IPS • Elecciones-Bolivia: Morales en trance al mundo real

LA PAZ, 5 dic - La imagen del presidente Evo Morales transformada en ícono atrae un caudal incondicional de votos, que parece garantizar su reelección este domingo en Bolivia, pero en ese posible segundo periodo afrontará una exigencia social mayor de cambios en la economía y la estructura del Estado, coinciden analistas. Desde el retorno de la democracia, el 10 de octubre de 1982, no hubo un escenario político tan marcado como el actual, con un vencedor anticipado y que las encuestas le dan una preferencia bastante por encima de 50 por ciento de los consultados. El fervor de los...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia/ Editorial • Balance de una gestión fiscal

La economía en Bolivia ha crecido, en varios rubros, durante la gestión que termina. Eso indican los números que aquí se consignan todos juntos. La administración de estos resultados es la tarea pendiente del Gobierno que tiene la oportunidad de la continuidad. El balance de una gestión administrativa de cuatro años, que llegó a su término con las elecciones generales del 6 de este mes, necesariamente requiere una reminiscencia a lo que sucedió en el período anterior, a fin de extraer conclusiones más apropiadas. De antemano, empero, es pertinente destacar que se trató del inicio de un nuevo proceso político...

Read more...

Los Tiempos/anuario • Bolivia esquiva recesión, pero siente impacto

Bolivia cerrará 2009 con el crecimiento más alto de América Latina y el Caribe, según proyecciones de organismos internacionales, pero con una caída de más de tres puntos respecto a 2008. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que el Producto Interno Bruto (PIB) boliviano concluirá la gestión con 2,8 por ciento de alza y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé un 3,5. A pesar de que el país pudo esquivar la recesión, que llegó a la mayoría de los países del continente con cifras negativas, la economía del país sintió los efectos de la desaceleración...

Read more...

La Razón/Editorial • Balance de una gestión fiscal

La economía en Bolivia ha crecido, en varios rubros, durante la gestión que termina. Eso indican los números que aquí se consignan todos juntos. La administración de estos resultados es la tarea pendiente del Gobierno que tiene la oportunidad de la continuidad. El balance de una gestión administrativa de cuatro años, que llegó a su término con las elecciones generales del 6 de este mes, necesariamente requiere una reminiscencia a lo que sucedió en el período anterior, a fin de extraer conclusiones más apropiadas. De antemano, empero, es pertinente destacar que se trató del inicio de un nuevo proceso político...

Read more...

Infolatam • Bolivia: empresarios cuestionan cifras de crecimiento dadas por el Gobierno

La mayor patronal de Bolivia cuestionó las cifras de crecimiento del PIB dadas por el Gobierno de Evo Morales, pues considera que no reflejan el impacto de la crisis global en la economía nacional. El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Gabriel Dabdoub, que presentó una evaluación del desempeño económico durante 2009, pidió al Ejecutivo que aclare cómo calculó el crecimiento económico de los primeros nueve meses del año en un 3,2 por ciento. Señaló que "hay una cierta duda" en el empresariado sobre los datos, puesto que la caída de las exportaciones bolivianas ronda el...

Read more...

El Día • Los empresarios aplazan al Gobierno en economía

El empresariado privado del país consideró que el Gobierno se aplazó este año en temas vitales como la generación de empleos, lo que ha impactado en el aumento de desocupados que representan el 11% de la población boliviana. En su tradicional evaluación de fin de año la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) también reprueba al Gobierno en inversión pública, exportaciones, seguridad jurídica y corrupción, en este último caso por los escándalos destapados en las empresas estatales YPFB y Empresa Siderúrgica del Mutún. Según los datos de la CEPB, la tasa del desempleo subió al más del 11%, la...

Read more...

La Razón • Victoria del partido único

José Gramunt de Moragas L a victoria del candidato-presidente, Evo Morales se prevé arrolladora. Así, ganaría el partido único. Aunque no estoy muy seguro de si el MAS es un partido propiamente dicho o un conglomerado de fuerzas sociales bajo el mando de un caudillo carismático. Si esto fuera así, habría que deducir que el partido único con un jefe único, ha de imponer el pensamiento único, sin espacio para las minorías ni para el juego de peso y contrapeso que es propio de la democracia liberal. Pues bien, con la abrumadora victoria de Evo Morales se abre una nueva...

Read more...

La Prensa • La cartera de créditos se estancó en La Paz por la crisis y elecciones

Economía: La cartera de créditos canalizada por los bancos este año llegó a $us 1.323 millones, similar a 2008. Industriales y analistas dicen que la crisis económica mundial y las elecciones generales generaron incertidumbre y postergaron inversiones. La cartera de créditos del departamento de La Paz se estancó y no sufrió variaciones durante la presente gestión debido a la incertidumbre política sobre las elecciones generales y la evolución de la crisis financiera internacional que ocasionó la caída de las exportaciones. Según las cifras de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), al 31 de octubre de este año los...

Read more...

El Deber/tapa • CEDLA afirma que hay 200 mil desempleados

Estudio. Según este centro, en 2009 se perdieron 74.000 puestos de trabajo. También cayó el consumo en los hogares. El Gobierno asegura que en su gestión se crearon 400.000 fuentes laborales Juan Carlos Salinas Cortez Durante 2009, en el país hay 202.336 personas que están desempleadas, mientras que en el mismo periodo en las ciudades del eje (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) se perdieron 74.000 puestos de trabajo. Estos datos corresponden al informe brindado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), que destacó que el consumo de los hogares también registró un descenso, pues...

Read more...

El Diario/tapa • Desempleo afecta a 202.336 bolivianos

La pérdida de empleos se registra principalmente en la industria manufacturera, aunque el Gobierno sostiene que sólo es del 7%. El crecimiento de la tasa del desempleo en la gestión 2009 subió en 11,0 por ciento, lo que significa que en el país existen 202.336 personas que no cuentan con una fuente laboral, según datos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El informe sostiene que en el país “se destruyeron más empleos de los que se crearon”, alcanzando una tasa de 8,9 por ciento. En cifras absolutas, se estima que entre el 2008 y 2009...

Read more...