Industria del acero mundial llama a gobiernos a tomar acciones contra la nueva política siderúrgica de China y la sobrecapacidad

Aminera.com / 17 de junio de 2015 http://aminera.com/index.php/mineria-internacional/item/11840-industria-del-acero-mundial-llama-a-gobiernos-a-tomar-acciones-contra-la-nueva-pol%C3%ADtica-sider%C3%BArgica-de-china-y-la-sobrecapacidad.html Existe un fuerte consenso contra la creciente ola de exportaciones provenientes de industrias o compañías siderúrgicas propiedad del Estado, como quedó demostrado una vez más en la reciente reunión del Comité del Acero de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) a principios de mayo.   Los reportes compartidos en la reunión en París por las asociaciones siderúrgicas nacionales de Asia, las Américas y Europa sorprendieron por su similitud: se consolida un “nuevo normal”, caracterizado por un...

Read more...

Planta separadora de líquidos en Gran Chaco arranca en julio: Mercosur y Perú aguardan GLP boliviano

El Diario / 17 de junio de 2015 http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_06/nt150617/economia.php?n=15&-mercosur-y-peru-aguardan-glp-boliviano   Gobierno espera ingresos por $us 245 millones anuales con las exportaciones de Gas Licuado de Petróleo a tres países del Mercosur y Perú. Con este último Bolivia busca avanzar en materia de integración energética.   El viceministro de Industrialización y Comercialización de Hidrocarburos, Álvaro Arnés, informó que la planta Gran Chaco ‘Carlos Villegas’ comenzará las exportaciones de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en julio a los mercados de Brasil, Paraguay, Argentina y Perú. “Y esperamos (…) que para fines...

Read more...

A un año del desplome de precios, el mercado del petróleo se enfrenta a más problemas

America Economía – Reuters / 17 de junio de 2015 http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/un-ano-del-desplome-de-precios-el-mercado-del-petroleo-se-enfrenta-mas-problemas   Singapur/Londres/Nueva York/Tokio. A un año del comienzo de una de las mayores caídas del precio del petróleo en la historia, la principal fuerza detrás del desplome sigue intacta: Aún hay demasiado crudo.   Mientras los suministros siguen creciendo, el panorama económico se ha ensombrecido para el principal consumidor de energía, China, que ha sido uno de los pocos puntos destacados en el mercado. A la combinación hay que añadir una producción récord de la Organización de Países...

Read more...

Manufactura y minería provocan una caída de la producción industrial de EEUU

Área minera / 16 de junio de 2015 http://aminera.com/index.php/mineria-internacional/item/11830-manufactura-y-miner%C3%ADa-provocan-una-ca%C3%ADda-de-la-producci%C3%B3n-industrial-de-eeuu.html La producción industrial cayó sorpresivamente en mayo en Estados Unidos, en gran parte porque las actividades de manufacturas y mineras continuaron mostrando debilidad, en una señal de que un dólar fuerte y los recortes de gasto siguen restringiendo el crecimiento económico. La debilidad del sector productor de la economía contrastó con los datos alentadores de ventas minoristas, empleo, consumo y confianza de las pequeñas empresas, que han apuntado a una aceleración del crecimiento tras un flojo comienzo del...

Read more...

¿Por qué es tan importante la minería para el Perú?

Área minera / 16 de junio de 2015 http://aminera.com/index.php/mineria-internacional/item/11832-%C2%BFpor-qu%C3%A9-es-tan-importante-la-miner%C3%ADa-para-el-per%C3%BA?.html La minería representa más del 50% de las divisas, el 20 de la recaudación fiscal y el 11% del Producto Bruto Interno Carlos Gálvez, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), teme que la proximidad de las elecciones presidenciales y parlamentarias radicalice el discurso antiminero en el país e impida el avance de nuevos proyectos mineros. ¿Solo la SNMPE debe estar preocupada por esa posibilidad o también lo deben estar el Ministerio de Economía...

