El Deber • Aumenta la importación de papa peruana • 22/10/2016
Los productores cruceños se quejan de la falta de incentivo del Gobierno
En 2015 se importó 22.885 toneladas de papa peruana al país. El presente año hasta la fecha se ha importado 36.432 toneladas, de acuerdo a los datos del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuarai e Inocuidad alimentaria (Senasag).
En el mercado Abasto, se puede observar que la papa peruana en sus variedades harinosa, semiharinosa y holandesa está a la par de la papa boliviana.
Se nota también que los precios entre una y otra no varían mucho. La arroba de papa peruana es más cara con 2 y Bs 3. El precio de la papa en general está, según su tamaño y variedad, entre Bs 52 y 58 la arroba.
Por su parte, los productores de papa de los valles cruceños afirman que la presencia de demasiada papa peruana en los mercados se debe a los altos costos productivos y la baja productividad boliviana. Su rendimiento promedio es de 20 toneladas por hectárea. En cambio en Perú se estaría obteniendo un promedio de 40 toneladas por hectárea.
“Como productores no recibimos ayuda del Gobierno. Si se ha recibido en dotación de semilla es poco y es algo político. No llega a todos los productores, y en ciertos casos llega a la gente de otros municipios que no tienen vocación para el cultivo de la papa”, dijo José Luis Cuéllar, vicepresidente de Asohfrut, organización que aglutina a productores de papa de Santa Cruz.
En el departamento se producen entre 2.000 a 3.000 toneladas por año.
No obstante, el Senasag precisó que continuará el ingreso de papa peruana. “Legalmente de acuerdo a las normas internacionales no podemos prohibir la importación del producto a no ser que tengamos un informe técnico-científico que demuestre que hemos detectado una plaga en la papa peruana que puede afectar a la producción nacional”, explicó Remi Castro, jefe nacional de seguridad vegetal del Senasag
Para ver la página de origen haga click aquí.
Deja una respuesta