EL ECONOMISTA• En los estados, crece empleo formal con caída en el salario •14/06/2017

En la mayoría de las entidades federativas del país la generación de empleo formal traza una tendencia de aceleración, aunque la caída del salario real de los asegurados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) merma la creación de plazas. Durante los primeros cinco meses del 2017, se generaron 431,201 nuevos espacios formales a nivel nacional, que representó un aumento anual de 15.4%, de acuerdo con datos de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. De las 17 entidades que aceleraron en este indicador, en comparación con igual periodo del 2016, San Luis Potosí obtuvo el mayor dinamismo, al pasar de 8,243...

Read more...

EL ECONOMISTA•Transferencias del fondo petrolero crecen 60% entre enero y abril•14/06/2017

La recuperación de los precios del crudo y una mayor producción generaron que en el cuatrimestre el FMP transfiriera recursos por más de 160,000 millones de pesos. RELACIONADAS Deuda, ingresos e infraestructura, mayores desafíos CIEP: reforma energética, con poco impacto en fondo petrolero Fondos petroleros agotan recursos para los estados COMPARTIR Durante el primer cuatrimestre del año, las transferencias que realizó el Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) para la estabilización y el desarrollo se incrementaron en 60%, respecto de lo registrado en el mismo periodo del 2016. De acuerdo con información del Banco de México (Banxico), en los primeros cuatro meses...

Read more...

CEPAL•CEPAL: Pese a avances recientes, América Latina sigue siendo la región más desigual del mundo•08/06/2017

“América Latina sigue siendo la región más desigual del mundo, a pesar de importantes avances realizados por los países durante la primera década y media del siglo XXI”, señala Laís Abramo, Directora de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el noveno capítulo del programa “Horizontes CEPAL”. En una entrevista en profundidad, Abramo examina los principales hallazgos del informe anual Panorama Social de América Latina 2016, presentado por el organismo regional de las Naciones Unidas el pasado 30 de mayo en conferencia de prensa en Santiago, Chile. La noción...

Read more...

CEPAL•CEPAL expone ante estudiantes de Brasil desafíos y progresos para la implementación de la Agenda 2030 en la región• 08/06/2017

El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, expuso ante estudiantes de Brasil los desafíos y progresos de la región para alcanzar el desarrollo sostenible con igualdad, durante un seminario internacional realizado el jueves 8 en la Universidad Federal de Campina Grande. Durante su intervención, el alto representante de la CEPAL abordó los principales mensajes del documento Horizontes 2030: La igualdad en el centro del desarrollo sostenible, en el que el organismo regional ofrece un marco analítico para la implementación de la Agenda 2030 en la región y propone un cambio...

Read more...

Expansión • La Fed eleva los tipos de interés hasta el 1,25% y apunta a una subida más este año • 15/06/2017

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha anunciado un nuevo incremento de las tasas que deja el precio del dinero entre el 1% el 1,25%, tal y como esperaba el mercado. El equipo que dirige Janet Yellen considera que la economía americana es lo suficientemente fuerte como para afrontar una nueva subida, la segunda en lo que va de año y la cuarta desde diciembre de 2015, cuando la Fed quiso dar carpetazo a la crisis y anunció el primer incremento de las tasas en casi una década. La decisión es ha tomado por unanimidad con la excepción del gobernador Neel...

Read more...

NACIONES UNIDAS• Aportes del sistema de naciones unidas a la agenda 2030 • abril 2017

Estimados amigos, tenemos el agrado de compartir con ustedes el documento “APORTES DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS AL PRIMER INFORME ANUAL SOBRE EL PROGRESO Y LOS DESAFÍOS REGIONALES DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE”. El documento se dio a conocer en la Primera Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, realizada en la Ciudad de México, 26 a 28 de abril de 2017. Para descargar el documento clic aquí: APORTES DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS  

Read more...

Programa Accesos impulsa inclusión y trabajo de la mujer boliviana

La Razón, 16 de junio de 2017El trabajo realizado por el Programa consideró a familias que participaron en los Concursos Interfamiliares de ACCESOS/ASAP en 16 municipios rurales.La Razón Digital / Paulo Cuiza / La PazDentro de las políticas nacionales del Estado Plurinacional de Bolivia, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras MDRyT, por medio del Programa de Inclusión Económica Para Familias y Comunidades Rurales ACCESOS - ASAP, viene impulsando a las mujeres bolivianas del área rural en los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Potosí, mediante la implementación de las “Cocinas Lorena”, como una acción que coadyuva a que las mujeres...

Read more...