Read more...

Cobre toca mínimo en tres meses por escalada del dólar y débil demanda de China

América Economía / 15 de junio de 2015 http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/cobre-toca-minimo-en-tres-meses-por-escalada-del-dolar-y-debil-demanda-de-china Global El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres se hundía 2%, a US$5.795 por tonelada, a las 1003 GMT, luego de alcanzar más temprano su menor nivel desde mediados de marzo, a US$5.793,50 por tonelada. Londres. El cobre tocó mínimos de tres meses el lunes luego de que fracasaran las negociaciones para evitar una moratoria en el pago de la deuda griega, lo que impulsaba al dólar, mientras que una desaceleración estacional en la...

Read more...

Petrobras recibe financiamiento por US$1.500 millones del Banco de Desarrollo de China

América Economía / 15 de junio de 2015 http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/petrobras-recibe-financiamiento-por-us1500-millones-del-banco-de-desarrollo-de-c   Brasil, China El dinero debe suponer un alivio en las debilitadas cuentas de la estatal brasileña, con dificultades para captar recursos en el mercado internacional tras las denuncias por corrupción en el escándalo conocido como "Lava Jato" (autolavado). Río de Janeiro. La estatal brasileña Petrobras recibió US$1.500 millones por concepto de financiamiento del Banco de Desarrollo de China (CDB, por sus siglas en inglés), tal y como acordaron ambas entidades a finales de mayo pasado. Los recursos recibidos forman parte...

Read more...

Vaca Muerta: de quién es el negocio del ‘boom’ petrolero argentino

CBHE / 16 de junio de 2015 http://www.cbhe.org.bo/noticias/3366-vaca-muerta-de-quien-es-el-negocio-del-boom-petrolero-argentino El argumento es sencillo: Argentina es un país con una matriz energética que se nutre fundamentalmente de hidrocarburos. Aunque es un histórico productor, el fantasma de la dependencia exterior se materializó en compras millonarias. Si en 2000 se importó un millón de dólares, en 2014 fueron más de 10. "Apuntamos al autoabastecimiento", explican en la compañía. Fuente: El Diario  La nacionalización de YPF y la salida de Repsol tuvo mucho que ver con el descubrimiento de este inmenso yacimiento de...

Read more...

Argentina: ex secretarios de Energía estiman que el sector eléctrico requiere de $us 5.000 millones de inversión anual

CBHE / 16 de junio de 2015 http://www.cbhe.org.bo/noticias/3365-argentina-ex-secretarios-de-energia-estiman-que-el-sector-electrico-requiere-de-us-5-000-millones-de-inversion-anual Así establece el documento analizando el sector que enviaron a los candidatos presidenciales. Hacen hincapié en liberar el mercado, impulsar políticas de largo plazo y poner el acento en la eficiencia energética. Un extenso informe que promueve políticas para el período 2016-2025. El documento constituye una propuesta de política energética para ser aplicada por el próximo gobierno, concebida como una política de estado para resolver los graves problemas energéticos que se han manifestado y agudizado en forma irreversible en...

Read more...

Bajo precio del crudo retrasa retorno de inversión para explotar aguas profundas

CBHE, 16 de junio de 2015 http://www.cbhe.org.bo/noticias/3362-bajo-precio-del-crudo-retrasa-retorno-de-inversion-para-explotar-aguas-profundas Compañías petroleras piden al gobierno condiciones favorables con tarifas competitivas; costo del barril en 50 dólares sí representa un reto fabricarlo. Los altos costos en la inversión para explorar y producir petróleo en aguas profundas rebasan el millón de dólares diarios, por lo que los bajos precios internacionales del crudo generarán que las empresas tarden más tiempo en recuperar la inversión si se toma en cuenta que un barril se vendería en promedio en 50 dólares, reconocen compañías petroleras. En el...

Read more...