Página Siete • Desaceleración económica y empleo • 13/05/2017

Desaceleración económica y empleo La dinámica del crecimiento económico latinoamericano al inicio de esta década siguió asociada a factores externos como el aumento de la demanda y los precios de los productos de exportación, la disponibilidad de liquidez y financiamiento, y a factores internos, como la expansión del consumo privado sostenido por el aumento del gasto público, el aumento del empleo, los salarios y la expansión del crédito al sector privado. Sin embargo, estos determinantes comenzaron a deteriorarse a causa de la desaceleración de la economía china y del bajo crecimiento de los países del norte, provocando una importante caída de los...

Read more...

BolPress • El “empleo urgente” del gobierno no resolverá la precariedad laboral y el desempleo creciente • 12/05/2017

Desaceleración económica La semana que transcurre se asignaron 146 millones de dólares a un paquete de cinco programas para reducir el desempleo citadino y la pobreza rural, lo que significa apenas el 2,4% del costo estimado de un publicitado megaproyecto hidroeléctrico. Este es el verdadero lugar que se otorga al empleo, pese a su centralidad para asegurar el bienestar de los trabajadores y sus familias. En el trasfondo, la economía boliviana disminuyó su crecimiento en dos puntos porcentuales en el año 2015 y mostró cambios importantes como la caída de la incidencia de los sectores productivos en el PIB. Esto viene...

Read more...

Página Siete • Gestora adjudicó directamente un software de $us 5,1 millones • 07/05/2017

La empresa adjudicada es Sysde Internacional INC de Panamá y el contrato establece que el software debe tener las características del que usa la AFP Futuro. El software para el funcionamiento de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo tendrá un costo de más de 5,1 millones de dólares y fue adjudicado de forma directa a la empresa Sysde Internacional INC de Panamá. Así lo revela el contrato administrativo No 002/2017 suscrito por la gestora y la compañía panameña el pasado 13 de febrero y al que accedió Página Siete. Este medio envío un cuestionario al Viceministerio de Pensiones para...

Read more...

BolPress • Utilidades del litio para Potosí bajarían del 1.8% alertado, a un 1.6% previsible • 15/05/2017

Entrevista/ Utilidades del litio para Potosí bajarían del 1.8% alertado, a un 1.6% previsible Probablemente no lleguen a 2.5 MM/$us anuales en litio y potasio tanto en 2019 como 2020. La alícuota de la regalía minera para recursos evaporíticos procesados es del 3% sobre el valor de venta. Sin embargo, por refinación y otros recortes, el beneficio bajaría a casi la mitad, revela el analista Juan Carlos Zuleta. La oficial “cifra de $us1.500MM” en ingresos por ventas “no tiene ningún sentido”. BOLPRESS /RC Aun cuando Bolivia llegara a vender 5.000 toneladas métricas de carbonato de litio por año al arrancar el proyecto...

Read more...

El Economista • Impuesto a Airbnb, con impacto positivo en la CDMX • 18/05/2017

GRAVAMEN DE 3% A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE HOSPEDAJE Diferentes actores aseveran que esta medida incentivará el desarrollo económico de la capital del país. Luego de llevarse a cabo la firma del convenio de colaboración entre el Gobierno de la Ciudad de México y Airbnb para gravar en 3% la prestación de servicios de hospedaje, a partir del primer día de junio, diferentes actores económicos de la capital prevén un impacto positivo. “Con esta medida se busca que empiecen a tributar 3%, que obra en todos los hoteles de la Ciudad de México, de tal suerte que eso nos permita hacer promoción...

Read more...

BCB • Boletín mensual del Banco Central de Bolivia • Enero 2017

El Banco Central de Bolivia publica periódicamente información del sector monetario, sector externo, sector fiscal, etc. Recientemente ha publicado su boletín mensual de enero 2017. A fin de facilitar el análisis de dicha información, compartimos todo el contenido de dicho boletín en archivos excel, toda la información fue proporcionada por el BCB. Para descargar la información clic aquí: Boletín mensual 265 enero 2017

Read more...

CEPAL • Consensos y confictos en la política tributaria de América Latina • Marzo de 2017

En el marco de las acciones de socialización y difusión de análisis sobre la política tributaria en América Latina, tenemos el agrado de compartir con ustedes un trabajo desarrollado por la CEPAL  y la Cooperación Española. denominado "Consensos y Conflictos en la Política Tributaria de América Latina". Para acceder al documento: CEPAL consensos y conflictos en la política tributaria de AL

Read more...

La Prensa • Alcaldías del eje con aumento salarial dispar • 17/05/2017

Mientras las alcaldías de Quillacollo y Sacaba ofrecen incrementos del 10 y 7 por ciento, respectivamente, la de Cercado no cree poder subir más de 2 por ciento. La Gobernación tampoco pasa del 4 por ciento. En La Paz, aún no se acordó ningún porcentaje en ninguna de sus instancias. En Santa Cruz, ambos niveles de Gobierno anunciaron que no habrá ningún incremento. Quillacollo y Sacaba son los municipios que anunciaron el mayor incremento salarial de la región metropolitana del departamento con cifras que van desde el 6 hasta el 10 por ciento, mientras que Cercado y la Gobernación de Cochabamba...

Read more...

El Deber • Arce dice que Bolivia logró capear la crisis global • 17/05/2017

Según el Gobierno, la economía nacional registra uno de los mejores comportamientos de crecimiento entre los países de la región. En un acto realizado en el salón de Contaduría Pública de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, presentó la Memoria de la Economía Boliviana. En la presentación, el titular de la cartera de Estado, destacó el crecimiento económico sostenido que ha logrado el país en los últimos 11 años gracias al Modelo Económico Social Comunitario Productivo basado en la inversión pública y la demanda interna. A decir de Arce, a pesar del contexto...

Read more...

La Razón • Morales descarta ‘confiscación’ de empresas privadas y el Senado para el tratamiento de la ley • 17/05/2017

La CEPB considera que el proyecto de ley de Creación de Empresas Sociales busca “medios para confiscar la propiedad privada e inviabilizar la apertura de empresas en el país”. El Senado paralizó el tratamiento de la norma. El presidente Evo Morales descartó este miércoles que su Gobierno intente “confiscar” las empresas privadas tal como lo advirtiera en horas precedentes la confederación del sector tras la aprobación, en Diputados, del proyecto de Ley de Creación de Empresas Sociales, que busca entregar a los trabajadores las firmas quebradas. Poco después, el presidente de la Cámarta de Senadores, Luis Arberto Gonzáles, anunció la paralización del...

Read more...