Hidrocarburos Bolivia • Postergan industrialización de hidrocarburos

Un informe del Observatorio Boliviano de Industrias Extractivas (OBIE) del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) asegura que la política hidrocarburífera del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) no tiene como objetivo principal la industrialización. Advierten que se sigue apostando al mantenimiento del patrón primario exportador para generar los excedentes necesarios, dejando de lado la industrialización como un simple enunciado y postergando. “Los tres documentos marco de la política energética nacional (Estrategia Boliviana de Hidrocarburos, el Plan Nacional de Desarrollo y la Constitución Política del Estado en vigencia), no han logrado articular una propuesta viable de política...

Read more...

Yo emito • El 70% de los castañeros en Pando no cuentan con tierras

Según una encuesta realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) el año 2007 aproximadamente el 70% de los zafreros de la castaña del norte amazónico de Pando no cuenta con tierras, viven en condiciones de pobreza extrema y sus ingresos continúan deteriorándose, debido a la reducción en los rendimientos del bosque y la baja en la demanda internacional de la castaña. A pesar de ello, las autoridades de gobierno han anunciado una migración dirigida de 2.500 familias desde zonas occidentales del país hacia esta región, asegurando que el proceso de saneamiento de tierras permitirá...

Read more...

Univisión • CEDLA: Gobierno no tiene norte en hidrocarburos

Un informe del Observatorio Boliviano de Industrias Extractivas (OBIE) del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) indica que la política hidrocarburífera del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) no tiene como objetivo principal la industrialización. “Los documentos oficiales de política energética del MAS reducen el rol del sector energético a un simple generador de excedentes, ignorando su naturaleza, características e importancia para la economía y la calidad de vida de la población”, señala el informe. Según el Cedla, a partir de esa premisa, se construye una propuesta de política energética que separa a los sectores de electricidad...

Read more...

El Diario/Tapa • PIB crecerá apenas en un 2,83% hasta fin de gestión

ANF.- El Producto Interno Bruto (PIB) crecerá este año poco menos de la mitad que en 2008, debido a que importantes sectores como hidrocarburos, que presenta una caída en su producción, y la minería, cuyo ritmo de crecimiento se desacelerará, no impulsarán el crecimiento nacional, tal como paso el año pasado. La proyección fue presentada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) que al mismo tiempo sugiere no entender la caída del indicador sólo a partir de la crisis internacional, sino también como la permanencia de una economía primario-exportadora, de larga vida en el país,...

Read more...

El Diario/tapa • Mayoría de castañeros sin tierras

ANF).- Según una encuesta realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), aproximadamente el 70 por ciento de los zafreros de la castaña del Norte amazónico de Pando no cuenta con tierras. El estudio también estableció que este sector vive en condiciones de pobreza extrema y sus ingresos continúan deteriorándose, debido a la reducción en los rendimientos del bosque y la baja en la demanda internacional de la castaña. A pesar de ello, las autoridades de Gobierno han anunciado una migración dirigida de 2.500 familias desde zonas occidentales del país hacia esta región, asegurando que...

Read more...

Unitas • El 70% de los castañeros en Pando no tiene tierras

Según una encuesta realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) el año 2007 aproximadamente el 70% de los zafreros de la castaña del norte amazónico de Pando no cuenta con tierras, viven en condiciones de pobreza extrema y sus ingresos continúan deteriorándose, debido a la reducción en los rendimientos del bosque y la baja en la demanda internacional de la castaña. A pesar de ello, las autoridades de gobierno han anunciado una migración dirigida de 2.500 familias desde zonas occidentales del país hacia esta región, asegurando que el proceso de saneamiento de tierras permitirá...

Read more...

Bolivia Sol • CEDLA: El 2007 el 70% de zafreros de Pando no tenía tierra

La Paz, 14 Jul (Erbol).- Según una encuesta realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) el año 2007 aproximadamente el 70% de los zafreros de la castaña del norte amazónico de Pando no contaban con tierras. La encuesta también establece que viven en condiciones de pobreza extrema y sus ingresos continúan deteriorándose, debido a la reducción en los rendimientos del bosque y la baja en la demanda internacional de la castaña. Según el portal de Amazonia Bolivia, la zona castañera boliviana de una superficie aproximada de 100 mil km2, equivalente al 10% de la...

Read more...

Economía Agrícola • 70% de castañeros no tiene tierras

La Paz | Anf Según una encuesta realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), aproximadamente el 70% de los zafreros de la castaña del norte amazónico de Pando no cuenta con tierras. El estudio también estableció que este sector vive en condiciones de pobreza extrema y sus ingresos continúan deteriorándose, debido a la reducción en los rendimientos del bosque y la baja en la demanda internacional de la castaña. A pesar de ello, las autoridades de gobierno han anunciado una migración dirigida de 2.500 familias desde zonas occidentales del país hacia esta región, asegurando...

Read more...

Radio Iyambae • Para el CEDLA la industrialización no es la prioridad del Gobierno

Un informe del Observatorio Boliviano de Industrias Extractivas (OBIE) del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) asegura que la política hidrocarburífera del Movimiento al Socialismo (MAS) no tiene como objetivo principal la industrialización. Advierten que se sigue apostando al mantenimiento del patrón primario exportador para generar los excedentes necesarios, dejando de lado la industrialización como un simple enunciado postergado.Según el Cedla, los documentos oficiales de política energética del Gobierno reducen el rol del sector energético a un simple generador de excedentes. El informe lamenta esta situación, pues se sigue ignorando la naturaleza, características e importancia (de...

Read more...

Diario Nuevo Sur • Informe de CEDLA y postura de opositores

POSTURAS.- El Gobierno niega esta postura, asegura que se encuentra en pleno proceso de ejecución; sin embargo requiere tiempo. Un informe del Observatorio Boliviano de Industrias Extractivas (Obie) del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) indica que la política hidrocarburífera del Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) no tiene como objetivo principal la industrialización. “Los documentos oficiales de política energética del MAS reducen el rol del sector energético a un simple generador de excedentes, ignorando su naturaleza, características e importancia para la economía y la calidad de vida de la población”, señala el informe. Según el...

Read more...