Hidrocarburos Bolivia • CEDLA identifica problemas en el sector de gas y petróleo

El Ministerio de Hidrocarburos y Energía, afirmó que existen problemas significativos en las distintas fases de la cadena productiva, que van desde la exploración y explotación de hidrocarburos, el transporte, almacenaje, refinación, comercialización y distribución de recursos. Un diagnostico establece que en la fase de exploración y explotación, el sector ha perdido competitividad, que hay incertidumbre sobre los mercados de exportación y que faltan incentivos para que las empresas puedan explorar nuevos yacimientos. Otras serias deficiencias encontradas son la limitada capacidad de transporte y almacenaje de hidrocarburos, la reducida producción interna y el creciente costo de las subvenciones para importar...

Read more...

ABI • Gobierno asegura que tasa de desempleo en los últimos años se redujo considerablemente

El Ministerio de Trabajo aseguró ayer, en contraposición a los datos presentados por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), que la tasa de desempleo se redujo en los últimos años considerablemente de 10,8 a 6,7%, debido a la inyección de recursos en la construcción y en las microempresas. “La institución CEDLA actúa políticamente porque anuncia que el desempleo sobrepasa el 10% cuando ellos mismos han reconocido que ha bajado. Nosotros manejamos datos del Instituto Nacional de Estadísticas que indican que la tasa de desempleo se redujo de 10,8 a 6,7%. Con la inversión pública se...

Read more...

CIFOR • Acción colectiva y mercados alternativos para la castaña: análisis comparativo de tres cooperativas en el norte amazónico de Bolivia

Las dos últimas décadas han sido testigo de la emergencia de tres cooperativas de productores que representan los intereses de las familias rurales del norte amazónico boliviano: la Cooperativa Agrícola Integral Campesina Ltda. (CAIC), con una larga historia previa al auge de la castaña actual; la Cooperativa Integral Agroextractivista Campesinos de Pando (COINACAPA), y la Asociación de Campesinos Extractivistas de la Reserva Manuripi (ACER M). Al sacar provecho de las oportunidades alternativas de mercado existentes (como aquellas creadas por el comercio justo y la certificación orgánica), estas cooperativas han logrado cambiar ventajosamente la posición de sus miembros dentro de la...

Read more...

La Ahine.org • Bolivia: Las consecuencias del contundente triunfo oficialista

Hace cuatro años, Evo Morales llegaba a la presidencia con casi el 54% de los votos, y pocos imaginaron que ese récord podía ser mejorado. Pero ayer, el mandatario boliviano superó su propia marca al ser reelecto con más del 60% de los votos. Un resultado que se explica por la consolidación del apoyo sin fisuras de los sectores populares y de adquisiciones más recientes entre los sectores medios, sumado al hecho de que el padrón del occidente andino sigue definiendo los comicios bolivianos. Allí el apoyo al oficialismo fue abrumador. Ningún presidente obtuvo semejante votación desde la revolución de...

Read more...

Viento Sur • Una hegemonía con riesgos en el futuro

Hace cuatro años, Evo Morales llegaba a la presidencia con casi el 54% de los votos, y pocos imaginaron que ese récord podía ser mejorado. Pero ayer, el mandatario boliviano superó su propia marca al ser reelecto con más del 60% de los votos. Un resultado que se explica por la consolidación del apoyo sin fisuras de los sectores populares y de adquisiciones más recientes entre los sectores medios, sumado al hecho de que el padrón del occidente andino sigue definiendo los comicios bolivianos. Allí el apoyo al oficialismo fue abrumador. Ningún presidente obtuvo semejante votación desde la revolución de...

Read more...

El Clarín • Una hegemonía con riesgos en el futuro

Hace cuatro años, Evo Morales llegaba a la presidencia con casi el 54% de los votos, y pocos imaginaron que ese récord podía ser mejorado. Pero ayer, el mandatario boliviano superó su propia marca al ser reelecto con más del 60% de los votos. Un resultado que se explica por la consolidación del apoyo sin fisuras de los sectores populares y de adquisiciones más recientes entre los sectores medios, sumado al hecho de que el padrón del occidente andino sigue definiendo los comicios bolivianos. Allí el apoyo al oficialismo fue abrumador. Ningún presidente obtuvo semejante votación desde la revolución de...

Read more...

Portal de la Liga Internacional de los Trabajadores Cuarta Internacional • Balance de los 4 años del gobierno de Evo Morales

Al finalizar su primer mandato, es necesario hacer un balance entre el discurso y las verdaderas medidas implementadas por el Gobierno. Primero es importante recordar que el pueblo boliviano con su lucha en la guerra del agua (2000), la guerra del gas (2003) y después 2005, abrió un proceso de cambio tan profundo que golpeó duramente la burguesía derrocando a 2 presidentes, instauró una crisis dentro de las FF.AA. Al ascender a la presidencia, Evo tenía un gran apoyo popular y campesino, lleno de expectativas de que se aprobaría una Nueva Constitución para refundar Bolivia. Los sectores obreros tenían la...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Gobierno busca echar mano al IDH y regalías

El proyecto oficial de reforma a la Ley de Hidrocarburos plantea asignarle al Gobierno nacional parte de las regalías e IDH, que hoy sólo se distribuye entre prefecturas, alcaldías y universidades. El 4% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) se destinará a cada departamento productor, otro 2% a cada departamento no productor y un porcentaje “x” al Fondo de Inversiones Hidrocarburíferas, señala el artículo del borrador de ley que lleva membrete del Ministerio de Hidrocarburos y al que tuvo acceso El Día. El documento detalla que el saldo lo repartirá el Tesoro General de la Nación entre pueblos indígenas...

Read more...

ANF • Máximas autoridades de hidrocarburos debetirán estado en la política energética

La Paz, 14 oct (ANF).- La Plataforma Energética y el estado del debate en política sectorial serán comentadas, este jueves, por el ministro de Hidrocarburos, Oscar Coca, y el presidente de la Cámara Boliviana del rubro (CBH), Magela Bernardes. La Plataforma está organizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), será presentada por el director de la entidad, Javier Gómez. En tanto que el estudio sobre la actual situación de la política energética será expuesto por Carmen Crespo. Ambas presentaciones serán comentadas también por la rectora de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Teresa...

Read more...

El Día • Gobierno busca echar mano al IDH y regalías

El proyecto oficial de reforma a la Ley de Hidrocarburos plantea asignarle al Gobierno nacional parte de las regalías e IDH, que hoy sólo se distribuye entre prefecturas, alcaldías y universidades. El 4% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) se destinará a cada departamento productor, otro 2% a cada departamento no productor y un porcentaje “x” al Fondo de Inversiones Hidrocarburíferas, señala el artículo del borrador de ley que lleva membrete del Ministerio de Hidrocarburos y al que tuvo acceso El Día. El documento detalla que el saldo lo repartirá el Tesoro General de la Nación entre pueblos indígenas...

Read more...