La Razón • El trabajo asalariado • 10/04/2012

El trabajo asalariadoLa Gaceta Jurídica / El otro ámbitoLa Razón, 10 de abril de 2012.- Durante los últimos 10 años, gran parte de las fuentes de trabajo creadas, tanto en el sector privado como en el Estado, tienen como característica la precariedad, son puestos de trabajo inestables, con bajos salarios y sin protección social.En ese escenario se advierte que el derecho del trabajo y la legislación laboral continúan en la visión neoliberal que limita la vigencia de los derechos de los trabajadores a favor de los intereses del capital, resalta el informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral...

Read more...

La Prensa • La energía en el área rural es deficiente • 10/04/2012

Informe del CedlaLa energía en el área rural es deficientePor Gabriela Imaña – La Prensa – 10/04/2012Según un estudio, las familias del área rural gastan más que las urbanas por este rubro.La población rural de Bolivia paga proporcionalmente más que las familias urbanas por acceder a la energía, asegura la investigación de Plataforma Energética.Miguel Fernández, especialista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), explicó que, en términos comparativos, las familias más pobres del agro boliviano pagan más por una energía de menor calidad, según el estudio Rol e Impacto Socioeconómico de las Energías Renovables en el...

Read more...

Página Siete • CEDLA: con el salario se compra un 1,7% menos cada año • 04/04/2012

Pese a ajuste salarial según la inflaciónCEDLA: con el salario se compra un 1,7% menos cada añoREDUCCIÓN La pérdida es mayor si se toma en cuenta sólo el incremento de los alimentos.Página Siete / La Paz – 04/04/2012Desde 2006, el poder adquisitivo del salario de los trabajadores del sector privado se redujo en un promedio de 1,7% por año, pese a que hubo un incremento acorde con la inflación, según un análisis del CEDLA. La institución, sin embargo, señala que la pérdida es mucho mayor si sólo se toma en cuenta el alza del precio de los alimentos.El director ejecutivo...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Nacionalización, costo de producción y ganancia petrolera • 28/03/2012

Nacionalización, costo de producción y ganancia petrolera   Wilfredo Ramírez - La sui generis tercera nacionalización de los hidrocarburos, considerada por los propugnadores como “medida inteligente y moderna”, se debió a que no se expropió a los inversionistas extranjeros de la misma manera como lo habían hecho gobiernos del pasado con otras nacionalizaciones.   La sugestiva nacionalización, desde la óptica de analistas y expertos petroleros, significa nada más que la adecuación de los contratos petroleros a las leyes en vigencia, el incremento tributario y la compra de millones de acciones a las petroleras transnacionales, con la creencia de haber encontrado la mejor opción para...

Read more...

El Día • El Estado Plurinacional y los conflictos sociales • 29/03/2012

Terra Nostra El Estado Plurinacional y los conflictos sociales Por Daniel A. Pasquier Rivero / El Día, Jueves,  29 de Marzo, 2012El presidente del Estado Plurinacional (EP) expone públicamente su decisión de quedarse por siempre en el poder. En términos cronológicos, por su edad, no parece lo adecuado: ya es cincuentón.El MAS,  su partido,  terminó en gresca callejera en el último congreso nacional; el horizonte luminoso y tranquilo se disipa  a pesar de la ausencia de alternativas políticas a la vista. Las bases del Pacto de Unidad, que lo llevaron al poder, se reducen al sector comprometido con el cultivo y expansión de...

Read more...

FM Bolivia • Inestabilidad laboral y vulneración de derechos golpean al sector público • 28/03/2012

Inestabilidad laboral y vulneración de derechos golpean al sector públicoFM Bolivia, 28 de Marzo de 2012.- Si bien el sector público hoy goza de un atractivo nivel salarial, la inestabilidad y la vulneración de derechos sociales como “la antigüedad”, desalientan a los funcionarios de carrera. Una investigación del Centro de Estudio para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) muestra la cruda radiografía de lo que sucede en la administración del Estado.Durante los últimos años, la estabilidad laboral en el sector público se ha visto seriamente afectada por la progresiva prevalencia de contratación de becarios, consultores, interinos y provisorios, todos ellos...

Read more...

Página Siete • Consultorías y becas afectan la estabilidad laboral • 29/03/2012

Informe del CEDLAConsultorías y becas afectan la estabilidad laboralPágina Siete, 29 de marzo de 2012.- En los últimos años, la estabilidad laboral en el sector público ha sido afectada por la creciente contratación de becarios, consultores bajo diversos tipos de contratos, que desmotiva a funcionarios de carrera, según un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).“La antigüedad, lejos de ser reconocida como un mérito, es hoy motivo de discriminación”, señala el reporte. “Ese mecanismo ha sido reemplazado por la ruleta de las convocatorias externas, en las que el requisito es la renuncia previa. El valiente...

Read more...

FM Bolivia • Consultorías y becas afectan la estabilidad laboral • 29/03/2012

Consultorías y becas afectan la estabilidad laboralFM Bolivia, 29 de marzo de 2012.- En los últimos años, la estabilidad laboral en el sector público ha sido afectada por la creciente contratación de becarios, consultores bajo diversos tipos de contratos, que desmotiva a funcionarios de carrera, según un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).“La antigüedad, lejos de ser reconocida como un mérito, es hoy motivo de discriminación”, señala el reporte. “Ese mecanismo ha sido reemplazado por la ruleta de las convocatorias externas, en las que el requisito es la renuncia previa. El valiente que aspira...

Read more...

El Diario • Casi un tercio del TIPNIS fue declarado como área petrolera • 23/03/2012

Casi un tercio del TIPNIS fue declarado como área petroleraEl 9,8% del parque está destinado para la exploración y explotación de la transnacional brasileña Petrobras y la francesa Total. Otro 17,7%, en el centro del parque, es área hidrocarburífera bajo contrato con Petroandina.El Diario, 23 de marzo de 2012.- El 27,5 por ciento del Territorio Indígena – Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), equivalente a 358 mil hectáreas, ha sido declarado por el gobierno boliviano como área de aprovechamiento de hidrocarburos, revela un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).Procesando datos oficiales, el estudio denominado “Compendio...

Read more...

FM Bolivia • Casi un tercio del TIPNIS fue declarado como área petrolera • 23/03/2012

Casi un tercio del TIPNIS fue declarado como área petroleraEl 9,8% del parque está destinado para la exploración y explotación de la transnacional brasileña Petrobras y la francesa Total. Otro 17,7%, en el centro del parque, es área hidrocarburífera bajo contrato con Petroandina.FM Bolivia, 23 de marzo de 2012.- El 27,5 por ciento del Territorio Indígena – Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), equivalente a 358 mil hectáreas, ha sido declarado por el gobierno boliviano como área de aprovechamiento de hidrocarburos, revela un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).Procesando datos oficiales, el estudio denominado “Compendio...

Read more...