Del 21 al 27 de septiembre de 2009

23 de septiembre Treinta bomberos del Servicio Aeroportuario de Bolivia Sociedad Anónima (SABSA) se acuartelaron en el aeropuerto de El Alto exigiendo el cumplimiento de la jornada de ocho horas de trabajo, advirtiendo asumir medidas de presión radicales en caso de no asumirse el pleno respeto de este derecho y de otros determinados por la legislación laboral. Uno de los dirigentes denunció que hace 10 años se demanda el cumplimiento de la jornada de 8 horas a la empresa que actualmente administra los aeropuertos de El Alto, Santa Cruz y Cochabamba. En los próximos días se sumarían a la medida...

Read more...

Del 14 al 20 de septiembre de 2009

15 de septiembre El Ministro de Trabajo, Calixto Chipana, anunció la promulgación de un decreto supremo en los próximos días, donde se identificarían los sectores económicos donde se explota fuerza de trabajo infantil y de adolescentes, ratificando la prohibición de este tipo de trabajo. La medida será asumida recogiendo información de una investigación auspiciada por UNICEF y el Ministerio mencionado sobre el trabajo infantil en la economía castañera. Según datos de la primera institución, en Bolivia 845 mil niños, niñas y adolescentes realizan alguna actividad económica.

Read more...

Del 7 al 13 de septiembre de 2009

12 de septiembre Trabajadores mineros de la Empresa Minera Himalaya protagonizaron una marcha de protesta demandando la atención del gobierno para la pronta recuperación del centro minero en manos de comunarios y cooperativistas del cantón Cohoni en la provincia Murilllo del departamento de La Paz. Algunos de estos trabajadores se crucificaron en una céntrica avenida de La Paz extremando las medidas asumidas.

Read more...

Del 31 de agosto al 6 de septiembre de 2009

4 de septiembre Dos reporteros del Canal de Televisión UNITEL en la ciudad de Santa cruz fueron atacados por policías de la Unidad Táctica de Articulación, Reacción y Control de Crisis (UTARC) cuando seguían un vehículo en el que agentes vestidos de civil trasladaban a un hacendado detenido por un conflicto judicial por tráfico de tierras fiscales. Los policías dispararon a las llantas del vehículo y a la cámara de ambos trabajadores, además de llevarse la cinta que contenía las imágenes de la aprehensión, en flagrante atentado contra la vida y los derechos humanos de los reporteros. La Federación de...

Read more...

Del 24 al 30 de agosto de 2009

24 de Agosto Los trabajadores de la Empresa Minera Himalaya demandaron el reestablecimiento de sus derechos laborales arrebatados hace 22 meses al ocuparse ilegalmente la mina, ya que no cuentan con salario alguno, carecen de seguro de salud y aportes al sistema de pensiones y no gozan de ningún beneficio que les permita cubrir sus necesidades básicas. Anunciaron radicalizar las medidas de presión hasta la solución satisfactoria del conflicto. 29 de agosto Más de 37 trabajadores periodistas (presentadores de noticias, camarógrafos y administrativos) del Canal 18, Católica Televisión (CTV), fueron despedidos intempestivamente por el Gerente General de la empresa con...

Read more...

Del 17 al 23 de agosto de 2009

19 de agosto Aproximadamente una treintena de trabajadores mineros de la Empresa Himalaya tomó el edificio del Palacio de Comunicaciones de La Paz en protesta por la falta de acciones e indiferencia del gobierno de Morales frente al avasallamiento de esta empresa por comunarios y cooperativistas de la región donde está asentada la mina (cantón Cohoni, provincia Murillo de La Paz), hace casi 22 meses. En el edificio mencionado, cuatro mineros de la empresa instalaron un piquete de huelga de hambre. El Ministro de Trabajo les propuso trasladarlos a otros centros mineros, propuesta que fue rechazada por los trabajadores movilizados....

Read more...

Del 10 al 16 de agosto de 2009

13 de agosto Trabajadores en salud de Oruro mantuvieron la huelga general indefinida iniciada hace dos días demandando la cancelación de sus salarios devengados del mes de julio del año en curso, pese a un convenio firmado con representantes del gobierno nacional que determinó el pago puntual de las remuneraciones. La medida fue apoyada por el Sindicato de Ramas Médicas del departamento mencionado. A su vez, la Confederación de Trabajadores en Salud de Bolivia anunció iniciar un paro nacional en apoyo de los trabajadores de Oruro.

Read more...

PIEB • El 70 por ciento de los castañeros en Pando carece de tierras

Según una encuesta realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) el año 2007 aproximadamente el 70% de los zafreros de la castaña del norte amazónico de Pando no cuenta con tierras, viven en condiciones de pobreza extrema y sus ingresos continúan deteriorándose, debido a la reducción en los rendimientos del bosque y la baja en la demanda internacional de la castaña. A pesar de ello, las autoridades de gobierno han anunciado una migración dirigida de 2.500 familias desde zonas occidentales del país hacia esta región, asegurando que el proceso de saneamiento de tierras permitirá esta...

Read more...

Energy Press • Bolivia ya no debe improvisar en temas energéticos

La falta de una adecuada planificación y de una mirada de largo plazo en la política energética ha determinado que Bolivia transite en los últimos años por situaciones extremas y paradójicas, que van desde la insuficiente producción y escasez de energéticos, desabastecimiento interno e incumplimiento de compromisos internacionales hasta situaciones en las que, por el contrario, hay exceso de producción, falta de mercados y una baja demanda. La ausencia de un horizonte claro también ha pesado para que varios sectores en el país pasen continuamente de estados de triunfalismo, ante promesas de millonarias inversiones que no se concretan nunca, a situaciones...

Read more...

Bolpress • Obreros, empresarios y gobierno proponen «crear valor y empleo digno» sin «consignas sectoriales, doctrinales o ideológicas»

La norma y el criterio fundamental en el diseño de estrategias de defensa del mercado interno y de acceso a mercados externos debe ser la "creación de valor y de empleo digno", prescindiendo de toda "consigna sectorial, doctrinal o ideológica", señala la "Propuesta de una Agenda Social Productiva" elaborada por organizaciones laborales, empresariales, académicas y sociales. La "Propuesta de una Agenda Social Productiva" resume las conclusiones y recomendaciones de talleres y seminarios desarrollados en los últimos cuatro años con la participación de más de 12 mil representantes. El documento es relevante y creíble por su novedoso enfoque y porque fue elaborado...

Read more...