La Prensa • Proyecto planea creación de sociedades anónimas estatales

Hidrocarburos: Dos ex autoridades explican que si bien serán empresas administradas por el Estado, funcionarán bajo la normativa de las privadas. Una de las propuestas para la nueva Ley de Hidrocarburos crea las sociedades anónimas estatales (SAE) como parte de la estructura de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Dos analistas dicen que éstas pueden ser positivas en la gestión de YPFB; aunque, a pesar de su condición de estatales, se regirán bajo la normativa de las empresas privadas. El documento al que accedió La Prensa fue publicado por la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Amenazas ambientales frenan proyectos en hidrocarburos

Reglamentarán la consulta para demostrar que los pueblos indígenas no tienen derecho al veto. Existen varias debilidades en el subsector como la “dispersión de la normativa”. El informe de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) establece que el Ministerio de Hidrocarburos y Energía prepara la formulación de la ley sectorial, por registrarse en Bolivia cinco amenazas de carácter ambiental que pueden frenar el desarrollo de proyectos de exploración y explotación de gas y petróleo en territorio nacional. INFORME GUBERNAMENTAL Según el informe gubernamental, se asegura que estas amenazas provienen: a) del carácter...

Read more...

La Razón • El lenguaje común

Hace poco se realizó en La Paz un foro internacional sobre autonomías indígenas, organizado por CEDLA (Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral Agrario), cuya característica sobresaliente fue la presencia de oriundos de la mayor parte de las etnias que existen en Bolivia. El escenario ha sido el hotel Radisson. Una de las impresiones recogidas en la ocasión fue el hecho de que los participantes indígenas, luego de saludar en su lengua propia a los asistentes —rondaban las 300 personas—, procedían a exponer sus experiencias locales sobre autonomía en castellano. No hubo uno solo que no lo hiciera de esta...

Read more...

Observatorio de Derechos Humanos y Conflictos Socioambientales • Amenazas ambientales frenan proyectos en hidrocarburos

Reglamentarán la consulta para demostrar que los pueblos indígenas no tienen derecho al veto. El informe de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) establece que el Ministerio de Hidrocarburos y Energía prepara la formulación de la ley sectorial, por registrarse en Bolivia cinco amenazas de carácter ambiental que pueden frenar el desarrollo de proyectos de exploración y explotación de gas y petróleo en territorio nacional. INFORME GUBERNAMENTAL Según el informe gubernamental, se asegura que estas amenazas provienen: a) del carácter de la negociación sobre compensaciones entre las empresas petroleras y los pueblos...

Read more...

Petroleumworld • CEDLA identifica problemas en sector de gas y petróleo

El Ministerio de Hidrocarburos y Energía, afirmó que existen problemas significativos en las distintas fases de la cadena productiva, que van desde la exploración y explotación de hidrocarburos, el transporte, almacenaje, refinación, comercialización y distribución de recursos. Un diagnostico establece que en la fase de exploración y explotación, el sector ha perdido competitividad, que hay incertidumbre sobre los mercados de exportación y que faltan incentivos para que las empresas puedan explorar nuevos yacimientos. Otras serias deficiencias encontradas son la limitada capacidad de transporte y almacenaje de hidrocarburos, la reducida producción interna y el creciente costo de las subvenciones para importar...

Read more...

El Diario • CEDLA identifica problemas en sector de gas y petróleo

El Ministerio de Hidrocarburos y Energía, afirmó que existen problemas significativos en las distintas fases de la cadena productiva, que van desde la exploración y explotación de hidrocarburos, el transporte, almacenaje, refinación, comercialización y distribución de recursos. Un diagnostico establece que en la fase de exploración y explotación, el sector ha perdido competitividad, que hay incertidumbre sobre los mercados de exportación y que faltan incentivos para que las empresas puedan explorar nuevos yacimientos. Otras serias deficiencias encontradas son la limitada capacidad de transporte y almacenaje de hidrocarburos, la reducida producción interna y el creciente costo de las subvenciones para importar...

Read more...

La Prensa • La FAM dice que nueva Ley del Servidor será perjudicial

Indemnización: El Gobierno tiene previsto reponer los beneficios sociales para los empleados del Estado, pero el costo puede afectar a la ejecución de obras. La Federación de Asociaciones Municipales (FAM) sostiene que el anteproyecto de Ley de la Servidora y el Servidor Público que elabora el Gobierno, que restituye los beneficios sociales a los funcionarios, afectará la gestión de las comunas porque tendrán que destinar gran parte de sus recursos al pago de indemnizaciones. La entidad que aglutina a las 337 unidades territoriales del país advierte que la ejecución de obras disminuirá si se incorpora a los funcionarios municipales al...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Identifican 22 problemas en la cadena productiva de hidrocarburos

El Gobierno identificó al menos 22 problemas que se generan en toda la cadena productiva de hidrocarburos en Bolivia, según revela un estudio realizado por la Plataforma Energética del Centro de Estudio para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El ministro de Hidrocarburos y Energía, Óscar Coca, señaló que los problemas de la producción de gas licuado de petróleo (GLP) se deben a la falta de competividad e incentivos para que las empresas exploren nuevos yacimientos, según Erbol. A estos dos aspectos se suman además la incertidumbre en los mercados de exportación de gas natural, la dificultad de explorar y...

Read more...

La Estrella del Oriente • La economía tendrá un repunte el 2010

ECONOMIA. En el 2009 Bolivia mostró un leve crecimiento. En términos generales todos los sectores productivos mostraron cifras positivas, menos el sector de hidrocarburos. Los empresarios afirman que el país no estuvo blindado a la crisis internacional. El sector empresarial del país espera que en este 2010 se registre un crecimiento cercano al 4.5%, superior al registrado en 2009. Asimismo se espera que el Gobierno genere un ambiente de confianza para garantizar la inversión que este año representó sólo el 1.2% del PIB. La Cámara de Industria, Comer-cio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) aseguró que para que se...

Read more...

Euro Mundo Global • Los empresarios bolivianos cuestionan las cifras de crecimiento dadas por el Gobierno

La mayor patronal de Bolivia cuestionó esta misma semana las cifras de crecimiento del PIB dadas por el Gobierno de Evo Morales, pues considera que no reflejan el impacto de la crisis global en la economía nacional. El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Gabriel Dabdoub, que presentó hoy una evaluación del desempeño económico durante 2009, pidió al Ejecutivo que aclare cómo calculó el crecimiento económico de los primeros nueve meses del año en un 3,2 por ciento. Señaló que 'hay una cierta duda' en el empresariado sobre los datos, puesto que la caída de las...

Read more...