La Semana • Autonomías indígenas en camino

En un proceso sin retorno, los pueblos indígenas de Bolivia comenzaron la marcha hacia la creación de gobiernos autónomos, regidos por sistemas y cosmovisión anteriores a la dominación española. Un total de 36 grupos étnicos, donde los aymaras y quechuas son mayoría, tienen como objetivo autogobernarse en los territorios que ocupan y en los que el gobierno del también indígena Evo Morales ha cedido a título de tierras comunitarias de origen (TCO). La nueva Constitución Política del Estado (CPE), vigente desde febrero, reconoce las formas de autonomía departamental, regional y municipal, así como la llamada indígena originaria campesina. Simultáneamente a...

Read more...

Goliath • Autonomías indígenas en camino

En un proceso sin retorno, los pueblos indígenas de Bolivia comenzaron la marcha hacia la creación de gobiernos autónomos, regidos por sistemas y cosmovisión anteriores a la dominación española. Un total de 36 grupos étnicos, donde los aymaras y quechuas son mayoría, tienen como objetivo autogobernarse en los territorios que ocupan y en los que el gobierno del también indígena Evo Morales ha cedido a título de tierras comunitarias de origen (TCO). La nueva Constitución Política del Estado (CPE), vigente desde febrero, reconoce las formas de autonomía departamental, regional y municipal, así como la llamada indígena originaria campesina. Simultáneamente a...

Read more...

English Search • Autonomías indígenas en camino

En un proceso sin retorno, los pueblos indígenas de Bolivia comenzaron la marcha hacia la creación de gobiernos autónomos, regidos por sistemas y cosmovisión anteriores a la dominación española. Un total de 36 grupos étnicos, donde los aymaras y quechuas son mayoría, tienen como objetivo autogobernarse en los territorios que ocupan y en los que el gobierno del también indígena Evo Morales ha cedido a título de tierras comunitarias de origen (TCO). La nueva Constitución Política del Estado (CPE), vigente desde febrero, reconoce las formas de autonomía departamental, regional y municipal, así como la llamada indígena originaria campesina. Simultáneamente a...

Read more...

Costa Rica hoy • Autonomías indígenas en camino

En un proceso sin retorno, los pueblos indígenas de Bolivia comenzaron la marcha hacia la creación de gobiernos autónomos, regidos por sistemas y cosmovisión anteriores a la dominación española. Un total de 36 grupos étnicos, donde los aymaras y quechuas son mayoría, tienen como objetivo autogobernarse en los territorios que ocupan y en los que el gobierno del también indígena Evo Morales ha cedido a título de tierras comunitarias de origen (TCO). La nueva Constitución Política del Estado (CPE), vigente desde febrero, reconoce las formas de autonomía departamental, regional y municipal, así como la llamada indígena originaria campesina. Simultáneamente a...

Read more...

Tucumán hoy • Autonomías indígenas en camino

En un proceso sin retorno, los pueblos indígenas de Bolivia comenzaron la marcha hacia la creación de gobiernos autónomos, regidos por sistemas y cosmovisión anteriores a la dominación española. Un total de 36 grupos étnicos, donde los aymaras y quechuas son mayoría, tienen como objetivo autogobernarse en los territorios que ocupan y en los que el gobierno del también indígena Evo Morales ha cedido a título de tierras comunitarias de origen (TCO). La nueva Constitución Política del Estado (CPE), vigente desde febrero, reconoce las formas de autonomía departamental, regional y municipal, así como la llamada indígena originaria campesina. Simultáneamente a...

Read more...

IPS • Autonomías indígenas en camino

LA PAZ, 18 dic (IPS) - En un proceso sin retorno, los pueblos indígenas de Bolivia comenzaron la marcha hacia la creación de gobiernos autónomos, regidos por sistemas y cosmovisión anteriores a la dominación española. Un total de 36 grupos étnicos, donde los aymaras y quechuas son mayoría, tienen como objetivo autogobernarse en los territorios que ocupan y en los que el gobierno del también indígena Evo Morales ha cedido a título de tierras comunitarias de origen (TCO). La nueva Constitución Política del Estado (CPE), vigente desde febrero, reconoce las formas de autonomía departamental, regional y municipal, así como la...

Read more...

Abrebrecha • Autonomías indígenas en camino

LA PAZ, 18 dic (IPS) - En un proceso sin retorno, los pueblos indígenas de Bolivia comenzaron la marcha hacia la creación de gobiernos autónomos, regidos por sistemas y cosmovisión anteriores a la dominación española. Un total de 36 grupos étnicos, donde los aymaras y quechuas son mayoría, tienen como objetivo autogobernarse en los territorios que ocupan y en los que el gobierno del también indígena Evo Morales ha cedido a título de tierras comunitarias de origen (TCO). La nueva Constitución Política del Estado (CPE), vigente desde febrero, reconoce las formas de autonomía departamental, regional y municipal, así como la...

Read more...

Petroleumworld • Plataforma política impulsa desarrollo energético de Bolivia

Con la finalidad de contribuir al desarrollo energético de Bolivia, hoy se creará oficialmente en La Paz la Plataforma de Política Energética, con la participación de instituciones públicas y privadas del país. Las instituciones se reúnen para compartir información, generar conocimiento y promover el debate público, sobre los temas fundamentales de gas, petróleo, electricidad y energías renovables. Con miras a contribuir al desarrollo energético de Bolivia, hoy se crea e inicia formalmente sus actividades en La Paz la Plataforma de Política Energética, con la participación de los más importantes sectores públicos y privados del país. En el lanzamiento oficial participarán...

Read more...

La Prensa • Perspectiva del empleo

En el mundo, la preocupación principal es la creación de nuevos empleos, para ello se han realizado diversos documentos en los que se analiza las razones por las que están creciendo las cifras del desempleo. En el país existe la preocupación por el tema, pero muy poco se está haciendo para ponerle una solución. En uno de los documentos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “Panorama Laboral”, se afirma que la crisis financiera internacional puso fin al ciclo de cinco años de descenso de las tasas de desempleo que se registraron en América Latina. El año 2009, más de...

Read more...

La Prensa • Proyecto planea creación de sociedades anónimas estatales

Hidrocarburos: Dos ex autoridades explican que si bien serán empresas administradas por el Estado, funcionarán bajo la normativa de las privadas. Una de las propuestas para la nueva Ley de Hidrocarburos crea las sociedades anónimas estatales (SAE) como parte de la estructura de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Dos analistas dicen que éstas pueden ser positivas en la gestión de YPFB; aunque, a pesar de su condición de estatales, se regirán bajo la normativa de las empresas privadas. El documento al que accedió La Prensa fue publicado por la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y...

Read more...