ERBOL • Cedla: Susat abrió caminos a la política universal de salud

El Centro de Estudios Para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) destacó la tarea del Seguro Universal de Salud Autónomo del Departamento de Tarija (SUSAT) y señaló que esa experiencia ha abierto los caminos para una política universal de salud a nivel nacional. El tema de la búsqueda de un sistema de salud universal ha tomado relevancia recientemente por el conflicto médico. Uno de los efectos que emergieron del escenario problemático, fue el anuncio del presidente Evo Morales de que ahora se implementará el seguro universal para todos los bolivianos. En esa perspectiva de avanzar a un seguro universal de salud, el...

Read more...

MPD • Presentación sobre Audiencia de rendición de cuentas final 2017 del Ministerio de Planificación del Desarrollo • 14/12/2017

El Grupo Sobre Política Fiscal y Desarrollo tiene el agrado de compartir la presentación que utilizó el Ministerio de Planificación el Desarrollo en la Audiencia de Rendición de Cuentas de la gestión 2017. La presentación contiene información que da una idea de las acciones realizadas por dicho ministerio. Para el 2018 el GPFD seguirá coadyuvando en la socialización de información y documentos oficiales, que aporten a una mejor comprensión de las acciones del Estado. para descargar la presentación hacer clic aquí: Ministerio de Planificación del Desarrollo Rendición de Cuentas 2017 final

Read more...

ERBOL · Cedla: Susat abrió caminos a la política universal de salud

El Centro de Estudios Para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) destacó la tarea del Seguro Universal de Salud Autónomo del Departamento de Tarija (SUSAT) y señaló que esa experiencia ha abierto los caminos para una política universal de salud a nivel nacional.El tema de la búsqueda de un sistema de salud universal ha tomado relevancia recientemente por el conflicto médico. Uno de los efectos que emergieron del escenario problemático, fue el anuncio del presidente Evo Morales de que ahora se implementará el seguro universal para todos los bolivianos.  En esa perspectiva de avanzar a un seguro universal de salud, el...

Read more...

EL DEBER • Prevén aumento de la renta petrolera por subida de precio del petróleo • 11/01/2018

Prevén aumento de la renta petrolera por subida de precio del petróleo El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó que el precio del barril de petróleo en 2017 ascendió a 50,2 dólares Luis Alberto Sánchez, ministro de Hidrocarburos, dijo que prevé que si los precios del barril del petróleo se mantienen o se incrementan hasta fin de año, la renta petrolera superará la ganancia del año pasado. "Hoy tenemos un precio de 62 dólares el barril (de petróleo), estimamos que este año esté entre 55 y 60 dólares el barril. Eso va a incrementar la renta petrolera, habrá mayor redistribución en las regiones y este...

Read more...

EL DEBER • Morales inspecciona cuatro proyectos energéticos de $us 270,7 millones de inversión • 10/01/2018

Morales inspecciona cuatro proyectos energéticos de $us 270,7 millones de inversión Las obras, que se construyen en el departamento de Potosí, se entregarán en los próximos meses. El mandatario está satisfecho con los avances de los trabajos Juan Evo Morales estuvo acompañado de una amplia comitiva en Uyuni (Potosí) Miguel Ángel Melendres compartir AYER A LAS 07:00 HS En medio de un ambiente todavía de incertidumbre por las protestas contra el Código del Sistema Penal y sin referirse a ello, el presidente Juan Evo Morales se dio tiempo ayer para inspeccionar sorpresivamente cuatro proyectos energéticos que se construyen en  Potosí, cuya inversión asciende a $us 270,7 millones. Las...

Read more...

LA RAZÓN • Gobernación cruceña denuncia disminución de regalías y suspende licitaciones • 10/01/2018

Gobernación cruceña denuncia disminución de regalías y suspende licitaciones El secretario General de la Gobernación de Santa Cruz, Roly Aguilera, informó que el monto de las regalías bajó de Bs 62 millones a Bs 32 millones de las proyecciones de septiembre, octubre y noviembre. Pedirán un informe al Ministerio de Economía. 11:46 / 10 de enero de 2018 La Gobernación de Santa Cruz, bajo administración de Rubén Costas, fue afectada con la baja de sus ingresos proyectados por regalías hidrocarburíferas, de Bs 62 millones a Bs 32 millones. Ante esa situación decidió suspender las licitaciones en curso y pedir una explicación al Ministerio de Economía...

Read more...

EL PAÍS • Oliva reta a la Asamblea a fijar sueldos por debajo de Bs 12.000 • 11/01/2018

Oliva reta a la Asamblea a fijar sueldos por debajo de Bs 12.000 El gobernador del departamento de Tarija, Adrián Oliva, envió un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), con la finalidad de reducir los salarios y recursos humanos en las instituciones públicas hasta un 10 por ciento, durante esta gestión 2018. Esta información la dio a conocer el secretario de Coordinación de la Gobernación del departamento de Tarija, Waldemar Peralta, quien indicó que el ejecutivo departamental planteó al legislativo una modificación a la escala salarial en todo el aparato de la administración central hasta en un...

Read more...

LA RAZÓN • Bolivia comparte con socios propuesta para la Secretaria Técnica del tren bioceánico • 10/01/2018

Bolivia comparte con socios propuesta para la Secretaria Técnica del tren bioceánico Un equipo técnico hace las consultas pertinentes en esferas de los gobiernos de las naciones socias del proyecto y la próxima semana la cartera de Obras Públicas conocera un reporte sobre el avance de esa labor. 16:29 / 10 de enero de 2018 Bolivia socializa con los socios del proyecto la propuesta para la conformación de la Secretaría Técnica del Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC) con el fin de aprobar el documento en una cita de ministros y Cochabamba se perfila como sede. La próxima semana se emitirá un reporte. Un equipo técnico hace...

Read more...

LA RAZÓN • Decreto autoriza exportación de azúcar bajo ciertos requisitos • 10/01/2018

Decreto autoriza exportación de azúcar bajo ciertos requisitos El presidente Evo Morales firmó en un encuentro con empresarios privados el decreto que autoriza la libre exportación de azúcar, aunque bajo ciertos parámetros orientados a garantizar el abastecimiento interno. La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz 13:19 / 10 de enero de 2018 En cumplimiento de un acuerdo alcanzado en diciembre, este miércoles el presidente Evo Morales firmó en la ciudad de Santa Cruz, en un encuentro con los empresarios, un decreto que viabiliza la libre exportación de azúcar bajo requisitos como garantizar el abastecimiento del mercado interno con la presentación de planes de zafra y producción. El 19 de...

Read more...