Erbol • Cedla: 69 de 100 mujeres tienen trabajos precarios en el país

La Paz, 18 May (Erbol).- El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) informó que 69 de cada 100 mujeres ocupadas en las ciudades de El Alto, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz tienen empleos informales.“69 de cada de 100 mujeres ocupadas en esas cuatro ciudades (de Bolivia) trabajan en unidades económicas semi empresariales y familiares; es decir, en empleos informales, actividades por cuenta propia, negocios familiares, en servicios, transporte y otros”, señaló el investigador del Cedla, Bruno Rojas. En la actualidad, al hablar de empleo femenino, no se puede soslayar el crecimiento del empleo informal; en ese...

Read more...

Jornada • Cedla: Crece el empleo informal, 69 de 100 mujeres tienen trabajos precarios

CEDLA: CRECE EL EMPLEO INFORMAL, 69 DE 100 MUJERES TIENEN TRABAJOS PRECARIOSEl Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) informó que 69 de cada 100 mujeres ocupadas en las ciudades de El Alto, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz tienen empleos informales.La Paz, (Erbol), jueves 19, mayo 2011.- “69 de cada de 100 mujeres ocupadas en esas cuatro ciudades (de Bolivia) trabajan en unidades económicas semi empresariales y familiares; es decir, en empleos informales, actividades por cuenta propia, negocios familiares, en servicios, transporte y otros”, señaló el investigador del Cedla, Bruno Rojas.En la actualidad, al hablar de...

Read more...

La Razón • El modelo económico del gobierno: En la búsqueda del ‘Capitalismo andino’

El modelo económico del gobierno:EN LA BÚSQUEDA DEL ‘CAPITALISMO ANDINO`La Razón, domingo 22 de mayo de 2011 / Sección “Animal político” / Por Carlos Arze, investigar del CEDLALa mayor presencia estatal está dirigida sólo a promover la acumulación capitalista a cambio de mayores ingresos fiscales que financien políticas populistas que, aunque relegan la atención a la producción para el mercado interno, permiten sostener al régimen.El llamado “modelo de economía plural” del actual Gobierno se basa en una concepción de la sociedad y la economía que no reconoce la existencia de clases sociales con intereses antagónicos, y que pretende mostrar a...

Read more...

La razón • Los precios de las casas tienden a subir por el auge inmobiliario

García: ‘No hay una burbuja inmobiliaria’. El ex presidente de los empresarios de La Paz y representante de la Empresa Constructora Gaus SRL, Enrique García, descartó la posibilidad de que se presente en el país una burbuja inmobiliaria y mencionó que en caso de que se dé una saturación del mercado, habría una estabilización en los precios de los departamentos y casas.Los precios de las casas tienden a subir por el auge inmobiliarioBÚSQUEDA. EXISTE UNA MAYOR DEMANDA DE DEPARTAMENTOS EN LA ZONA SUR DE LA PAZLa Razón – Economía, 22 de mayo de 2011 / Willy Chipana – La PazEl...

Read more...

Jornada • Estrategias familiares de búsqueda de ingresos económicos se agudizan

ESTRATEGIAS FAMILIARES DE BÚSQUEDA DE INGRESOS ECONÓMICOS SE AGUDIZANEl investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas, afirmó que cada vez se agudizan más las estrategias familiares de búsqueda de ingresos económicos para la subsistencia de los hogares, que moviliza al padre, madre e hijos para la búsqueda de los empleos.La Paz, (Erbol), lunes 23, mayo 2011.- “Estamos hablando de la agudización de la búsqueda de los ingresos económicos, mediante estrategias familiares de trabajo; entonces, hoy se conversa de ingreso familiar ya no de una entrada (de recurso) individual del hombre como hace...

Read more...

BolPress • Análisis múltiple de las fuerzas, las instituciones, las organizaciones y los sujetos

ANÁLISIS MÚLTIPLE DE LAS FUERZAS, LAS INSTITUCIONES, LAS ORGANIZACIONESY LOS SUJETOSRaúl Prada Alcoreza¿Qué fuerzas están involucradas? ¿Cómo visualizar estas fuerzas? La fuerza es un concepto abstracto, sin embargo no muy diferente a otros conceptos usuales en las llamadas ciencias sociales, la sociología, la antropología, la ciencia política e incluso la economía, si la consideramos ciencia social. Empero, el concepto de fuerza viene de la física; varias veces las ciencias sociales han estado tentadas de desarrollar una metodología física en las ramas sociales.   Ya Auguste Comte nos hablaba de una fisiología social; aunque esta no era otra cosa que la perspectiva...

Read more...

La Prensa • El retorno de la política en las calles • LP_15_04_11

El retorno de la política en las callesSi por una parte la política en Bolivia discurre en los marcos de las instituciones políticas de la democracia, por otro, siguiendo la vieja tradición del sindicalismo revolucionario, que data más o menos de los años 30 del siglo XX, la política sucede también y de manera recurrente en las calles. Es decir que se produce el fenómeno de la “política en las calles”, que implica que la política no se define en procesos institucionalizados, sino que opera a través de actos de masa, en asambleas, bloqueos de caminos, manifestaciones y rebeliones sociales,...

Read more...

ERBOL • Cedla: ‘Las señoras salen a las calles a buscar cualquier ingreso y amplían el comercio informal’ • ERBOL 2011_03_22

CEDLA: ´LAS SEÑORAS SALEN A LAS CALLES A BUSCAR CUALQUIER INGRESO Y AMPLÍAN EL COMERCIO INFORMAL   ERBOL – La Paz, 22 de marzo de 2011.- Las mujeres de las familias más necesitadas cotidianamente salen a las calles de La Paz, El Alto y otras ciudades, en busca de trabajo en busca de algún tipo de ingreso para sus hogares, situación que ensancha el mercado informal, según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).   “Las señoras salen a las calles a buscar cualquier tipo de ingresos en La Paz y El Alto, cada vez (se nota el crecimiento) del...

Read more...

Bol Press • Análisis múltiple de las fuerzas, las instituciones, las organizaciones y los sujetos • BP 2011_03_18

ANÁLISIS MÚLTIPLE DE LAS FUERZAS, LAS INSTITUCIONES, LAS ORGANIZACIONES Y LOS SUJETOS¿Qué fuerzas están involucradas? ¿Cómo visualizar estas fuerzas? La fuerza es un concepto abstracto, sin embargo no muy diferente a otros conceptos usuales en las llamadas ciencias sociales, la sociología, la antropología, la ciencia política e incluso la economía, si la consideramos ciencia social. Empero, el concepto de fuerza viene de la física; varias veces las ciencias sociales han estado tentadas de desarrollar una metodología física en las ramas sociales.Por  Raúl Prada AlcorezaBolPress – La Paz, 18 de marzo de 2011.-Ya Auguste Comte nos hablaba de una fisiología social;...

Read more...

Opinión • Prevén que Bolivia perderá $us 2.500 millones por desastres naturales • Op 2011_03_20

PREVÉN QUE BOLIVIA PERDERÁ $US 2.500 MILLONES POR DESASTRES NATURALESOpinión – Cochabamba 20 de marzo de 2011.- Bolivia, al igual que otros Estados del planeta, padecerá las graves consecuencias del cambio climático. Se ha estimado que en este país, hasta el año 2025 se producirán pérdidas por desastres naturales estimados en 2.500 millones de dólares, equivalentes al 7,3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).Una investigación de Teresa Coaquira Siñani, del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), aborda el tema de la contaminación ambiental y sus impactos en Bolivia.Señala que “de acuerdo a un reporte publicado...

Read more...