SomosSur•Foro Laboral “frenando los despidos”

  Derechos Laborales en Bolivia (audio)      Pese al gran número de normas laborales (cerca de 3 mil) en Bolivia, los testimonios de trabajadores apuntan el dedo al empresariado y al mismo gobierno por su falta de cumplimiento. Escuche al analista laboral Bruno Rojas de CEDLA en un FORO LABORAL en Cochabamba.     Programa radial CON CHUWIS, 16 de septiembre de 2019 Duración: 9 minutos Escuche Aqui:       00:00   00:00           Bolivia sindicalismo Derechos laborales  

Read more...

Página7/FMBolivia•Javier Torres-Goitia: “El dinero contra el cáncer puede salir del derroche de propaganda

Sería muy distinto si dijeran, por ejemplo, que el 10% de lo que se destina a propaganda en general se destinará a educación en la salud, que es una manera también de hacer promoción. Se hizo un taller en el Cedla para analizar esta ley y en las conclusiones se dice que el proyecto de ley nació cojo; en ninguna parte de la ley se dice que los enfermos tienen derechos o que se les prestará tal atención.   15 septiembre, 2019 137 Views     ¿Cuál es su reacción sobre la aprobación de la ley del cáncer? Una decepción total. El peor ultraje a...

Read more...

EvoMorales•Como hoy, 1988, se difundió un informe del CEDLA que concluyó que el DS 21060 agudizó la dependencia alimentaria

  Como hoy, 1988, se difundió un informe del CEDLA que concluyó que el DS 21060 agudizó la dependencia alimentaria al autorizar la importación de diversos productos en lugar de fomentar nuestra industria agropecuaria. A la derecha, que ahora quiere volver, no le importaba el pueblo https://t.co/SPjIbzf4Eh https://twitter.com/evoespueblo/status/1173558208528551936/video/1

Read more...

ElDiario-FMBolivia• Turismo afectado por fuego en la Chiquitania

  El gobierno plantea llegar a 13 millones de hectáreas cultivadas el 2025 pero el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras advertía el 2012, que las tierras agrícolas disponibles en el país serían de sólo 8,9 millones de hectáreas.Es por ello que fue criticado por el Cedla, al ignorar sus propias cifras parta ampliar la frontera agrícola, y cuya medida sólo beneficiará a los agroindustriales y que el engrosamiento de la frontera agrícola implica destruir terrenos de vocación forestal. https://fmbolivia.com.bo/turismo-afectado-por-fuego-en-la-chiquitania/     Turismo afectado por fuego en la Chiquitania 12 septiembre, 2019 130 Views La Asociación Boliviana de Agencias de Viajes y Turismo señaló que el...

Read more...

Página siete/FM Bolivia•Las regalías mineras de las regiones caen hasta en 15•

De enero a junio, las recaudaciones sumaron Bs 587,9 millones, cifra menor a los Bs 651,2 millones de 2018. Atribuyen la baja a la caída de precios y de producción.   https://fmbolivia.com.bo/las-regalias-mineras-de-las-regiones-caen-hasta-en-15/ 13 septiembre, 2019 28 Views Las regalías mineras de las regiones caen hasta en 15%         Economía viernes, 13 de septiembre de 2019 · 00:04   Lidia Mamani / La Paz Entre enero y junio, las regalías mineras de las regiones cayeron hasta en 15,3%, comparadas con un periodo similar de 2018. Sólo la recaudación de Beni –sin vocación minera– subió en 32,3%. Un experto atribuye  la baja a la caída del precio internacional de...

Read more...

DiálogoChino•Peligran los bosques bolivianos por la expansión de la frontera agropecuaria

Expertos temen que incendios actuales y deforestación se deban a políticas para ampliar ganadería y agricultura Miriam Telma Jemio septiembre 4, 2019 Compartir AddThis Sharing Buttons Share to Facebook Share to WhatsAppShare to MessengerShare to TwitterShare to LinkedIn   Evo Morales se suma a brigadistas que intentan apagar incendios en la Chiquitania boliviana. Foto: Agencia Boliviana de Información.   “Hace dos días atrás, ya disparamos la primera tongada de carne de ganado vacuno a China. Es un mercado seguro, por tanto tenemos una obligación de cuidar nuestro ganado, ampliar la crianza de ganado, no solamente cantidad sino calidad”, dijo el presidente Evo Morales, el 30 de agosto, en Concepción,...

Read more...

Erbol•¿Ampliación de la frontera agrícola o incrementos en la productividad de la tierra?

Por: Enrique Ormachea Saavedra*  La caída de los precios de los hidrocarburos en el mercado mundial y la deficiente gestión gubernamental de dicho sector -que mermó los ingresos fiscales por concepto de las exportaciones de gas- llevó al gobierno del MAS a poner los ojos en el incremento de la producción agropecuaria por la vía de la ampliación de la frontera agrícola, aliándose para ello con los poderosos gremios agroindustriales del oriente del país.   Esta alianza, lograda con el beneplácito de las organizaciones campesinas cooptadas por el MAS y dominadas por los intereses de los campesinos ricos, permitió que la agenda desarrollada...

Read more...

FMBolivia•Turismo afectado por fuego en la Chiquitania

chiquitania/ 12 septiembre, 2019 51 Views La Asociación Boliviana de Agencias de Viajes y Turismo señaló que el sector fue afectado por los incendios y solicitan reunión con las autoridades nacionales para analizar el tema y reducir el impacto negativo que provoca el fuego en la Chiquitania.   Representantes de la Cámara Nacional de Operadores de Turismo se declaran en emergencia y exigen una reunión con autoridades de gobierno por la pérdida económica de por lo menos un 50 por ciento respecto al turismo por los incendios en la Chiquitania. Abaviyt Nacional y Operadores de Turismo lamentó la situación que viene atravesando el país...

Read more...

LaRazón•Nicolas Welschinger: ‘Desigualdad digital se supera tras conflictos positivos’

  El experimentado cientista social argentino considera que el crecimiento económico de un país puede no estar acompañado por el desarrollo social y que la pobreza también se refleja en el conocimiento y la brecha digital que tiene un país como Bolivia. El sociólogo argentino Nicolás Welschinger Foto: Álvaro Valero La Razón (Edición Impresa) / Marco A. Ibañez / La Paz 00:00 / 04 de septiembre de 2019 El sociólogo argentino Nicolás Welschinger fue uno de los invitados para comentar la última publicación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), que el 31 de julio pasado presentó el documento Medición de...

Read more...

LaRazón•Los deliverys ganan Bs 4.000 al mes pero sin beneficios sociales

  Wanda Torrico /  La Paz   Los repartidores de las empresas de delivery por aplicación (App) que existen en el país pueden ganar más de 4.000 bolivianos al mes, el equivalente a más de  dos sueldos mínimos nacionales. Sin embargo, estos trabajadores no reciben ningún beneficio social de parte de las empresas para las que trabajan.   Una aplicación muestra el listado de negocios que trabajan con la empresa tecnológica. El cliente elige el producto que requiere y éste le llega a su casa.2 fotos   Repartidores de PedidosYa recorren las principales calles de la ciudad de Santa Cruz. Foto:PedidosYa Economía sábado, 31 de agosto de 2019 ·...

Read more...