Alerta laboral: Dos décadas en el mundo del trabajo

webmaster2021-10-25T09:39:32-04:00

Slide menu close Presentación 2000-2001 2002-2005 2006-2009 2010-2015 2016-2021

Dos décadas en el mundo del trabajo Compendio del Alerta Laboral (2000-2021)

Periodo
2000-2001
Periodo
2002-2005
Periodo
2006-2009
Periodo
2010-2015
Periodo
2016-2021

Slide Presentación El CEDLA tiene el agrado de presentar el compendio digital “Dos décadas en el mundo del trabajo”, que resume el trabajo de producción de 21 años del boletín Alerta Laboral que, en cada uno de sus 88 números, fue abordando desde una visión crítica la problemática laboral y de la seguridad social en el país. Este largo periodo abarca varias gestiones de gobierno: los regímenes neoliberales, los gobiernos de Evo Morales, el gobierno transitorio de Jeanine Añez y, en la actualidaad, el gobierno de Luis Arce. Ver presentación completa

Slide Café tinto Desde hace ya dos décadas, el ilustrador Gonzalo Llanos (Golla) acompaña la producción del Alerta Laboral. Su primera ilustración salió en el número 14, en mayo de 2001. En todos estos años, en el espacio Café tinto, ha retratado los diferentes momentos y situaciones por las que ha atravesado Bolivia en el ámbito laboral, y que han sido abordados en cada uno de los números del Alerta Laboral. En este espacio, recopilamos sus ilustraciones. Ver

Slide Periodo
2000-2001
Allá por marzo de 2000, el CEDLA publicaba el primer número del Alerta Laboral en el que ponía en evidencia una ola de despidos en el primer trimestre de ese año, a partir de un análisis de la coyuntura nacional. Los primeros 13 números seguirían esa línea o desarrollarían un solo tema por número, siempre haciendo hincapié en la situación de los trabajadores. Desde el número 14, el Alerta Laboral cambia de formato, a uno más parecido a un periódico, en los que los investigadores comienzan a elaborar artículos para abordar diferentes temáticas del ámbito laboral. En este periodo se publicaron 19 números. Ver análisis 2000-2001
  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 19: La tierra en Bolivia es para los ricos

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 18: Más de 300 mil desocupados: El desempleo campea en Bolivia

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 17: Crisis destruye fuerza de trabajo

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 16: La industria en su mala hora

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 15: La crisis cae sobre los trabajadores

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 14: Trabajadores en pie de lucha

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 13: Los trabajadores bolivianos pasan a la ofensiva

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 12: Trabajadores ya no quieren más despidos ni bajos salarios

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 11: 2001, Otro año de conflicto para los trabajadores

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 10: Informe anual 2000, Situación de los Derechos Laborales en Bolivia

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 9: Los trabajadores rechazan la flexibilización laboral

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 8: Los trabajadores luchan por mejores condiciones de vida y de trabajo

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 7: A 15 años del 21060

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 6: Estrategia empresarial. Estabilidad laboral con reducción de derechos

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 5: La crisis del neoliberalismo se descarga sobre los trabajadores

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 4

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 3

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 2

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 1

Slide Periodo
2002-2005
La elevada conflictividad social y política del país, que caracterizó este periodo, y también la crisis económica, que derivó en una mayor desocupación o en el uso abusivo de nuevas formas de contratación, fueron reflejadas en los 21 números del Alerta Laboral publicados entre estos años. La renuncia de las primeras autoridades del país, los cambios de gobierno y las nuevas elecciones nacionales marcaron esta etapa, y el Alerta reflejó el rol de los trabajadores y su situación en medio de la crisis política y económica. Ver análisis 2002-2005
  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 41: ¡Basta de imposiciones!

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 40: Ley de hidrocarburos favorece a los mismos de siempre

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 39: Las organizaciones se movilizan por hidrocarburos y empleo

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 38: El TLC y el empleo, un matrimonio imposible

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 37: Mesa no cambia la política de Goni

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 36: Salarios en caída y más despidos de trabajadores

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 35: Nacionalizar los hidrocarburos

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 34: Mesa consagra la ley de Goni

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 33: El plan Mesa no reducirá la desocupación

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 32: El plan mesa no reducirá la desocupación

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 31: Demandas sociales buscan el cambio del modelo económico

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 30: El gobierno quiere llegar al 2007 a punta de gas

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 28 (Edición especial): El gobierno quiere llegar al 2007 a punta de gas

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 29: El estado neoliberal se derrumba

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 26: Estado neoliberal comete «suicidio fiscal»

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 27: Los trabajadores luchan por su derecho al trabajo

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 25: La incertidumbre se asoma a los trabajadores

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 24: Pocos ganadores y muchos perdedores

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 23: Gas boliviano ¿negocio para quién?

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 22: ¿Qué país se imaginan los políticos?

