Red Unitas • El 70% de los castañeros no cuentan con tierras

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) ha elaborado la nota de prensa titulada: "El 70% de los castañeros no cuenta con tierras". Según una encuesta realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) el año 2007 aproximadamente el 70% de los zafreros de la castaña del norte amazónico de Pando no cuenta con tierras, viven en condiciones de pobreza extrema y sus ingresos continúan deteriorándose, debido a la reducción en los rendimientos del bosque y la baja en la demanda internacional de la castaña. A pesar de ello, las autoridades...

Read more...

Red Unitas • Boletín El Observador Nº 7

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) ha publicado el Boletín "El Observador Nº 7" (julio de 2009) del Observatorio Boliviano de Industrias Extractivas - OBIE, titulado "La industrialización no es el norte de la política del MAS". Sinopsis: Los tres documentos marco de la política energética nacional (Estrategia Boliviana de Hidrocarburos, el Plan Nacional de Desarrollo y la Constitución Política del Estado en vigencia), no han logrado articular una propuesta viable de política energética en el país. Se continúa apostando al mantenimiento del patrón primario exportador para generar los excedentes necesarios, dejando de lado la...

Read more...

Red Unitas • Boletín Control Ciudadano Nº13

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) ha publicado el Boletín Control Ciudadano Nº 13 (Agosto de 2009) titulado "EL 20% MÁS RICO DE LOS TRABAJADORES, RECIBE 58% DE LOS INGRESOS LABORALES". Bolivia es uno de los países más desiguales de la región, donde el quintil (20%) más rico se apropia del 58,5% de la masa total de ingresos frente a 3,7% al que acceden los del otro extremo, situación relacionada con la mayor o menor calificación de los trabajadores y el sector donde se ocupan (formal o informal), entre otros factores. A pesar de algunos...

Read more...

Red Unitas • Alerta Laboral Nº 60

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) ha publicado el Boletín Alerta Laboral No. 60: “El Estado vulnera y no protege los derechos laborales”. En este número presentamos los resultados de una encuesta realizada a aproximadamente cincuenta dirigentes fabriles de las ciudades del eje central (La Paz, El Alto, Santa Cruz y Cochabamba) además de Riberalta. El estudio da cuenta que las condiciones generales de trabajo en el sector son malas y se manifiestan a través de diferentes indicadores que se encuentran presentes con mayor o menor intensidad en la gran industria, pero que predominan como...

Read more...

Plataforma de discusión democrática • CEDLA: En Bolivia el 52% de la población está subempleado

El subempleo en el país está en el orden del 52 por ciento de la población económicamente activa, puesto que de diez personas más de cinco están por debajo del índice de calidad laboral, asegura el director Ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Javier Gómez. En el país "no hay calidad de empleo y tampoco hay cantidad de empleo", subrayó el ejecutivo al ratificar que para el 2008 la tasa de desempleo se registró en 10,20 por ciento. De esa manera contradice los datos del Ministerio de Planificación del Desarrollo que señala una tasa...

Read more...

Bolpress • Obreros, empresarios y gobierno proponen «crear valor y empleo digno» sin «consignas electorales, doctrinales o ideológicas»

La norma y el criterio fundamental en el diseño de estrategias de defensa del mercado interno y de acceso a mercados externos debe ser la "creación de valor y de empleo digno", prescindiendo de toda "consigna sectorial, doctrinal o ideológica", señala la "Propuesta de una Agenda Social Productiva" elaborada por organizaciones laborales, empresariales, académicas y sociales. La "Propuesta de una Agenda Social Productiva" resume las conclusiones y recomendaciones de talleres y seminarios desarrollados en los últimos cuatro años con la participación de más de 12 mil representantes. El documento es relevante y creíble por su novedoso enfoque y porque fue...

Read more...

Yo emito • Bolivia ocupa el penúltimo lugar en transparencia presupuestaria

Según el informe del Índice Latinoamericano de Transparencia Presupuestaria (ITLP), Bolivia ocupa el décimo primer lugar entre 12 países en la percepción de la población encuestada acerca de la transparencia en el proceso presupuestario. En una escala de 0 al 100, en la que 0 significa nada transparente y 100 total transparencia, el país obtuvo este año una calificación de 42. El ILTP es una herramienta que busca aportar a los objetivos de transparentar los procesos presupuestarios de la región y fortalecer la participación de los ciudadanos. Desde su primera edición en el 2001, este instrumento se ha ido repitiendo...

Read more...

El Potosí • Denotan experiencias en el sector castañero

La situación actual del sector castañero, su importancia en la región amazónica como base para la vida forestal, las fuentes de empleo que genera, sus niveles de producción y exportaciones son temas que se trataron en el "Taller nacional sobre investigación forestal y experiencias exitosas en el sector castañero de Bolivia". Este evento fue organizado la semana pasada por el Centro Internacional de Investigaciones Forestales y el Instituto para el Hombre, Agricultura y Ecología, en coordinación con el Viceministerio de Gestión y Desarrollo Forestal y con el auspicio de la Iniciativa Amazónica. En el evento realizado en la sede de...

Read more...