La Razón • Torturando datos

El economista Ronald Coase, premio Nobel de Economía en 1991, afirmaba "que si torturamos los datos suficientemente, ellos confesarán todo”. Con frecuencia los dueños del poder en Bolivia aplican una serie de técnicas para hacer “cantar” a los datos, para hacer que cierta información estadística, económica y/o social, muestre el maravilloso trabajo que están realizando. En varias oportunidades, los índices oficiales han salido maltrechos por los “correctivos” recibidos en los sótanos del Estado, pero que en los informes gubernamentales lucen su mejor sonrisa con la pistola de la manipulación en la espalda. En la jerga de los economistas, se usa...

Read more...

Centro Andino de Acción Popular • Bolivia: Pérdidas por la dependencia del extractivismo

Durante los últimos años, la dependencia de la renta proveniente de las industrias extractivas (minería e hidrocarburos) en Bolivia no ha permitido la modificación del patrón de desarrollo primario exportador, advirtió el Director ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) de La Paz, Javier Gómez. Gómez agregó que en el contexto de la actual crisis económica internacional, esta dependencia de la renta de las industrias extractivas podría incrementarse por las actuales políticas gubernamentales que no plantean una orientación distinta a los períodos anteriores y por una mayor presión por captar renta monopólica por parte de...

Read more...

Observatorio de Economía Informal • El desempleo llega al 7,8% en Bolivia

Luego de dos años el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó el índice de desempleo que afecta al país. Cada tres meses se presentarán estos datos. Economistas señalan que no se encuentran ni los sub empleados ni los informales. La tasa de desempleo en Bolivia alcanzó un promedio de 7,8 por ciento el año pasado y el comercio es el sector que más empleos generó con el 26 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ayer presentó una iniciativa que permitirá presentar cifras actualizadas cada trimestre. Que el comercio esté creciendo demuestra que la economía boliviana esté...

Read more...

Ernesto Justiniano • Los magos del INE

Bolivia pierde miles de empleos, disminuye la inversión y aumentan los precios de los alimentos pero para el gubernamental INE es la “Suiza” de la región. Hay algo que ve el Instituto Nacional de Estadística pero que los bolivianos, a pesar de todos los esfuerzos, no lo ven. Mes a mes nos presenta cifras ilusorias, cifras sobre el nivel de inflación la cuales va a contramano de la realidad cotidiana. Es que el INE descubrió que para bajar el índice de inflación no era necesario aplicar medidas macroeconómicas; era suficiente introducir nuevas variables para el cálculo y la inflación bajaría...

Read more...

Unitas • Boletín El Observador Nº8

Artículos: EL NUEVO EXTRACTIVISMO PROGRESISTA / Tesis sobre un viejo problema bajo nuevas expresiones / Eduardo Gudynas Diez tesis que explican el ejercicio de los gobiernos “progresistas” instalados en la región suramericana, dan cuenta que el extractivismo se impone pese a su limitada contribución al desarrollo nacional y a los impactos económicos, sociales y ambientales que conlleva. LA EXACERBACIÓN DE LA POLÍTICA EXTRACTIVISTA DEL MAS / Osvaldo Guachalla En Bolivia la extracción de recursos naturales (hidrocarburos y minería, principalmente) continúa siendo la fuente principal de obtención de recursos para el Estado. Pese a haberse planteado el “cambio del patrón de...

Read more...

La Razón • CEDLA cuestiona informe del INE sobre desempleo

METODOLOGÍA • La encuesta considera ocupado a quien trabaja una hora a la semana. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) observó el indicador Población Ocupada en la metodología utilizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para la obtención del porcentaje de la tasa de desempleo en Bolivia. El lunes, el INE presentó su informe trimestral en el que muestra una tasa de desemplo de 7,8% el año 2009. La tasa estimada por el CEDLA para el segundo trimestre ascendía al 11,8%. Silvia Escóbar, investigadora del CEDLA, dijo que la diferencia de porcentajes en las...

Read more...

SDP Noticias • La tasa de desempleo en Bolivia llegó a 7,8 por ciento en 2009

La Paz, 8 feb (EFE).- La tasa de desempleo en Bolivia alcanzó un promedio de 7,8 por ciento el año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), que hoy presentó una iniciativa que permitirá presentar cifras actualizadas cada trimestre. Según la agencia estatal ABI, la directora ejecutiva del INE, Martha Oviedo, detalló que en el primer trimestre de 2009 el 9,37 por ciento de la población se encontraba desocupada y en el segundo trimestre, la tasa llegó al 7,73 por ciento. Agregó que el nivel de desempleo alcanzó el 7,14 por ciento en el tercer trimestre de 2009 y...

Read more...

Yahoo Noticias • La tasa de desempleo en Bolivia llegó a 7,8 por ciento en 2009

La Paz, 8 feb (EFE).- La tasa de desempleo en Bolivia alcanzó un promedio de 7,8 por ciento el año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), que hoy presentó una iniciativa que permitirá presentar cifras actualizadas cada trimestre. PUBLICIDAD Según la agencia estatal ABI, la directora ejecutiva del INE, Martha Oviedo, detalló que en el primer trimestre de 2009 el 9,37 por ciento de la población se encontraba desocupada y en el segundo trimestre, la tasa llegó al 7,73 por ciento. Agregó que el nivel de desempleo alcanzó el 7,14 por ciento en el tercer trimestre de 2009...

Read more...

European Pressphoto Agency • La tasa de desempleo en Bolivia llegó a 7,8 por ciento en 2009

La Paz, 8 feb (EFE).- La tasa de desempleo en Bolivia alcanzó un promedio de 7,8 por ciento el año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), que hoy presentó una iniciativa que permitirá presentar cifras actualizadas cada trimestre. Según la agencia estatal ABI, la directora ejecutiva del INE, Martha Oviedo, detalló que en el primer trimestre de 2009 el 9,37 por ciento de la población se encontraba desocupada y en el segundo trimestre, la tasa llegó al 7,73 por ciento. Agregó que el nivel de desempleo alcanzó el 7,14 por ciento en el tercer trimestre de 2009 y...

Read more...

Terra Noticias • La tasa de desempleo en Bolivia llegó a 7,8 por ciento en 2009

La tasa de desempleo en Bolivia alcanzó un promedio de 7,8 por ciento el año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), que hoy presentó una iniciativa que permitirá presentar cifras actualizadas cada trimestre. Según la agencia estatal ABI, la directora ejecutiva del INE, Martha Oviedo, detalló que en el primer trimestre de 2009 el 9,37 por ciento de la población se encontraba desocupada y en el segundo trimestre, la tasa llegó al 7,73 por ciento. Agregó que el nivel de desempleo alcanzó el 7,14 por ciento en el tercer trimestre de 2009 y en el cuarto el 7,43...

Read more...