Agro Industrial Argentina • Existe un déficit en producción de alimentos desde hace 10 años

Según investigaciones realizadas por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) desde el 2000 se advertía de una baja producción de alimentos, por lo que los efectos posteriormente se fueron observando en los mercados de abasto por la escasez y alza de productos de primera necesidad. El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) da cuenta que las importaciones de consumo llegaron a 108 millones de dólares.El informe de Cedla de la gestión precedente, da cuenta, según el estudio, que el déficit alimentario en Bolivia hacia el 2000 fluctuaba entre el 19 y el 21%, advirtiendo que...

Read more...

Economía Agrícola • Existe un déficit en producción de alimentos desde hace 10 años

Según investigaciones realizadas por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) desde el 2000 se advertía de una baja producción de alimentos, por lo que los efectos posteriormente se fueron observando en los mercados de abasto por la escasez y alza de productos de primera necesidad. El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) da cuenta que las importaciones de consumo llegaron a 108 millones de dólares.El informe de Cedla de la gestión precedente, da cuenta, según el estudio, que el déficit alimentario en Bolivia hacia el 2000 fluctuaba entre el 19 y el 21%, advirtiendo que...

Read more...

Agrupación Marxista Revolucionaria • El gasolinazo desnudó política agraria del Gobierno del MAS

Enrique Ormachea Saavedra*Plataformaenergetica.orgDurante el debate que tuvo lugar sobre la situación de la seguridad y soberanía alimentaria en el país en los días previos al gasolinazo, demostramos –con base a información oficial– que durante el gobierno de Evo Morales los cultivos agroindustriales, producidos mayoritariamente bajo relaciones capitalistas de producción, habían incrementado su importancia: mientras en la gestión agrícola 2005/2006 representaban el 79% del total de la producción agrícola del país, en la gestión 2008/2009 significaban ya el 82%.Así mismo, señalamos que el gobierno del MAS, a pesar de su constante discurso de apoyo a la pequeña producción campesina, no había...

Read more...

Los Tiempos • Cinco años de poder: continúan ministros “intocables” del gobierno de Evo

Por Anf – Agencia – 31/12/2010.- A diferencia de los últimos años, el presidente Evo Morales, eludió las evaluaciones de fin de año acerca de su gestión de gobierno con los movimientos sociales y productores de coca afines al MAS, y prefirió ratificar su confianza en el gabinete que lo acompañó a lo largo de este 2010.Desde el 22 de enero de 2006, cuando Evo Morales Ayma asumió la presidencia en una ceremonia ritual en las milenarias ruinas de Tiwanaku, para luego jurar ante el Congreso, el primer presidente indígena de Bolivia, cambió cuatro veces su equipo de colaboradores.Sin embargo,...

Read more...

Terra • Bolivia en tregua tras violentas protestas contra “gasolinazo”

31 de diciembre de 2010.- Bolivia entró el viernes en una suerte de tregua por el Año Nuevo tras cuatro días de intensas protestas que dejaron decenas de heridos y demandas de renuncia de Evo Morales por primera vez en su mandato, como rechazo al fuerte aumento de los combustibles decretado por su Gobierno.La mayor ola de desaprobación a la que se enfrenta el indígena izquierdista en sus casi cinco años de Gobierno podría resurgir la semana venidera, para cuando dirigentes vecinales, sindicales y políticos opositores anunciaron protestas pese a la mejora salarial y otras medidas oficiales compensatorias.Morales subió los...

Read more...

La Prensa • Gobierno cede y negocia uso de transgénicos en la agricultura

Acuerdo: El gasolinazo ha obligado a la flexibilización de la política gubernamental acerca del empleo de tecnología genética.El Gobierno cedió en sus posiciones ideológicas que rechazan el uso de transgénicos en la producción de alimentos, y abrió la posibilidad de negociar un acuerdo con los productores agropecuarios del departamento de Santa Cruz.La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Antonia Rodríguez, abrió este viernes la posibilidad de aceptar el pedido de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) de la utilización de transgénicos, como el maíz y la soya.“No estoy de acuerdo, porque lo que en realidad...

Read more...

Hoy Bolivia • Cedla: soberanía alimentaria en Bolivia queda en el discurso del Gobierno

06/01/2011 – 13:38:05La Paz, (Erbol).- Enrique Ormachea, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral (Cedla), aseguró que la soberanía alimentaria en el país queda en un “simple discurso” por parte del partido de gobierno.“No se puede hablar de soberanía alimentaria porque el pequeño productor campesino consume productos importados. Si bien la producción agrícola capitalista, caracterizada en el oriente boliviano, es superior en términos de productividad a la pequeña producción parcelaria de las comunidades campesinas, esta queda reducida respecto a los volúmenes de importación”, explicó en exclusiva a Erbol.De acuerdo a la investigación “Soberanía alimentaria en Bolivia, entre el...

Read more...

Mirando la patria • CEDLA: la soberanía alimentaria en Bolivia queda en el discurso del Gobierno

Gladys Quisbert CarvajalLa Paz, 6 Ene (Erbol).- Enrique Ormachea, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral (CEDLA), aseguró que la soberanía alimentaria en el país queda en un “simple discurso” por parte del partido de gobierno.“No se puede hablar de soberanía alimentaria porque el pequeño productor campesino consume productos importados. Si bien la producción agrícola capitalista, caracterizada en el oriente boliviano, es superior en términos de productividad a la pequeña producción parcelaria de las comunidades campesinas, esta queda reducida respecto a los volúmenes de importación”, explicó en exclusiva a Erbol.De acuerdo a la investigación “Soberanía alimentaria en Bolivia,...

Read more...

FM Bolivia • Existe un déficit en producción de alimentos desde hace 10 años

La Paz – Bolivia.- Según investigaciones realizadas por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) desde el 2000 se advertía de una baja producción de alimentos, por lo que los efectos posteriormente se fueron observando en los mercados de abasto por la escasez y alza de productos de primera necesidad. El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) da cuenta que las importaciones de consumo llegaron a 108 millones de dólares.El informe de Cedla de la gestión precedente, da cuenta, según el estudio, que el déficit alimentario en Bolivia hacia el 2000 fluctuaba entre el 19 y...

Read more...

Bolpress • El gasolinazo desnudó la política agraria del gobierno del MAS

Enrique Ormachea Saavedra *(Plataformaenergetica.org).- Durante el debate que tuvo lugar sobre la situación de la seguridad y soberanía alimentaria en el país en los días previos al gasolinazo, demostramos –con base a información oficial– que durante el gobierno de Evo Morales los cultivos agroindustriales, producidos mayoritariamente bajo relaciones capitalistas de producción, habían incrementado su importancia: mientras en la gestión agrícola 2005/2006 representaban el 79% del total de la producción agrícola del país, en la gestión 2008/2009 significaban ya el 82%.Así mismo, señalamos que el gobierno del MAS, a pesar de su constante discurso de apoyo a la pequeña producción campesina,...

Read more...