Firma Repsol sube producción de gas y asegura inversión

El Deber/ 25 de febrero de 2015 Juan Carlos Salinas http://www.eldeber.com.bo/economia/firma-repsol-sube-produccion-gas.html La empresa petrolera española Repsol aumentó la producción de gas natural en el megacampo Margarita en 2 millones de metros cúbicos por día (MM m3/d) y aseguró una inversión de $us 293 millones hasta el 2018 en explotación.   En un ambiente de celebración, el presidente Juan Evo Morales, junto con el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez; el titular de YPFB, Guillermo Achá; y el presidente a.i. de Repsol, Guillermo Fernández, inauguró la producción de gas...

Read more...

Inauguran pozo Margarita 8 y hallan nuevo reservorio

El Día / 25 de Febrero de 2015 http://www.eldia.com.bo/index.php?c=&articulo=Inauguran-pozo-Margarita-8-y-hallan-nuevo-reservorio&cat=357&pla=3&id_articulo=166091   La española Repsol Bolivia culminó la perforación del pozo Margarita 8, donde se encontró un nuevo reservorio con la presencia de un caudal de Gas Natural posible de 1,5 a 2 millones de metros cúbicos por día (MMmcd). Así se garantizará la entrega de los actuales 16,5 millones de metros que el Consorcio Caipipendi produce desde enero de este año.   Incremento de 2 millones de mcd. En la perforación del pozo Margarita 8 se logró descubrir un...

Read more...

Javier Gómez: El empleo precario ‘se ha perpetuado’ en Bolivia en los últimos treinta años

La Razón / 23 de febrero de 2015Marilyn Choque El Director Ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) hace una breve reseña los 30 años de trabajo de la institución, la cual se fundó el 21 de enero de 1985. En estas tres décadas, el centro de investigación realizó estudios nacionales e internacionales, y generó y difundió conocimiento crítico sobre la problemática laboral en Bolivia con incidencia en el debate público y en la acción de los trabajadores y sus organizaciones. — ¿Cuántas áreas de investigación tenía el CEDLA cuando nació y cuántas tiene ahora?— El CEDLA...

Read more...

Minera chilena Antofagasta recorta previsión de costo de producción por peso más bajo, petróleo

Reuters / 23 de febrero de 2015 http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTAKBN0LR12Z20150223 Reporte de Silvia Antonioli. Editado en español por Lucila Sigal y Fabián Andrés Cambero LONDRES (Reuters) - La minera chilena Antofagasta recortó el lunes su pronóstico de costos de producción para este año en un 6,6 por ciento debido a precios del petróleo más bajos y la debilidad del peso chileno frente al dólar estadounidense.   La compañía minera dijo que espera que su costo efectivo neto sea de 1,40 dólares por libra de cobre, unos 10 centavos menos de...

Read more...

Denuncian la presencia de mineros y madereros ilegales de Ecuador en Perú

Americaeconomia.com- EFE / 22 de enero de 2015 http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/denuncian-la-presencia-de-mineros-y-madereros-ilegales-de-ecuador-en-peru   Lima. El presidente de la región peruana de Amazonas, Gilmer Horna, denunció la presencia de mineros y madereros ilegales de Ecuador en el norte del territorio peruano y advirtió de un posible enfrentamiento de los indígenas de la etnia awajun que habitan la zona con los invasores extranjeros.   El gobierno regional de Amazonas emitió un comunicado donde su presidente solicitó al gobierno de Perú la "inmediata presencia" de una comisión de alto nivel para que inicie conversaciones...

Read more...

México y Guatemala acuerdan medidas para avanzar en proyecto de gasoducto

Americaeconomia.com / 22 de febrero de 2015 http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/mexico-y-guatemala-acuerdan-medidas-para-avanzar-en-proyecto-de-gasoducto   Ciudad de México. La subsecretaria mexicana de Hidrocarburos, Lourdes Melgar, y el ministro de Energía y Minas de Guatemala, Erick Archila, acordaron este viernes una serie de medidas para avanzar en el proyecto del gasoducto de México a Centroamérica.   En un encuentro en la capital mexicana, los funcionarios acordaron trabajar en la actualización de los instrumentos vigentes relacionados con la regulación, transporte y comercialización del gas natural que den certeza jurídica a este tipo de proyectos, informó la...

Read more...

‘Fiebre del oro’: ricos compran lingotes frenéticamente temiendo la salida griega de la eurozona

RT / 22 de febrero de 2015 http://actualidad.rt.com/economia/167170-fiebre-oro-ricos-compran-metal Inversores se apresuran a comprar lingotes de oro ante los crecientes temores de que Grecia pueda ser forzada a salir de la zona euro y que las guerras de divisas devalúen los ahorros depositados en cuentas bancarias. El distribuidor de metales preciosos BullionByPost, que el año pasado vendió monedas y barras por valor de 96 millones de libras esterlinas (unos 148 millones de dólares), informó que la demanda de oro durante las primeras cinco semanas del año fue...

Read more...

La ESM busca socio para explotar Mutún

Carla Paz Vargas / 23 de enero de 2015 http://www.eldeber.com.bo/economia/esm-busca-socio-explotar-mutun.html La Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) busca un nuevo socio estratégico para desarrollar una planta de acería en el yacimiento de hierro en el marco del Plan Nacional Siderúrgico, puesto en consideración del Gobierno, según confirmó el presidente de la compañía estatal, Alberto Padilla.   El proyecto Mutún será una realidad muy pronto, asegura el ejecutivo, agregando que 2015 es el año de la siderurgia, pero sin mencionar los avances y el trabajo que realizan en la zona.   Los atrasos...

Read more...

Planta de urea tiene retraso de 8 meses

21  de Febrero, 2015 http://www.eldia.com.bo/index.php?c=&articulo=Planta-de-urea-tiene-retraso-de-8-meses&cat=357&pla=3&id_articulo=165810   El viceministro de Industrialización, dependiente del Ministerio de Hidrocarburos, Álvaro Arnez Prado, informó que la planta de urea y amoniaco, ubicada en la región de Bulo Bulo (Cochabamba), tiene un retraso de seis a ocho meses por causa de las lluvias.   “A finales de 2013 y en la gestión 2014 ha habido algo extraordinario con el tema de lluvias en esa región entonces estamos tratando de afinar un poco el cronograma, esperamos que el retraso oscile entre seis a ocho meses,...

Read more...

Planta de Amoniaco y Urea de Bulo Bulo tiene avance del 64%

La Razón/ 21 de febrero de 2015 Jimena Paredes http://www.la-razon.com/economia/Planta-Amoniaco-Urea-Bulo-avance_0_2221577827.html El avance físico de la Planta de Amoniaco y Urea que se construye en la población de Bulo Bulo, municipio de Entre Ríos, Cochabamba, tiene un adelanto del 64,4%, informó ayer el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá Morales.   “Se han concluido: la adaptación de la tecnología, la ingeniería básica y la ingeniería de detalle en su totalidad. La construcción y montaje de esta planta, que producirá urea en el primer semestre del 2016,...

Read more...