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 21: Ningún partido político se compadece del empleo

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 20: Los trabajadores no tienen nada que festejar

Slide Periodo
2006-2009
Con un nuevo gobierno, el de Evo Morales, marcando el inicio de este periodo, los números del Alerta Laboral analizaron el despliegue de las políticas de su gobierno dirigidas a restablecer la soberanía del Estado y a reformar la economía capitalista a partir de una mayor participación del Estado en la actividad económica. Como también la implementación de políticas macroeconómicas que, finalmente, no mostraron cambios fundamentales. En el plano laboral, el Alerta Laboral mostró cómo persistían los elevados niveles de desempleo y un deterioro de las condiciones de trabajo. Ver análisis 2006-2009
  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 60: El Estado vulnera y no protege los derechos laborales

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 59: Retomar la independencia sindical

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 58: La flexibilización laboral continúa vigente

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 57: 182 mil personas estuvieron desempleadas el 2008

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 56: Un sistema de pensiones sólo es sostenible con aporte tripartito

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 55: Más trabajadores desprotegidos

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 54: Huanuni y el renacimiento del movimiento obrero minero

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 53: Trabajadores explotados empresarios beneficiados

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 52: Falta inversión productiva, sobra especulación

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 51: COB: Entre la crisis y la recuperación

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 50: ¿Qué tipo de empleo encontrarán los trabajadores?

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 49: Los costos recuperables devuelven todo a las petroleras

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 48 (Edición Especial): San Cristóbal, el gran negocio minero

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 47: ¿Por qué el Gobierno no nacionaliza los hidrocarburos?

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta laboral 46: Plan nacional de desarrollo: ni nacionalista ni antineoliberal

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 45: Muy lejos de la revolución agraria

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 44: El debate sobre el régimen social de la Constitución

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 43: 100 días de espera, el cambio no llega

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta laboral 42: ¿El MAS acabará con el neoliberalismo?

Slide Periodo
2010-2015
Este periodo coincide con la implementación de la nueva Constitución Política del Estado, aprobaba en 2009, y el cambio de forma de gobierno del país: de República a Estado Plurinacional. Este tránsito de una forma de gobierno a otra implicó la aprobación de nuevas leyes, sin que la Ley General del Trabajo pueda ser sustituida por la resistencia de los trabajadores. Los intentos en la reforma laboral, en la que solo se dio la aprobación de una nueva Ley de Pensiones, fueron analizados en los números del Alerta Laboral de esta etapa, como también se mostró la continuidad del deterioro de las condiciones laborales, entre otros temas. Ver análisis 2010-2015
  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 75: Se acabó la bonanza: Se vienen medidas en contra de los trabajadores

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 74: Con la Ley Minera el MAS se consolida como pro-capitalista y pro-imperialista

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta laboral 73: Ilusión de muchos, beneficio para pocos

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 72: ¡No hay derecho..!

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 71: ¿Frente para la revolución o frente electoral?

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 70: La política del gobierno es contener el salario y conculcar derechos

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 69: Adultos mayores, obligados por las circunstancias

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 68: Los derechos laborales colectivos continúan postergados

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 67: Ser asalariada no mejora las condiciones de vida

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 66: Más trabajadores asalariados, más capitalismo

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta laboral 65: ¿Qué pretende el gobierno con la «reestructuración» de la Caja Nacional de Salud?

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta laboral 64: El protagonismo de los trabajadores de base

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta laboral 63: Proyecto de nueva LGT no garantizará derechos colectivos

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 62: La perpetuación de las rentas bajas

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 61: ¡Orientación neoliberal en marcha!

Slide Periodo
2016-2021
Este periodo inicia con una economía debilitada debido a la caída de los precios del petróleo y los minerales, afectando el empleo, los ingresos laborales y fiscales. También se caracteriza por la presencia de empresas y capitales chinos en obras públicas, en las que se evidencia la vulneración de los derechos laborales. Aspectos que son abordados en los 13 números publicados en este periodo, que estuvo marcado, en los últimos años, con la renuncia de las primeras autoridades del país, en 2019; con un gobierno transitorio y la crisis sanitaria por el COVID-19, en 2020; y con el inicio de un nuevo gobierno, a finales de 2020. Ver análisis 2016-2021
  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 89: Reactivación económica: medidas insuficientes y precariedad laboral

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 88: Y todo sigue (DES)igual: los trabajadores a un año del COVID-19

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 87: Trabajadores y crisis del COVID-19: «llueve sobre mojado»

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 86: Rentismo, subsidios y pobreza multidimensional

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 85: Políticas del MAS o legitimación del poder agroempresarial

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 84: PENSIONES: revertir su privatización, un desafío

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 83: CÁNCER: Realidades y Promesas

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 82: Urge la reforma del sistema nacional de salud

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 81: ¿A quiénes beneficia el aumento de la Pensión Solidaria?

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 80: Sindicalismo en Bolivia

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 79: Por el derecho a la huelga

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 78: La lucha contra el despido

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 77: Cae la economía, empeora el empleo

  • Derechos Laborales y Seguridad Social

    Alerta Laboral 76: Diez años y Bolivia no cambió

Number One Number Two Number Three

Pie de pagina Achumani, Calle 11, Nº 100
entre Av. García Lanza y Av. Alexander
T: 591 2 2799848 | 591 2 2794740
La Paz • Bolivia
Suscríbete Y sé parte de nuestra
comunidad de investigadores
markunread_mailbox SUSCRIBIRSE
Suscripcion REGRESAR Suscríbete a nuestros boletines electrónicos
  • inicio
    • Acerca de
    • Equipo del CEDLA
  • Investigación
    • Observatorio Boliviano de Derechos Laborales y Seguridad Social • OBESS
    • Industrias extractivas y energía
    • Problemática Rural y Agraria
    • Derechos indígenas y temas forestales
    • Política Fiscal y Desarrollo • PFYD
  • Publicaciones
  • Eventos
  • Contáctenos
  • buscar
  • Log In

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin