La Patria • Trabajadores realizaron un centenar de conflictos en 2009

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) informó que en 2009 se produjeron al menos 100 conflictos laborales colectivos, liderados por organizaciones sindicales de base que realizaron una diversidad de acciones directas como huelgas, marchas callejeras, toma de oficinas y empresas, en medio de procesos fallidos de negociación colectiva o de conciliación de pliegos de demandas. El informe detalla que cerca del 60% de estas luchas fueron protagonizadas por obreros mineros, trabajadores en salud, obreros de la industria manufacturera y trabajadores del magisterio, que son los sectores laborales con mayor tradición de lucha y fortaleza organizativa. La exigencia...

Read more...

La Prensa • Analistas y opositores critican «nacionalización» de eléctricas

Repercusiones: Señalan a la medida como un show mediático del Gobierno que sólo es una compra de acciones que vuelve a poner en el tapete la inseguridad jurídica. Analistas económicos, políticos y miembros de la oposición aseguran que la nacionalización de las generadoras de electricidad Corani, Guaracachi y Valle Hermoso; y de la Empresa de Luz y Fuerza de Cochabamba (ELFEC) sólo se trata de una compra de acciones que vuelve a poner al desnudo la inseguridad jurídica y de un show mediático dirigido a distraer a la población de los problemas de fondo que hay en el país. El presidente Evo...

Read more...

Los Tiempos • Fragilidad de las finanzas públicas

El estudio advierte, además, sobre la vulnerabilidad y fragilidad de las finanzas públicas al ser tan dependientes de los ingresos derivados de la explotación del gas que han crecido significativamente en el último periodo. Por ejemplo, durante 1998, el Estado y las regiones recibían por esta actividad 391 millones de dólares, en tanto que para los siguientes 10 años se recaudó más de 2.000 millones de dólares. “Los significativos ingresos obtenidos en los últimos años en la explotación minera e hidrocarburífera, especialmente del gas, son los que también han permitido trastocar la situación fiscal del país, pasando de un déficit fiscal casi...

Read more...

Los Tiempos • Aumenta la dependencia de las materias primas

La dependencia que tiene Bolivia de sus materias primas demuestra que la estructura de la economía nacional está dirigida, cada vez más, a la exportación de gas natural y de los minerales, y no así a generar valor agregado. Según un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), las políticas nacionales lejos de impulsar un proceso de industrialización interno, hace que los excedentes generados en el negocio del gas están llevando a Bolivia a “sellar” su condición de país extractivista, exportador y extremadamente dependiente de las materias primas y de los recursos naturales no renovables. En opinión...

Read more...

DECRETO SUPREMO Nº 0493

DECRETO SUPREMO Nº 0493 El Decreto Supremo No 0493, de 1 de mayo de 2010, establece la Nacionalización de las tres empresas de generación eléctrica (Guaracachi, Valle Hermoso y Corani) a favor de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) en representación del Estado Plurinacional. Ver archivo: DECRETO SUPREMO Nº 0493

Read more...