La tercera • Economía boliviana caerá menos de la mitad que en 2008

La principal causa de la desaceleración del PIB de Bolivia es la caída de los precios internacionales de minerales e hidrocarburos. por EFE - 27/06/2009 - 13:57 El crecimiento económico de Bolivia alcanzará a fin de año un 2,83%, menos de la mitad del que se registró en 2008, según las proyecciones del Centro de Estudio para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). "Entre los factores para este comportamiento está que sectores clave como hidrocarburos y minería no incidirán en el crecimiento del producto total, como lo hicieran en el 2008. La contracción económica afectará a toda la región", destaca...

Read more...

La Razón • La crisis mundial toca fondo y Bolivia siente el desempleo

Los mercados bursátiles muestran recuperación. Organismos internacionales revisan previsiones sobre la desaceleración. Bolivia aplica medidas; sus empresarios piden una agenda económica. La crisis económica mundial está tocando fondo según estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y se vería una luz al final del año. Mientras tanto, las estadísticas oficiales confirmaron que la crisis financiera y económica mundial impactaron en Bolivia a los sectores con mayor valor agregado de la producción y el Gobierno y los afectados no encuentran un espacio para definir una agenda económica que evite mayores daños, en un país que no...

Read more...

Los Tiempos • El gobierno dice que el desempleo está estable

Para el Gobierno, el desempleo se mantiene estable en 8 por ciento, dijo ayer el ministro de Planificación del Desarrollo, Noel Aguirre. La cifra gubernamental contrasta con la de 10,2 por ciento señalada por una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) que además indicó que, el año pasado, sólo el 17 por ciento de los empleos eran estables, el 59 por ciento fue en extremo eventual y el 24 por ciento precario.Aguirre señaló que los resultados del estudio del Cedla son “apreciaciones”, pero “nosotros calculamos que el desempleo se ha mantenido estacionario”, aunque reconoció...

Read more...

El Nuevo Día • La estadística

El empleo en Bolivia sigue siendo insuficiente y precario, según estudios del CEDLA: Martes, 23 de Junio, 2009 17,1% De los trabajadores tiene una ocupación plena y adecuada. 24% Del total de la fuerza laboral tiene trabajo precario moderado. 58% De la gente que trabaja tiene un puesto precario extremo. Para mayor información haga click aquí

Read more...

El Nacional • CEDLA: El empleo en Bolivia sigue siendo insuficiente y precario

La Paz, 20 (ANF).- De acuerdo con una encuesta realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) el empleo en Bolivia sigue siendo insuficiente y precario. El estudio fue realizado en Cinco ciudades de Bolivia, donde se evidencia un deterioro generalizado en la calidad del empleo. Una prueba clara de ello, refiere el CEDLA, es que en el año 2008 solamente el 17,1% del total de trabajadores contaba con una ocupación plena y adecuada, el 24% tenía un trabajo precario moderado; mientras que el 58% tenía un trabajo precario extremo. El desempleo, los bajos salarios...

Read more...

El Potosí • El empleo sigue siendo insuficiente y precario

La encuesta se realizó en cinco de las nueve capitales del país para mostrar las condiciones laborales del país ANF, La Paz De acuerdo con una encuesta realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) el empleo en Bolivia sigue siendo insuficiente y precario. El estudio fue realizado en cinco ciudades de Bolivia, donde se evidencia un deterioro generalizado en la calidad del empleo. Una prueba clara de ello, refiere el Cedla, es que en el año 2008 solamente el 17,1 % del total de trabajadores contaba con una ocupación plena y adecuada, el 24...

Read more...

El Nuevo Día • Aseguran que el desempleo sigue estable

El Gobierno asegura que el desempleo se mantiene en ocho por ciento, de acuerdo con las declaraciones del ministro de Planificación del Desarrollo, Noel Aguirre. A pesar del auge de la economía el año pasado, el subempleo llegó al 52,3 por ciento de la fuerza laboral. Una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) asegura que en el país, el año pasado, sólo el 17 por ciento de los empleos eran estables En la ciudad de El Alto el sector informal tiene mayor incidencia con 70,7 por ciento de empleos, en Potosí el estatal con...

Read more...

El Diario • Gobierno asegura que desempleo está estable

(ANF).- El Gobierno asegura que el desempleo se mantiene en ocho por ciento, de acuerdo con las declaraciones del ministro de Planificación del Desarrollo, Noel Aguirre. A pesar del auge de la economía el año pasado, el subempleo llegó al 52,3 por ciento de la fuerza laboral. Una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) asegura que en el país, el año pasado, sólo el 17 por ciento de los empleos eran estables, el 59 por ciento fue en extremo eventual y el 24 por ciento precario. En tanto que la tasa de desempleo llegó...

Read more...

Radio Iyambae • El CEDLA afirma que los empleos siguen precarios

La encuesta realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) en cinco ciudades de Bolivia evidencia un deterioro en la calidad del empleo. Una prueba es que en 2008 solamente el 17,1% del total de trabajadores contaba con una ocupación plena y adecuada, el 24% tenía un trabajo precario moderado; mientras que el 58% tenía un trabajo precario extremo.El desempleo, bajos salarios y la precariedad laboral son los problemas más acuciantes de la sociedad boliviana y que aún no tienen una solución definitiva. Las más de dos décadas de vigencia de políticas neoliberales, impactaron negativamente...

Read more...

Noticias bolivianas • Sube el desempleo y el deterioro de la calidad del trabajo en el país

La Paz - Bolivia.- A más de tres años de gobierno, la actual administración aún no da las condiciones al sector privado para la generación de empleos dignos y estables; mientras el desempleo se incrementa así como la precariedad del empleo en todo el territorio nacional. Una encuesta realizada por el Centro de Estudio para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) muestra que en el año 2008 solamente el 17.1 por ciento del total de trabajadores contaba con una ocupación plena y adecuada, el 24 por ciento tenía un trabajo precario moderado y el 58 por ciento un empleo precario...

Read more...