La Patria • Cedla: “Lo que Repsol pierde en Argentina, lo recupera desde Bolivia” • 05/05/2012

Cedla: “Lo que Repsol pierde en Argentina, lo recupera desde Bolivia”La Patria, 5 de mayo de 2012.- El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) puso de manifiesto a través de un estudio, que el gobierno de Evo Morales gestionó la ampliación del mercado argentino y mejores precios para que la transnacional española Repsol obtenga “grandes y millonarios beneficios desde Bolivia”,Un análisis del economista Carlos Arze, titulado “Repsol, del Virreinato de La Plata al Virreinato del Alto Perú”, da cuenta que mientras el Gobierno de Cristina Kirchner, en la Argentina, expropia el 51 % de las acciones...

Read more...

Opinión • Los salarios más bajos están en el transporte y comercio • 06/05/2012

EL SALARIO MÁS REDUCIDO ES DE 3.32 BOLIVIANOS LA HORA. DENTRO DE LOS PEOR PAGADOS ESTÁN LAS MUJERES.   Los salarios más bajos están en el transporte y comercio   Opinión, 6 de mayo de 2012.- Los salarios más bajos que se pagan en el país están en los sectores del transporte asalariado, las manufacturas y el comercio. Entre los peor pagados de esos sectores destacan las mujeres, revela una investigación del Centro para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). La investigación fue realizada el año 2011 y según sus principales datos, el año pasado, los trabajadores y trabajadoras peor remunerados percibían un salario...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • La sonrisa de Brufau (Editorial) • 06/05/2012

La sonrisa de Brufau (Editorial)Editorial / El Nacional (Tarija) - ¿Cuál habrá sido la reacción interna en las transnacionales del petróleo frente a la Nacionalización que realizó el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) en 2006? ¿Cómo la habrán calificado una vez que este proceso tomó el curso impuesto por el presidente Evo Morales y el vicepresidente García Linera?Una reciente evaluación realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) le ha querido poner cifras a la respuesta. De ellas tal vez podamos inferir los calificativos.El estudio realizado por el economista Carlos Arce señala: “Si en...

Read more...

Opinión • 1 de mayo: ¿La historia se repite? • 06/05/2012

1 de mayo: ¿La historia se repite?Opinión / Por Favio Machicado / 6 de mayo de 2012.Aunque en otro contexto y con distintos propósitos, un primero de mayo de 1971, cuando la COB invitó al Gral. JJ Torres a encabezar la marcha, tan pronto ésta se inició, los dirigentes de aquella época no tuvieron ningún inconveniente de desairar al llamado “General del Pueblo”, dejándolo marchar solo por la calle, mientras el grueso de la columna de trabajadores se iba por otra vía camino a la concentración prevista en la plaza Venezuela, para luego tomar el Palacio Legislativo donde se dio...

Read more...

Bol Press • El “Estado plurinacional” con estructura neoliberal, administrado por ex neoliberales • 07/05/2012

¿Es neoliberal el gobierno de Evo Morales?El “Estado plurinacional” con estructura neoliberal, administrado por ex neoliberalesCHISPA – REn estos últimos meses son públicas ciertas alianzas gubernamentales con banqueros, empresa privada, agroindustriales, principalmente de Santa Cruz, partidos neoliberales ya muertos -Evo Morales estuvo en Tarija para abrazar y reunirse con su otrora enemigo neoliberal Jaime Paz Zamora.Tras la crisis económica mundial del capitalismo en la década de los 70, los países capitalistas tuvieron la excusa de que el modelo de desarrollo vigente ya no respondía a los grandes problemas de que se venían dando en el primer mundo, es así que...

Read more...

Bol Press • La estatización de petroleras costaría $us 645 millones • 08/05/2012

El costo de las acciones de las capitalizadas está por encima del precio en el que fueron vendidas por los gobiernos neoliberalesLa estatización de petroleras costaría $us 645 millones(www.plataformaenergetica.org).- El gobierno del^Presidente Evo Morales llegaría a pagar más de 645 millones de dólares para comprar parcialmente las acciones de lo que fue la principal empresa estatal petrolerade Bolivia, capitalizada/privatizada en la segunda mitad de los años 90, revela un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).Esta millonaria y onerosa compra de acciones de las empresas en las que fue desmembrada y privatizada la estatal Yacimientos...

Read more...

La Razón • Desempleo ilustrado • 09/05/2012

Opinión / Editorial / SubeditorialDesempleo ilustradoLa Razón / La Paz /00:20 / 09 de mayo de 2012Según una encuesta elaborada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), el mayor número de desempleados en el país corresponde a jóvenes que cuentan con un nivel de educación superior. Asimismo, el estudio estima que solamente el 53% de los profesionales se desempeña en un ámbito para el que fue formado.Es decir que existe un desfase entre la oferta académica y la demanda laboral, lo que se traduce no sólo en profesionales desempleados o subempleados, sino también en un...

Read more...

La Patria • Cedla: La nueva carga horaria para salud viola derechos conquistados • 30/04/2012

Cedla: La nueva carga horaria para salud viola derechos conquistadosEl cambio de la carga horaria de los trabajadores y profesionales sería el velo para encubrir las reformas en el seguro de salud, pues el Gobierno pretende controlar las cajas de salud, señala el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).“El Gobierno aprovecha este conflicto para ocultar la orientación de su reforma de la seguridad social, que pretende controlar, desde el Ministerio de Salud, a las cajas de salud, en especial a la Caja Nacional de Salud (CNS)”, señala el Cedla.Con el Decreto Supremo 1126, que amplía la...

Read more...

ERBOL • CEDLA: El Gobierno del MAS ha conculcado los derechos laborales • 30/04/2012

CEDLA: El Gobierno del MAS ha conculcado los derechos laboralesERBOL, 30 de abril de 2012.- El gobierno de Evo Morales viene soportando una ola intensa de conflictos sociales que se caracterizan por su naturaleza colectiva y nacional y, esencialmente, por ser manifestaciones que reivindican la defensa y conquista de derechos. Entre estas luchas destacan las de índole laboral, protagonizadas por los médicos asalariados, los trabajadores en salud, los maestros urbanos y la Central Obrera Boliviana por la atención de su pliego petitorio nacional, cuya demanda principal es un salario equivalente a una canasta familiar de 8.309 bolivianos.Por la jornada de...

Read more...

Eju.tv • CEDLA: La nacionalización permite a las petroleras llevarse más de $us1.000 millones de Bolivia • 02/05/2012

CEDLA: La nacionalización permite a las petroleras llevarse más de $us1.000 millones de Bolivia;sLa Paz.- La “nacionalización” de los hidrocarburos, ejecutada en Bolivia hace seis años, en el 2006, por el presidente Evo Morales, protege y promueve las ganancias e intereses de la transnacionales que operan en el país, asegura un análisis de Carlos Arze, economista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).En 2010, las compañías petroleras, que controlan el 82 por ciento de las riquezas hidrocarburíferas bolivianas, recibieron de manos del Estado 1.068 millones de dólares por la explotación de gas natural y petróleo.Esto significa...

Read more...