EMOL • Desempleo en Chile sube por quinto periodo consecutivo y tasa llega al 7% en trimestre marzo-mayo • 30/06/2017

El INE informó que los sectores Hogares como Empleadores (-6,7%), Construcción (-2,7%) y Actividades Financieras y de Seguros (-9,9%) anotaron las principales alzas en la desocupación. SANTIAGO.- La tasa de desempleo trimestre móvil marzo-mayo de 2017 fue 7,0%, aumentando 0,2 puntos porcentuales (pp.) en doce meses y 0,3 pp. en referencia al trimestre móvil anterior. Se trata de la quinta alza consecutiva y de la mayor tasa de desocupación en el país desde el periodo mayo-julio de 2016, cuando había alcanzado un nivel de 7,1%. Según indicó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el alza de la tasa de desocupación fue...

Read more...

EXPANSIÓN • La deuda global escala a 190 billones, el 327% del PIB mundial • 02/07/2017

El volumen global de deuda ha alcanzado un nuevo récord de 217 billones de dólares (190 billones de euros) en el primer trimestre del año, una cifra equivalente al 327% del PIB mundial, según los datos del Instituto Internacional de Finanzas (IIF). De este modo, la deuda global se ha incrementado en los últimos doce meses en más de medio billón de dólares, tras cerrar el primer trimestre de 2016 en 216,4 billones de dólares (189,4 billones de euros) y elevándose un 46% por encima de los 149 billones de dólares (130,5 billones de euros) de hace diez años. Las "economías maduras"...

Read more...

EXPANSIÓN • El Gobierno asegura que "hará todo lo posible" para aprobar el techo de gasto de 2018 • 02/07/2017

El ministro de Educación y Portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha afirmado que el Ejecutivo necesita "muchos apoyos", y no solo el de Ciudadanos, para aprobar el techo de gasto de los Presupuestos de 2018 que este lunes fijará un Consejo de Ministros extraordinario. "Hay que hablar con todos", ha afirmado, al tiempo que indicaba que se tienen que tener en cuenta muchas cosas a la hora de negociar, como las obligaciones con las pensiones, los pagos por desempleo o la dependencia y la disponibilidad recaudatoria, en clara referencia a la petición de Ciudadanos de bajar el IRPF para...

Read more...

EXPANSION • El precio de los pisos se dispara hasta un 36% en Barcelona, el triple que en Madrid • 02/07/2017

Los pisos se encarecen un 2,7% en abril, mayo y junio, gracias al tirón de las grandes urbes. La ciudad condal adelanta a San Sebastián y ya es la más cara de España, con un valor de 3.094 euros por metro cuadrado. El valor medio de la vivienda subió un 2,7%, hasta 1.245 euros por metro cuadrado en el segundo trimestre de 2017, que terminó ayer. Así lo determinó la tasadora Tinsa. Como todas las medias, esta cifra no refleja la realidad del sector residencial, que es muy heterogénea. Por un lado, se está produciendo un gran recalentamiento en las grandes...

Read more...

BID • Cómo fortalecer la ciudadanía y la moral tributaria a través del cumplimiento del impuesto predial • 23/06/2017

El primero de enero del 2007, cayó una fuerte tormenta de nieve en la zona de Burlington, Vermont (USA). Mientras veía la belleza de la nieve y posponía la hora de salir a la calle, observé un señor en un “carrito” que venía limpiando la acera de nieve y, por lo tanto, facilitaba mi trabajo de limpiar la entrada de mi garaje. Averigüé que esa labor se financia en la ciudad de Burlington, Vermont con fondos del impuesto predial. Si bien mis actitudes hacia cumplir con mis obligaciones tributarias ya eran positivas, a menos que el diseño de un impuesto sea...

Read more...

EMOL • Inversores extranjeros podrán comprar bonos bancarios en China vía Hong Kong • 02/07/2017

El mecanismo permitirá a los empresarios calificados operar en ambas direcciones entre Beijing y la ex colonia británica, tanto en yuanes como en divisas extranjeras, según anunciaron este domingo las autoridades. 02 de Julio de 2017 | 05:26 | EFE BEIJING.- Los inversores extranjeros podrán entrar en el mercado interbancario de bonos de China a través de una conexión especial desde Hong Kong, dentro de un programa piloto que comenzará mañana, lunes. El mecanismo permitirá a las empresarios calificados operar en ambas direcciones entre China y Hong Kong, tanto en yuanes como en divisas extranjeras, anunció hoy un comunicado conjunto...

Read more...

EL ECONOMISTA DIARIO • MACRI, CON PROMESAS A LA MINERÍA • 14/06/2017

Por Facundo Matos Peychaux   El Gobierno Nacional y más de la mitad de las provincias firmaron ayer –finalmente, luego de que fuera suspendido la semana pasada– el Acuerdo Federal Minero, que unifica las reglas para la actividad en la industria, con la esperanza de alentar una mayor llegada de inversiones para el sector. Encabezada por Mauricio Macri, la rubrica del acuerdo se llevó a cabo en el Salón Blanco de Casa de Gobierno y además del Presidente, lo firmaron el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, y catorce de los dieciséis representantes provinciales que adhirieron; entre ellos, casi todos...

Read more...

EL ECONOMISTA DIARIO • LUCES Y SOMBRAS DEL MODELO DE PRODUCTIVIDAD DE VACA MUERTA • 14/06/2017

Por Carlos Boyadjian   El acuerdo sectorial implementado en Vaca Muerta a principios de año se transformó para el Gobierno en un modelo de competitividad replicable en otros sectores, al punto que desde enero pasado ya se firmaron acuerdos semejantes con la industria automotriz y autopartista, la construcción, textiles y calzado, y a fines de mayo con el sector de motos. En rigor, hay una matriz común en ellos, pero también particularidades en cada sector, y por supuesto resultados diversos.   Apuntando al futuro y aunque todavía no hay mayores precisiones, el Gobierno está trabajando en una agenda que incluye acuerdos de productividad específicos...

Read more...

EL ECONOMISTA DIARIO • EL PASO A “EMERGENTE” ATRAERÁ HASTA US$ 3.000 M • 14/06/2017

Por Ariel Bazán   El mercado espera que la inminente decisión del Morgan Stanley de volver a considerar el 20 de junio a la Argentina como “mercado emergente” atraiga grandes flujos de capitales, estimados entre US$ 1.400 millones y US$ 3.000 millones.   Desde 2009, Argentina está en el escalón más bajo del “Morgan Stanley Composite Index (MSCI)”: el de mercado “fronterizo”, que viene debajo del de “emergente” (dividido en primarios y secundarios) y desarrollado.   Ahora, de aprobarse su regreso al nivel “emergente”, Argentina pasaría a compartir la categoría con otros países que hace años la integran, como México, Chile, Brasil, China, la India o...

Read more...

EL ECONOMISTA DIARIO • En busca del crecimiento • 14/06/2017

Por Guido Lorenzo y Angel Maridue Economistas de ACM   Si existe una palabra que pueda representar los acontecimientos pasados, presentes y, mucho más, futuros, de nuestra coyuntura económica, es incertidumbre. Análisis efectuados con rigurosidad pueden darse de bruces con la realidad en muy corto tiempo, y eso obliga a recalcular los escenarios y recalibrar estrategias y acciones. Para 2016 se esperaba una inflación del 20%-25% y crecimiento del PIB del 1%: la primera rondó el 40% y el crecimiento fue negativo en 2,3%.   No obstante, no se recalculó la expectativa para el año siguiente en términos de inflación e, incluso, las metas...

Read more...