una afectación por la caída del rendimiento...

Read more...

El Deber • ABC ejecuta 50% de sus recursos • 14/08/2016

La entidad estatal tiene asignado para este año Bs 10.000 millones para diversas obras de infraestructura La presidenta de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Noemí Villegas, informó de que en el primer semestre de este año se ejecutó el 50% de un presupuesto de Bs 10.000 millones, 10% más de lo programado. Villegas indicó que la proyección para fin de año es alcanzar una ejecución superior al 90%, tomando en cuenta que en los últimos meses del año se registran lluvias que dificultan el avance de las obras. “No es seguro llegar al 100% porque se presentan algunas dificultades, algunas emergencias”,...

Read more...

Página Siete • Deuda interna del TGN baja al 10,8% del PIB hasta julio • 14/08/2016

Según datos de Economía, está debajo del 12,4% que se registró en 2015. El saldo de la deuda interna pública del Tesoro General de la Nación (TGN) bajó a 4.016 millones de dólares hasta julio de este año, monto que representa el 10,8% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, por debajo del 12,4% registrado en 2015, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. De acuerdo con un boletín del Ministerio de Economía, a diciembre de 2015 la deuda interna del TGN ascendía a 4.112 millones de dólares. En 2005, un año antes del primer mandato del presidente Evo Morales,...

Read more...