Opinión • Un 4 por ciento trabaja como asalariado • 17/06/2012

Informe EspecialAUNQUE LOS MENORES TIENEN UN SALARIO MENSUAL éSTOS SON BAJOS, MIENTRAS LA MAYORíA TRABAJA EN UNA ACTIVIDAD O NEGOCIO FAMILIAR Y OTROS LO HACEN POR CUENTA PROPIA, SEGúN LA INVESTIGADORA DEL CEDLA, SILVIA ESCóBARUn 4 por ciento trabaja como asalariadoOpinión, 17 de junio de 2012.- De todos los menores que han optado por salir a trabajar, pese a su corta edad, apenas un 4 por ciento es salariado. Sin embargo, esto no debe llevar a desconocer que existe alta presencia de trabajo infantil asalariado en el seno de familias que trabajan para terceros, con remuneraciones a destajo. Esta forma...

Read more...

Los Tiempos • Los adultos mayores, invisibilizados en la sociedad • 17/06/2012

Ed. Impresa Faltan políticas públicas adecuadas que respeten las diferencias y desigualdades de los adultos mayores del área urbana-rural enfocadas en terminar con la exclusión y vulneración de sus derechos. Además, es necesario impulsar el enfoque de trabajo.Los adultos mayores, invisibilizados en la sociedadPor Catherine Camacho – Los Tiempos – 17/06/2012Desde que uno nace, envejece. A nivel global, el envejecimiento de la población va en aumento, aunque cada país está en una fase distinta de esa transición. Los expertos señalan que la población mayor de 60 años en Latinoamérica se duplicará en los próximos 40 años. En Bolivia, los adultos...

Read more...

Opinión • Agricultura empresarial aporta más alimentos que la campesina • 13/06/12

MÁS DEL 82 POR CIENTO DE LA SUPERFICIE CULTIVADA CORRESPONDE A LOS LLAMADOS “AGRO NEGOCIOS” Agricultura empresarial aporta más alimentos que la campesina   Opinión, 13 de junio de 2012.- Pese a décadas de esfuerzo de distintos gobiernos para favorecer el desarrollo de la economía campesina, la economía empresarial es la que ha resultado fortalecida, revela un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).   Se explica que a partir del proceso revolucionario de 1952 que intentó superar la etapa de importación de alimentos, así como políticas neoliberales implementadas desde 1985, resultaron favoreciendo a la “Agricultura capitalista”.   Señala que este desarrollo...

Read more...

El Diario • Cedla: Bolivia tiene doble discurso en tema de soberanía alimentaria • 07/06/2012

Cedla: Bolivia tiene doble discurso en tema de soberanía alimentariaEl Diario, 7 de junio de 2012.- El precio internacional de la tonelada métrica de quinua real casi se ha triplicado en los últimos 6 años y los productores prefieren exportarla legalmente o sacarla del país vía contrabando.El Gobierno boliviano llevó a la 42ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), desarrollada en Cochabamba, un documento de posición en el que señala a la quinua como uno de los alimentos nativos más importantes para la alimentación de la población por sus propiedades altamente nutritivas.No obstante, en Bolivia, donde se...

Read more...

El Día • Solo una de cada diez mujeres cuenta con buen empleo • 28/05/2012

Líderes aseguran que se debe mejorar la capacitaciónSolo una de cada diez mujeres cuenta con buen empleoRealidad. Un estudio del Cedla demuestra que las damas siguen siendo sometidas a un trato inequitativo. Solo una de cada diez tiene un sueldo justo.El Día, 28 de mayo de 2012.- Pese a los esfuerzos de la mujer por destacarse en la sociedad, aún la sombra patriarcal sigue vigente. Así lo demuestra un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, (Cedla), que da cuenta de que las madres sólo reciben un 30 por ciento de la masa salarial de las...

Read more...

Los Tiempos • Fernando Vargas: Presidente Evo continúa con la colonización indígena • 01/06/2012

PORQUE REGALA MOTORES Y PANELES SOLARESFernando Vargas: Presidente Evo continúa con la colonización indígenaPor Anf – Agencia – 1/06/2012Foto: Fernando Vargas (i), presidente de la subcentral del TIPNIS durante la conferencia de prensa llevada en instalaciones del CEDLA. – Abi AgenciaEl dirigente de la Subcentral del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, Fernando Vargas, lamentó hoy que el presidente Evo Morales continúe con las prácticas colonizadoras que el mismo cuestiona en sus discursos públicos y que lleva adelante mediante la entrega de motores, paneles solares, entre otros, dentro de las comunidades del TIPNIS, para conseguir apoyo a favor de...

Read more...

El Mercurio.es • Expertos de la sociedad civil latinoamericana critican la “economía verde” • 02/06/2012

Expertos de la sociedad civil latinoamericana critican la “economía verde”“La economía verde viene a mercantilizar nuestros recursos naturales, el agua, el aire, la tierra, el territorio”El Mercurio, 2 de junio de 2012.- Expertos y representantes de organizaciones de la sociedad civil cuestionaron esta semana en La Paz el principio de “economía verde” que se debatirá en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable (Rio2012), por considerar que su aplicación supondría “peligros para la economía, el medio ambiente y los derechos de los pueblos”, informó el portal de Plataforma Energética, espacio impulsado por el Centro de Estudios para el...

Read more...

El Mercurio.es • Bolivia: Trabajadoras y trabajadores ganan un dolar • 03/06/2012

Bolivia: Trabajadoras y trabajadores ganan un dolarEl mercurio, 3 de junio de 2012.- Choferes asalariados, obreras de la industria manufacturera y vendedores  figuran entre los trabajadores que ganan menos en las ciudades de Bolivia. Reciben menos de 7,20 bolivianos (alrededor de un dólar estadounidense) por una hora de labor. Las mujeres son las que soportan peores condiciones de trabajo como consecuencia de la segregación  laboral, advirtió el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), punto focal de Social Watch en el país latinoamericano.Según el CEDLA, el modelo de crecimiento económico que aplican las autoridades bolivianas crea empleos...

Read more...

Eju.tv • Universidad Católica promoverá la investigación para enfrentar los problemas del país • 19/05/2012

Universidad Católica promoverá la investigación para enfrentar los problemas del país19/05/2012 publicado por Emilio Martínez 0 ComentarioLa Universidad Católica de Bolivia “San Pablo” (UCB) planifica priorizar la investigación por ser un factor fundamental para enfrentar los problemas económicos, sociales, culturales y psicológicos que afronta Bolivia, según informó el rector nacional de la institución, Hans van den Berg.Hans van den Berg desea una universidad que se dedique a la investigación, “no por capricho, sino por asumir una responsabilidad en la sociedad”, declaró el académico a la Agencia Fides (ANF) en el marco del cuadragésimo sexto aniversario de la institución.Es así que...

Read more...

Opinión • La economía no abre fuentes de trabajo suficientes • 20/05/2012

La economía no abre fuentes de trabajo suficientesOpinión, 20 de mayo de 2012.- La población económicamente activa se gana la vida en trabajos “refugio”, debido a que la economía del país genera limitados empleos, así lo señala el informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).“Con tan pocos puestos de trabajo adecuados, se exacerba la competencia entre los trabajadores, aprovechando esta condición para deprimir aún más los salarios y otras condiciones de trabajo”, remarca el informe de la entidad.Las fuentes laborales de “refugio” engrosan las filas de los subempleados, pues, la industria manufacturera “comenzó a expulsar...

Read more...