Página Siete • Macharetí, el pueblo que mira Incahuasi con esperanza

“Antes Macheretí era un pueblo tranquilo, donde se vivía en armonía, pero ahora estamos pasando por un mal momento. Nos sentimos impotentes y estamos  indignados”, afirma Juan Carlos García. Tiene 28 años. Nació y vive en Macharetí,  la frontera entre los departamentos Chuquisaca y Santa Cruz, que se disputan la propiedad del reservorio de gas natural Incahuasi y, por tanto, de sus regalías. Al “antes” al que se refiere el joven es a la noche del miércoles pasado, cuando la Policía intervino el bloqueo que él junto a otra gente de su pueblo, que se encuentra en el Chaco chuquisaqueño, instalaron...

Read more...

La Razón • Capacidad productiva del obrero, a la zaga de la región

La productividad de los trabajadores, un factor que contribuye a la generación de riqueza de un país y de sus empresas, avanza a paso lento en Bolivia y aún se mantiene muy distante de los rendimientos obtenidos por obreros de otros países de la región. Cifras del Instituto Nacional de Estadística y la Organización Internacional del Trabajo procesadas por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) dan cuenta de que entre 2006 y 2017 el rendimiento anual promedio por trabajador en Bolivia se incrementó de $us 10.896 a 15.081 (+38,4%), mientras que la media del indicador en Latinoamérica aumentó de $us 51.907...

Read more...

ERBOL • CEDLA ve 5 razones para que no haya mejores pensiones

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) identificó a cinco razones por las cuales no se asegura un mejor nivel de las rentas de jubilación, en el marco del Sistema Integral de Pensiones (SIP). El análisis fue presentado en el marco de la conferencia Pensión Solidaria de Vejez y Pérdida del Poder Adquisitivo, que realizó esta semana la investigadora del CEDLA, Silvia Escobar. La primera razón que mencionó la investigadora es la eliminación del aporte patronal y estatal. El primero reducido a 3% y el segundo anulado respecto al antiguo Sistema de Reparto. El segundo factor es que la...

Read more...

ANF • Cedla alerta de una caída del 65% en las reservas del gas y estima que llegan a 7.4 TCF

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) alertó de una abrupta caída del 65% en las reservas hidrocarburíferas que llegarían a aproximadamente a 7.4 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas y condensados. Estimó que con lo que se cuenta actualmente sólo se puede garantizar abastecimiento interno hasta el año 2029. El investigador Carlos Arze, durante su exposición: “Reservas de gas y conflicto de Incahuasi” en el foro sobre la situación del país organizado por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), dijo que el Gobierno oculta información sobre la real situación de las reservas hidrocarburíferas, por...

Read more...

PAGINA SIETE • Cerca del campo en disputa, siete de cada 10 son pobres

En 2001, la pobreza en Lagunillas llegaba a 88,2% y en 2012 bajó a 73,7%. La mayor parte de la gente se dedica a la agricultura. En Lagunillas, provincia Cordillera   donde está ubicado Incahuasi, el campo gasífero de la discordia entre Santa Cruz y Chuquisaca, alrededor de  siete de cada 10 de sus habitantes son pobres, según datos oficiales analizados por la Plataforma Energética del Centro de Estudios Laborales para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Las cifras  con base a los Censos Nacionales de Población y Vivienda revelan que en 2001 la pobreza en  ese municipio llegaba a 88,2% y...

Read more...

ERBOL • CEDLA: Incahuasi es pelea entre “hermanos pobres”

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) realizó el análisis del conflicto por Incahuasi y los beneficios que traería el campo gasífero a los departamentos y concluyó que es una “pelea entre hermanos pobres” por el “pedazo menor del  banquete” de las ganancias hidrocarburíferas. Actualmente, los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz están enfrascados en un conflicto por la propiedad del campo, puesto que un estudio señala que el yacimiento está en territorio cruceño, pero los chuquisaqueños están en protestas para que se realice una nueva delimitación. De acuerdo con el CEDLA, en 2016 las regalías por el...

Read more...

Página Siete • Vinto no comprará minerales a quienes contraten a menores

Después de conocer la decisión de Apple de excluirla de su lista de proveedores de estaño por el empleo  de mano de obra infantil, la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV) advirtió que interrumpirá relaciones con las mineras que utilicen a menores en la producción de concentrados que se entregan a la fundición.     “Considerando la existencia de supuesto trabajo infantil  en la cadena de suministro de concentrados de estaño de la EMV, se  asumirán acciones como la de  interrumpir relaciones comerciales con proveedores que incumplan estos  lineamientos (destinados a  erradicar el trabajo infantil)”, precisó la estatal. Página Siete informó ayer que  el...

Read more...

El Deber • El drama laboral contrasta con las cifras optimistas y el empleo pierde calidad

No tiene horarios y mucho menos beneficios sociales. Juana Colque llega a su puesto de venta cargando varios bultos. Ella vende ropa deportiva en la calle Graneros, en el centro de la ciudad de La Paz. Juana no tiene feriados y hay días que se queda trabajando hasta cerca a la medianoche. Puede tener jornadas con pocas ventas, lo que implica la inestabilidad laboral y, por ende, el descuido familiar. Así como Juana, el 70% de la población boliviana (que aproximadamente bordea los cuatro millones de personas) en edad de trabajar está en la informalidad, lo que genera la pérdida de...

Read more...

Opinión • Cedla: Desigualdad en la distribución del ingreso nacional ‘ya es ofensiva’

En medio de la actual discusión salarial entre autoridades de gobierno y dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) planteó que la discusión debe centrarse en la desigual distribución del ingreso porque actualmente "ya es ofensiva" con relación a otros países de la región. Un análisis escrito por la investigadora del Cedla, Silvia Escóbar de Pabón, señala la necesidad de revisar los niveles salariales vigentes, no sólo en los incrementos porcentuales tal como sucede todos los años, cuando las demandas de incremento salarial planteadas por los trabajadores son consideradas por el...

Read more...

Los Tiempos • Minería El ignorado negocio del indio

La historia se repite, ayer fue con el estaño, hoy con el zinc. En los años 50, las empresas británicas que poseían plantas fundidoras de minerales de baja ley se dedicaron a un singular negocio: compraban estaño boliviano, por entonces con cotizaciones muy bajas, y le separaban altos contenidos de plata que les rendían mucho mayores beneficios. Hoy, el negocio es comprar zinc y extraerle indio, y lo realizan empresas asiáticas, europeas y norteamericanas. ¿Vale más el indio que la plata? En algún momento, más exactamente en 2006, la libra de indio llegó a valer $us 918; es decir, casi como...

Read more...