Unitas • Social Watch: Las metas del milenio lejos de cumplirse

Representantes de 16 países latinoamericanos presentarán informeLa Paz, 19 de octubre de 2010.- Las contribuciones de grupos ciudadanos de más de 60 países para el informe Social Watch 2010: Después de la caída, cambiemos las reglas del juego, evidencian que estamos muy lejos de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).Representantes de 16 de estos países, invitados por el Secretariado de Social Watch y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) se reunirán en Santa Cruz para compartir los avances y retrocesos de los ODM en sus países. El evento se realizará este viernes 22...

Read more...

FM Bolivia • COB informará sobre acuerdo en Ley de Pensiones y convocará a ampliado para su aprobación

La Paz – Bolivia.-  El máximo dirigente de la  Central Obrera Boliviana (COB), Pedro Montes, informó el miércoles que convocará a una conferencia de prensa para informar sobre los alcances del acuerdo con el Gobierno en la nueva Ley de Pensiones y anunció que convocará a un ampliado nacional para su aprobación o rechazo.“Tenemos que informar a los trabajadores y a todo el país sobre la finalización del proyecto de la Ley de Pensiones, los detalles de esta ley como del Trabajo y de las cuatro comisiones los haremos conocer en conferencia de prensa este jueves a las 9h30 horas...

Read more...

Latin America Energy and Environment Monitor • Gobiernos progresistas siguen apostando al extractivismo

CARMELO RUIZ MARREROMonitor de Energía y Ambiente de América Latina, 17 de octubre 2010Seguramente ningún mandatario boliviano ha sido tan célebre a nivel internacional como Evo Morales. Ha hecho mucha fama con sus pronunciamientos sobre la protección del ambiente y en contra del sistema capitalista. Su participación en la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Copenhague en diciembre de 2009 fue clave en exponer al mundo la hipocresía e inercia de las grandes potencias contaminadoras en torno al calentamiento global.Fue en respuesta al fiasco de Copenhague que Morales se tomó la iniciativa de organizar una...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • A recuperar la soberanía energética

Según el CEDLA, las perspectivas de desarrollo de la industria petrolera (“La llamada nacionalización de los hidrocarburos se quedó en la retórica” – La Patria, 13-06-2010) son bastante negativas de acuerdo con sus índices.Hoy la prensa manifiesta que si bien se está “recuperando el nivel de producción”, ésta se refiere más a la producción seca, lo que hace más preocupante la dotación al país de los energéticos que requiere, como son el diesel, gasolinas. Además se tiene reservas sólo para 12 años (Alvaro Ríos).El Gobierno a fin de mantener en movimiento el parque industrial, como el de transporte, ha estado...

Read more...

Adital • Gobiernos progresistas siguen apostando al extractivismo

Carmelo Ruiz Marrero *Seguramente ningún mandatario boliviano ha sido tan célebre a nivel internacional como Evo Morales. Ha hecho mucha fama con sus pronunciamientos sobre la protección del ambiente y en contra del sistema capitalista. Su participación en la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Copenhague en diciembre de 2009 fue clave en exponer al mundo la hipocresía e inercia de las grandes potencias contaminadoras en torno al calentamiento global.Fue en respuesta al fiasco de Copenhague que Morales se tomó la iniciativa de organizar una cumbre alternativa de sociedad civil en la ciudad boliviana de...

Read more...

Opinión • Arce: Nueva Ley de Pensiones está consensuada en un 99%

El ministro de Economía, Luis Arce, asegura que se aproxima el día de la presentación del proyecto de la Ley de Pensiones a la Asamblea Legislativa para su sanción, puesto que se logró un avance del 99 por ciento en las negociaciones con la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB).“Yo creo que se avecina el momento en que vamos a enviar el borrador del proyecto de la Ley de Pensiones a la Asamblea Legislativa Plurinacional” para que lo analice y lo apruebe, manifestó.A decir de Arce existen avances en los acuerdos establecidos con la dirigencia de la entidad matriz...

Read more...

Opinión • “Situación económica es similar a la mejor época neoliberal”

El economista Gonzalo Chávez afirma que la situación económica del país es similar, en cuanto a bonanza, a la mejor época del neoliberalismo entre los años 1995 y 1998, con similares problemas, pero también con otros nuevos.Sustenta su afirmación en el hecho de que a fines de los 90 la inversión total era de 18 por ciento del PIB, en tanto que en lo que denomina el periodo post neoliberal (gobierno del presidente Evo Morales), la tasa de inversión se calcula en 16 por ciento.Otra explicación del aumento del PIB per cápita, son los bonos, especialmente la Renta Dignidad que...

Read more...

Opinión • Expertos dudan sobre la calificación de “país de renta media”

Dos expertos en economía advirtieron que la nueva calificación de “país de renta media” que otorgó el Banco Mundial a Bolivia (antes era de renta baja), no cuenta con respaldo real de bienestar en la población que continúa enfrentando una situación difícil, especialmente por la falta de fuentes formales de trabajo.Los economistas Gonzalo Chávez (catedrático universitario) y Carlos Arce (Investigador del Centro de Desarrollo Laboral y Agrario Cedla), coincidieron en advertir sobre la bonanza de las cifras macroeconómicas que no logran, sin embargo, impactar directamente en las necesidades básicas de la mayoría de la población que sufre pobreza.Arce, en un...

Read more...

Opinión •“Situación económica es similar a la mejor época neoliberal”

El economista Gonzalo Chávez afirma que la situación económica del país es similar, en cuanto a bonanza, a la mejor época del neoliberalismo entre los años 1995 y 1998, con similares problemas, pero también con otros nuevos. Sustenta su afirmación en el hecho de que a fines de los 90 la inversión total era de 18 por ciento del PIB, en tanto que en lo que denomina el periodo post neoliberal (gobierno del presidente Evo Morales), la tasa de inversión se calcula en 16 por ciento. Otra explicación del aumento del PIB per cápita, son los bonos, especialmente la Renta...

Read more...

El Diario • Inversión es fundamental para asegurar reservas de gas

• Las reservas pueden crecer de manera importante como en el Perú, pero se necesita de una inversión intensiva en labores de explotación y exploración.Frente a la probabilidad de que existe una reducción en las reservas de gas, el analista económico Hugo de la Fuente, recomendó realizar mayores inversiones con el fin de garantizar las exportaciones y el abastecimiento del mercado interno. En tanto, legisladores oficialistas, manifiestan su preocupación porque aún no existen proyectos concretos que impulsen la industrialización.La posición del Gobierno de postergar la información oficial sobre la certificación de reservas de gas que se tiene en el país...

Read more...